Cuidados Exhaustivos del Cactus Pelecyphora aselliformis

  • Requiere pleno sol y temperaturas cálidas para su crecimiento óptimo.
  • El riego debe ser moderado, permitiendo que el sustrato se seque completamente entre riegos.
  • Un sustrato bien drenado es crucial para prevenir la pudrición de raíces.
  • Propagación a través de semillas es un proceso lento y complicado.

Cuidados del cactus Pelecyphora aselliformis o Peotillo

El género Pelecyphora pertenece a la familia de las Cactaceae y comprende solo dos especies de cactus nativos de México: Pelecyphora aselliformis y Pelecyphora strobiliformis. Este cactus, conocido vulgarmente como Peotillo, Peoti, Peotiyo, Pellotiyo y Peyote meco, proviene del estado mexicano de San Luis Potosí.

Los cactus de Pelecyphora son pequeños y de crecimiento muy lento. Su forma es globular en su juventud, y se convierte en cilíndrica a medida que maduran, alcanzando aproximadamente 10 cm de altura. La epidermis de este cactus es de un color verde grisáceo y presenta minúsculos tubérculos con areolas cilíndrico-lineares de espinas diminutas (hasta 60) que no pinchan. A partir de estos tubérculos se desarrollan flores de hasta 3 cm de diámetro, de un color rojo violáceo, que brotan en la parte superior del cactus.

Debido a sus reducidas dimensiones, los Pelecyphora aselliformis son ideales para ser cultivados en macetas y jardineras, así como en invernaderos y minijardines de cactus y suculentas. Además, pueden ser excelentes candidatos para aprender sobre cuidados de los cactus.

Cuidado del cactus Pelecyphora

La Pelecyphora aselliformis requiere una exposición de pleno sol y un clima cálido y seco. Durante el invierno, es preferible que la temperatura no descienda de los 5 ºC para asegurar su salud. Este cactus es sensible a temperaturas muy frías y puede sufrir daños si se expone a heladas prolongadas. Es similar a otros cactus que requieren condiciones de calor y luz adecuadas.

El suelo ideal para el cultivo de Pelecyphora aselliformis debe consistir en una mezcla de mantillo de hojas bien descompuesto y arena gruesa silícea en proporciones equivalentes, o se puede optar por un sustrato comercial específico para cactus. Este tipo de cactus tiene un crecimiento tan lento que no es necesario trasplantarlos frecuentemente.

En términos de riego, es fundamental mantener un régimen moderado, especialmente durante la primavera y el verano, permitiendo que el terreno esté completamente seco antes de realizar el siguiente riego. Hacia mediados del otoño, se suspenden los riegos y estos no se reanudarán hasta inicios de la primavera, lo que ayuda a prevenir problemas de pudrición.

Diferentes tipos de cactus.
Artículo relacionado:
Principales especies de cactus y sus cuidados: del San Pedro al saguaro

Un ligero abonado con fertilizante mineral para cactus en primavera es suficiente para asegurar un crecimiento adecuado. Es importante no sobrealimentar a la planta, ya que un exceso de nutrientes puede ser perjudicial.

El Peotillo no requiere poda, lo que facilita su mantenimiento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el mayor peligro para este cactus es una humedad excesiva, que puede provocar la pudrición de sus tejidos.

La propagación de la Pelecyphora aselliformis es un proceso bastante complicado. Tardan muchos años en emitir hijuelos, y la reproducción a través de semillas es igualmente lenta y requiere paciencia y cuidados específicos.

Características distintivas de Pelecyphora aselliformis

Uno de los aspectos más interesantes de este cactus es su estructura. El tallo de la Pelecyphora aselliformis es globoso y presenta una serie de tubérculos que son una característica única de esta especie. Estos tubérculos, que se disponen en espiral, son de unos 5 mm y son comprimidos lateralmente, lo que otorga al cactus un aspecto distintivo y atractivo. Para más información sobre elementos similares, puedes consultar origen y cuidados de los cactus.

Las areolas son lanosas y contienen espinas pectinadas, que son pequeñas y no punzantes, lo que permite manipular el cactus sin correr el riesgo de pincharse. La floración de este cactus se produce en la parte superior de la planta, donde las flores violetas emergen entre la lanosidad de las areolas jóvenes. Las flores son una de las características que hacen del Pelecyphora aselliformis una planta codiciada por coleccionistas.

Pelecyphora aselliformis

Cuidados específicos para el cultivo

La elección de la ubicación es crucial para el cuidado de este cactus. Es preferible colocarlo en un lugar donde reciba luz solar directa durante al menos tres horas al día, especialmente en verano. Sin embargo, en ambientes demasiado calurosos, puede ser conveniente proporcionarle algo de sombra durante las horas más intensas del día. Para más detalles, puedes revisar cuidado en la floración de cactus.

La temperatura es otro factor importante. Este cactus tolera temperaturas de hasta -4° C, pero se recomienda mantener una temperatura mínima de 5° C durante el invierno. En climas fríos, es esencial protegerlo de heladas, ya que puede resultar perjudicial para su salud. Durante el crecimiento activo en primavera y verano, es bueno permitir que el cactus reciba una brisa fresca y humedad moderada.

El riego debe ser minimalista. En invierno, el sustrato debe permanecer seco, y durante la temporada de crecimiento, el riego debe hacerse de manera que el sustrato se seque completamente entre riegos. Es mejor utilizar agua a temperatura ambiente y evitar el agua fría, que puede estresar a la planta. También se recomienda usar agua destilada o de lluvia en lugar de agua del grifo, que puede contener productos químicos que dañan a la planta.

Ejemplar de Astrophytum asterias cv. Superkabuto
Artículo relacionado:
¿Cuáles son los cuidados del cactus Astrophytum?

En cuanto al sustrato, es fundamental que sea muy bien drenado. Se recomienda una mezcla que contenga una proporción significativa de arena o perlita para asegurar una buena aireación y drenaje. Evitar que nuestras plantas permanezcan en un sustrato húmedo es esencial para prevenir la pudrición, que es una de las principales causas de muerte en cactus.

Cuidados del cactus Pelecyphora aselliformis

Condiciones de crecimiento

La humedad ambiental también juega un papel en el crecimiento de este cactus. En ambientes demasiado húmedos, se corre el riesgo de que las raíces se pudran. En general, es preferible que la humedad sea baja, y se puede incrementar ligeramente durante el período de crecimiento mediante el uso de un humidificador si se cultivan en interiores. Sin embargo, se debe tener cuidado de no sobrepasar un nivel que pueda afectar la salud de la planta. Para ver más sobre esto, puedes consultar cuidados de los lithops.

Para los cultivadores interesados en la propagación, es importante tener paciencia. Se recomienda el uso de semillas o el injerto como métodos de propagación, ya que la planta puede ser difícil de cultivar a partir de esquejes debido a su lento crecimiento. Estas plantas tardan en establecerse, por lo que es necesario esperar varios años para observar el éxito en la propagación.

Cactus Pelecyphora strobiliformis

La selección de fertilizante también es importante. Un fertilizante de liberación lenta, especialmente formulado para suculentas y cactus, puede ser beneficioso. Este tipo de fertilizante permite que el cactus obtenga los nutrientes necesarios sin la posibilidad de sobrealimentación, que podría dañar las raíces. Para obtener una guía más completa, puedes leer sobre cuidados del cactus orquídea.

Algunos cultivares y variedades de Pelecyphora aselliformis pueden mostrar diferentes características, como variaciones en el color de las flores o el tamaño de los tubérculos. Esto hace que el estudio y la observación de estas plantas sea muy interesante tanto para aficionados como para botánicos.

Aspectos a considerar en su cultivo

Los peligros asociados al cultivo de la Pelecyphora aselliformis son principalmente la pudrición de las raíces y el ataque de plagas. Los problemas de pudrición pueden evitarse mediante un adecuado drenaje y control del riego. En cuanto a las plagas, es importante examinar regularmente las plantas en busca de signos de infestaciones, como ácaros, cochinillas o pulgones, y tratarlas a tiempo si se encuentran.

El cuidado y la atención al cultivar la Pelecyphora aselliformis no solo le proporcionará un hermoso cactus, sino que también contribuirá a la preservación de esta especie única, que actualmente enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat en su región nativa en México. Para más información sobre el tema, puedes explorar flores de los cactus.

Como amante de las suculentas, el cultivo de esta especie es una gratificante experiencia que te permitirá apreciar la belleza y singularidad de las plantas de este género. La combinación de sus características morfológicas con sus exigencias de cultivo hacen de la Pelecyphora aselliformis un verdadero tesoro dentro del mundo de los cactus.

cuidados de un jardín de cactus
Artículo relacionado:
Guía completa para cuidar un jardín de cactus

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.