Imagen – Wikimedia/Jawed
Es posible que alguna vez hayas visto una suculenta o planta crasa con un aspecto similar al que tienen las Echeveria pero que en realidad son distintas. Los Graptopetalum son unas plantitas carnosas muy decorativas, que pueden ser utilizados para tener dentro del hogar o en composiciones.
Su fácil cultivo y mantenimiento los convierten en una plantas aptas para principiantes. ¿Te gustaría conocerlos?
Índice
Características de los Graptopetalum
Nuestros protagonistas son plantas pertenecientes a la familia Crassulaceae nativas de México y Arizona. El género, Graptopetalum, comprende 18 especies que crecen en forma de roseta. Algunas desarrollan un tallo carnoso de unos 10-15cm de altura, pero la mayoría son acaules (sin tallo) con una altura de unos 5cm. Las flores surgen de un tallo floral que, al final de la floración, se marchita y se puede quitar fácilmente de las plantas.
Su ritmo de crecimiento es más bien de tipo medio, es decir, ni muy rápido ni muy lento, de modo que puede tardar dos años en necesitar una maceta algo más amplia. Pero vamos a ver sus cuidados más en detalle.
Tipos de Graptopetalum
El género Graptopetalum está compuesta por 18 especies, y todas ellas tienen un gran valor ornamental. Sin embargo, las más populares son las siguientes:
Graptopetalum amethystinum
Imagen – Wikimedia/Stan Shebs
El Graptopetalum amthystinum es una especie de crasa nativa de México, en concreto de Jalisco. Forma rosetas con tallos cortos de hasta diez centímetros de altura de los cuales brotan hojas carnosas, de color rosado a verdoso, y produce flores rojizas.
Graptopetalum bellum
Imagen – Wikimedia/Stan Shebs
El Graptopetalum bellum es una suculenta nativa de México. Carece de tallo. Sus hojas son triangulares, casi plantas, con el margen blanquecino y el resto de color verde oscuro. No suele superar los 5 centímetros de altura.
Podría confundirse con la Echeveria purpusorum, pero se diferencia de esta por ser más verdosa y carecer de las características rayas o puntos rojizos de esa especie de echeveria. Además, las flores del G. bellum están compuestas por cinco pétalos finos rosas, mientras que los de la E. purpusorum tiene flores tubulares, carnosas, de color anaranjado por la parte externa y amarillas por el interior.
Graptopetalum macdougallii
Imagen – Wikimedia/Agnieszka Kwiecień, Nova
El Graptopetalum macdougallii es una especie de planta originaria de México, con tallos muy cortos de apenas unos 5 centímetros de altura. Las hojas crecen formando rosetas, y son más o menos triangulares, de color verde. Las flores brotan de un tallo floral de hasta 7 centímetros de largo, y tienen los pétalos rojos con el centro amarillo-verdoso.
Graptopetalum mendozae
El Graptopetalum mendozae es una crasa endémica de México conocida como marmolito o siempreviva. Desarrolla tallos de hasta 15 centímetros de altura, y sus hojas son obovadas, carnosas, y de color lila claro. Las flores tienen la corola blanca, y el tallo floral crema.
Graptopetalum paraguayense
Imagen – Wikimedia/Patrice78500
El Graptopetalum paraguayense es una variedad nativa de México conocida como graptopétalo, madre perla o planta madre perla, y planta fantasma. Produce tallos delgados, con una altura máxima de 20 centímetros. Sus hojas son obovadas, verdes o verdes blanquecinas. En cuanto a las flores, tienen forma de estrella y son de color blanco.
Graptopetalum superbum
Imagen – Wikimedia/Krzysztof Golik
El Graptopetalum superbum es una especie nativa de Jalisco, en México. Popularmente se la conoce como rosa de mármol. Crece hasta los 20-25 centímetros de altura, y tiene tallos que ramifican desde la base. Las hojas son oblongo-obovadas, de color rosa a gris-violeta. Las flores son amarillo-verdosas, con manchas rojizas.
¿Qué cuidados requieren?
Si quieres tener uno o varios ejemplares, a continuación te decimos sus cuidados:
- Ubicación: exterior a pleno sol, o en interior en una habitación en la que entre mucha luz natural.
- Riego: son plantas que resisten mejor la sequía que el encharcamiento, de modo que recomendamos regarlas unas dos veces por semana en verano, y una vez cada 7-15 días el resto del año.
- Sustrato: aconsejable usar akadama o pómice (en venta aquí). Si no puedes conseguirlo puedes optar por mezclar sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Abonado: durante la primavera y el verano es muy recomendable abonarlos con un producto para cactus y plantas crasas siguiendo las indicaciones especificadas en el envase. Otra opción es echarle una cucharada pequeña de Nitrofoska u Osmocote cada 15 días.
- Trasplante: como son plantas pequeñas, con trasplantarlas una o dos veces a lo largo de su vida bastará. Eso sí, no descuides el abonado.
- Multiplicación: por semillas en primavera y por esquejes de tallo y de hojas en primavera-verano.
- Plagas: controla los caracoles y babosas. Ambos son animales que disfrutan comiendo las hojas de estas plantas. En este artículo sabrás qué hacer para mantenerlos lo más lejos posible de tus Graptopetalum.
- Rusticidad: si en tu zona hay heladas, lo ideal será protegerlas con tela antiheladas o incluso en un invernadero. Pueden aguantar hasta los -2ºC, pero solo es por poco tiempo.
¿Qué te ha parecido esta planta?
4 comentarios, deja el tuyo
Es muy linda suculenta, me dieron una plantita hará 30 años o más y he podido realizar montones que las regale a familiares y amigos. Ahora rengo 5 y otras en proceso de enraizado
Muy noble
Mendoza Argentina 25/01/2020
Hola Roberto.
Sin duda, es una de las crasas o suculentas más sencillas de tener, mantener y multiplicar 🙂
Saludos
Hola desde Venezuela una pregunta la forma de proliferación de esta planta es maravillosa las hojas caídas son su semilla por lo cual a caído a otras plantas y me las a secado ¿Es eso posible?
Hola Gollo.
Las hojas que caen pueden enraizar, sí. Pero la planta produce sus propias semillas.
Pero no, no es posible que seque a otras plantas, pues sus raíces son superficiales.
Saludos.