La enorme capacidad que tienen para poderse adaptarse a diferentes calidades de agua, al igual que por su apariencia en forma de lazo bastante grande y de un color intenso, la convierten en la más buscada para los aficionados en la acuariofilia. Cada una de las variedades de esta planta, se tiene que mantener en todo momento en un estado sumergido, debido a que suelen secarse demasiado rápido estando al aire libre.
Características de la Valisneria gigantea
El origen de esta planta se encuentra en las islas Filipinas al igual que en Nueva Guinea.
Esta es una planta que no es muy exigente en lo que se refiere a las condiciones acuáticas, ya que se puede adaptar a una gran cantidad de variaciones. Sin embargo, si buscamos las mejores condiciones, estas pueden ser las que tengan una dureza media al igual que un PH que se encuentre cercano al neutro.
Aunque también se puede mantener en un PH que se encuentre entre los rangos 6 y 8.5.
Con respecto a la temperatura, es una planta que suele preferir más las temperaturas cálidas que las frías, ya que tiene la capacidad de hacer que su desarrollo sea más lento con las temperaturas que se encuentran inferiores a los 18 °C.
Si nos referimos a lo máximo que puede soportar, estando en las mejores condiciones puede llegar hasta los 30 °C.
Cuidados de la Valisneria gigantea
Su enorme capacidad para poder adaptarse, le da a esta planta una gran durabilidad, al estar en multitud de acuarios que son biotopos de una naturaleza diversa.
Esta planta no tiene mucha exigencia con respecto al sustrato y en ciertos casos puede producir raíces en los objetos que se usan para la decoración, pero si debemos colocarle de forma regular hierro y sales minerales. Si no hacemos esto, sus hojas se pondrán de un color amarillo.
Para que esta planta tenga un excelente desarrollo, requiere de muchos cambios de agua de manera periódica y que no sean menores a un periodo de tres semanas y también hay que decir que para los acuarios pequeños estas no son las más recomendables.
Si esto llegara a pasar, provocará que la planta se pudra. Lo más indicado es que la podamos sembrar estando en grupos, dejando al menos un centímetro de espacio de separación entre la parte del fondo y los lados del acuario.
A pesar de que esta planta no necesita de una gran cantidad de cuidados, es importante que la podemos con frecuencia, de esta manera podremos evitar que llegue a tapar completamente la superficie de nuestro acuario o que elimine la luz. Para poder cumplir con esta tarea de la mejor manera, tenemos que cortar las hojas con la ayuda de una cuchilla estando al ras del agua y teniendo mucho cuidado con no desmembrar cada una de sus hojas.
Si queremos evitar que su desarrollo se detenga al igual que llegue a perder vigor, es necesario que dejemos un par de hojas nuevas sin cortar. Estas hojas las podremos reconocer ya que terminan en punta.
Estas son plantas que en un corto tiempo producen otras a través de los estolones. Si no deseamos este tipo de crecimiento sin control, lo recomendable es que las cortemos y las volvamos a plantar.
Sé el primero en comentar