Pitangas, frutas comestibles

Cuidados de la Pitanga

La Pitanga es un arbusto o pequeño árbol que, pese a su origen tropical, es capaz de soportar heladas suaves produciendo unos frutos excelentes. Conócela.

Consigue hormonas de enraizamiento caseras para lograr unas plantas más sanas

Hormonas de enraizamiento caseras

¿Te gustaría saber cómo conseguir hormonas de enraizamiento caseras? Entra y te contaremos cómo obtener un producto natural y, sobretodo, eficaz.

araña lobo depredadora

Araña lobo

Te enseñamos todas las características, hábitat, alimentación, reproducción e importancia para la agricultura de la araña lobo.

Mantis religiosa

En este artículo te contamos todas las características de la mantis religiosa y cómo nos ayuda en los cultivos con las plagas.

Las hojas del cardamomo son verdes

Cardamomo

El cardamomo el nombre que se le da a tres plantas tropicales de un interesante valor ornamental y culinario. Entra y te contaremos todo sobre ellas.

Tijeras de poda para plantas

¿Cómo afilar tijeras de podar?

¿No sabes cómo afilar tijeras de podar? Entra y descubre qué es lo que tienes que hacer para conseguir alargar la vida útil de tu herramienta.

Ratas y ratones

Te contamos las características, hábitat y alimentación de las ratas y ratones y algunos consejos para ahuyentarlos de tu huerto.

La mosca negra es una plaga del sustrato

Mosca negra del sustrato

La mosca negra es un insecto que alcanza rápidamente la dimensión de plaga. Entra y te diremos cuáles son los daños que causa, y cómo puedes eliminarla.

adecuar el suelo

Cómo cultivar pepinillos

Entra y descubre cómo cultivar pepinillos fácilmente, una planta de rápido crecimiento que produce frutos de un sabor exquisito.

Pteridófitas

En este artículo te enseñamos todas las características, hábitat y biología de las plantas pteridófitas. Aprende más de ello aquí.

El Pythium puede echar a perder las plántulas

Pythium: síntomas y tratamiento

El Pythium es un hongo parásito que daña las raíces de las plantas. Entra y te diremos los síntomas y todas las medidas que puedes tomar para protegerlas.

La Actinidia chinensis es una planta trepadora

Actinidia

Las Actinidia son un género de arbustos y trepadoras que producen los populares kiwis. ¿Te gustaría saber cómo cuidarlas? Entra.

Tipos de frutos secos

Te enseñamos todas las características, nutrientes y tipos de frutos secos que existen. Aprende sobre todo lo que benefician en la salud.

El olivo en maceta es fácil de cuidar

Cuidados del olivo en maceta

¿Tienes un olivo en maceta o vas a cultivar uno? Entonces entra para saber qué cuidados debes de proporcionarle para que esté sano.

hoja con manchas negras infectada por un hongo

Mancha foliar amarilla (Septoriosis)

¿Te has fijado que las hojas de tus plantas y árboles tienen como pequñas motas negras? Si es así, están estaán infectadas por la Septoriosis. Ponle freno!

La siembra en filas es interesante para cultivar plantas

¿Qué es la siembra directa?

En este post se explica qué es la siembra, sus principales características y las ventajas que tiene en la agricultura. ¿Quieres saber más sobre ello?

Topillo

En este artículo te enseñamos las características del topillo, su hábitat y posibles controles de poblaciones de esta plaga de cultivos.

El riego del bonsái ha de ser seguido

¿Cómo regar un bonsái?

Descubre cuándo y cómo regar un bonsái en cualquier época del año de la manera correcta, evitando así los problemas por exceso o de falta de riego.

Agricultura extensiva España

Agricultura extensiva

Te contamos con gran detalle todas las características, ventajas y cultivos de la agricultura extensiva. Aprende más sobre ello aquí.

Las patatas se han de regar muy seguido

Cuándo regar las patatas

¿Sabes cuándo regar las patatas? Si tienes dudas y quieres conseguir un mejor rendimiento, entra y te explicaremos todo lo que tienes que saber.

Hojas de helecho

¿Qué son las plantas vasculares?

Dentro del Reino Vegetal hay cientos de miles de especies. Pero, ¿cuáles son las características de las plantas vasculares? Entra y descúbrelo.

Flores del Colchicum autumnale

Colchicum autumnale

Te enseñamos todos los consejos necesarios para cuidar a Colchicum autumnale en tu jardín o en maceta. Aprende a cuidarlo aquí.

El monocultivo es una solución a corto plazo

¿En qué consiste el monocultivo?

¿Qué es el monocultivo? Si quieres saber en qué consiste, además de sus ventajas e inconvenientes, entra y te contaremos todo sobre él.

Alternathera ficoidea

Alternanthera

En este post te contamos las características principales de las plantas del género Alternanthera. Aprende a cuidar a estas plantas aquí.

Vista del Platycerium bifurcatum

Platycerium

Conoce a los Platycerium, unos helechos de gran belleza que podrás cultivar tanto en tu jardín tropical, como dentro de casa.

Hongos endófitos en plantas

Te explicamos cuáles son los hongos endófitos y qué importancia tienen para la planta. Aprende más sobre estos microorganismos aquí.

El Aloe polyphylla es una suculenta perenne

Aloe espiral (Aloe polyphylla)

El Aloe polyphylla es una de las suculentas más difíciles de cuidar. Entra y te contaremos cómo puedes mantenerlo sano... y precioso.

Frutos del chinoto maduros

Chinoto (Citrus myrtifolia)

Entra y conoce al chinoto, un magnífico arbusto o arbolito de lento crecimiento muy fácil de cuidar que produce flores de un delicioso aroma.

Los tomates son plantas de mucho riego

Cuándo y cómo regar los tomates

¿Sabes cuándo y cómo regar los tomates? Si quieres tener unas plantas bien regadas, entra y descubre qué es lo que tienes que hacer para lograrlo.

Maclura pomifera

En este artículo te contamos todas las características, usos y cuidados que tiene el Maclura pomifera. Aprende más sobre el naranjo de Luisiana.

Cerezas

Cuándo plantar un cerezo

Es uno de los árboles frutales más decorativos que podemos tener en el jardín o en el huerto. Si no sabes cuándo plantar un cerezo, entra y te lo contamos.

Algodoncillo del olivo

Algodoncillo del olivo

En este artículo te enseñamos todas las características, ciclo biológico, síntomas y tratamiento de la plaga del algodoncillo del olivo.

Hypericum calycinum

En este post te enseñamos todas las características, usos y cuidados del Hypericum calycinum. Aprende todo lo que debes saber de este arbusto.

El granado resiste la sequía

Granado (Punica granatum)

¿Te interesaría tener un árbol frutal resistente y que diese una gran cantidad de frutos? Descubre al granado, una planta de fácil cultivo que te encantará.

Plaga en cultivos

Frankliniella occidentalis

Te enseñamos todas las características, ciclo biológico y tratamiento de la plaga de la Frankliniella occidentalis. Aprende más sobre ello aquí.

Flores del Limonium sinuatum

Limonium sinuatum

En este artículo te enseñamos todo lo que debes saber sobre el Limonium sinuatum. Aprende más sobre cómo debes cuidarlo en el jardín.

Los bonsáis son plantas que no son muy fáciles de cuidar

¿Cómo cuidar un bonsái?

Entra y descubre cómo cuidar un bonsái, este árbol en miniatura que tanto llama la atención. Verás que no es tan difícil como aparenta serlo ;)

Los cotiledones son hojas embrionarias

¿Qué son los cotiledones?

Los cotiledones u hojas embrionarias tienen una función muy importante en la supervivencia de las plantas. ¿Quieres saber cuál es? ¡Entra! ;)

Hojas de la Yucca aloifolia

Yucca aloifolia

Te explicamos con todo detalle todo lo que debes saber sobre las características, usos y cuidados de la Yucca aloifolia. Aprende más sobre esta planta aquí.

Fruta del icaco

Icaco (Chrysobalanus icaco)

Si vives en una zona donde no se producen heladas y quieres un arbusto que dé frutos comestibles, entra y conoce al icaco. Te encantará ;)

El junco es una planta de ribera

Junco

El junco es un grupo de plantas tan numeroso que te será sencillo tener un jardín o balcón precioso decorado con él. Entra y conócelo a fondo.

Frutas y verduras

Tipos de verdura

En el artículo podrás encontrar cuáles son los tipos de verduras según varias clasificaciones y las propiedades que tienen.

Citrus limon, árbol de limonero

Cuándo plantar un limonero

Descubre cuándo plantar un limonero, uno de los árboles frutales más interesantes para tu jardín, además de para tu cocina. ;)

Flores de Phytolacca americana

Phytolacca

¿Sabías que las Phytolacca son plantas preciosas que puedes tener en tu jardín o terraza? Entra y diremos cuáles son sus características y cómo se cuidan.

El mango es un árbol tropical

Cuidados del mango

El mango es un árbol ideal para dar sombra, y que además posee unos frutos con un sabor delicioso. ¿Quieres saber cómo se cuida? Entra a echar un vistazo.

limones colgando de limonero

Limón verna: características

Si quieres un árbol frutal que de limones de gran tamaño y que sea fácil de cuidar, este es el limón verna. Entra y descúbrelo!!

Geranio muelle

Geranium molle

Te explicamos qué características tiene y qué cuidados necesita el Geranium molle. Entra aquí si quieres conocer más sobre esta planta.

cerraja comun

Sonchus oleraceus

Te explicamos todas las características y propiedades del Sonchus oleraceus. Aprende en este artículo todo sobre esta planta.

Olivos

Cuándo trasplantar un olivo

¿Cuándo trasplantar un olivo? Tanto si has sacado este árbol por semilla como si acabas de adquirir uno, entra y te diremos cuándo tienes que trasplantarlo.

La flor del Iberis sempervirens es blanca

Carraspique (Iberis sempervirens)

Si buscas una planta que te alegre los meses de primavera y verano y que además resista heladas, entra y conoce al Iberis sempervirens ;)

Hojas rojizas

Lechuga maravilla

En este post te contamos todas las características, propiedades y cultivo de la lechuga maravilla. Entra aquí para saber más.

Frutos del calamondín

Calamondín, un naranjo en miniatura

¿Dispones de un pequeño patio o terraza y te gustaría poner un árbol frutal? Si es así, descubre al calamondín: ¡sólo crece hasta los 2m de altura! Entra.

Características de la Brassica nigra

Brassica nigra (mostaza negra)

Te explicamos con gran detalle todas las características de la Brassica nigra y qué necesita para cultivarse. Entra aquí para aprender sobre ello.

hoja de tabaco que se encuentra enferma

Virus del mosaico del tabaco

Si cuentas con una pequeña plantación de tabaco y las hojas de esta están cada vez más debiles, puede ser por el virus del mosaico del tabaco. Descúbrelo!!

Las guayabas son plantas tropicales

Guayaba, árbol tropical para maceta

La guayaba es un arbusto o pequeño árbol tropical con frutos exquisitos que puedes tener tanto en maceta como en el jardín. Entra y te enseñamos a cuidarlo.

Euphorbia helioscopia

Euphorbia helioscopia

Entra aquí para conocer a fondo a la Euphorbia helioscopia. Aprende cómo debes cuidarla y todas sus características principales.

arbusto con flores blancas de muchos petalos

Clemátide (Clematis vitalba)

¿Te gustaría plantar en tu jardín o en una maceta un arbusto vivaz y con flores muy alegres? Entonces el Clematis vitalba es lo que buscabas. Descúbrelo!!

Caracacterísticas del tomate marmande

Tomate marmande

En este artículo vamos a explicarte qué características tiene el tomate marmande, así como los usos y cómo se cultiva. Aprende más sobre esta variedad aquí.

hojas verdes y tallos gruesos

Flor de primavera (Arum italicum)

¿Quiéres plantar en tu jardín una planta de fácil cuidado y que tenga un gran número de usos a la hora de decorar como el Arum italicum? Entra y descúbrelo!

Selaginella crecida

Plantas del género Selaginella

En este post te enseñamos las características, cuidados y principales especies de plantas del género Selaginella. Conoce más aquí.

Brahea armata

Palmera azul (Brahea armata)

La palmera azul o Brahea armata es una planta muy hermosa que puedes tener en los jardines con heladas suaves o el interior del hogar. Descúbrela!!

chiles serranos encima de una mesa

Chile serrano (Capsicum annuum)

El chile serrano es una planta magnífica, con un valor ornamental innegable y que además produce frutos comestibles. Entra y descúbrelo!!

imagen de Anarsia lineatella en grande

Anarsia (Anarsia lineatella)

Si cuentas con un jardón o un campo lleno de árboles futales deberás mantener al insecto Anarsia lineatella lejos de ellos. Entra y descubre como hacerlo!!

El jardín de cactus es un xerojardín

¿Qué es la xerojardinería?

Si quieres un jardín de bajo mantenimiento, te interesará conocer la xerojardinería. Entra y descubre qué es exactamente, sus principios y mucho más.

Semillas de Persea americana (aguacate)

Tipos de aguacate

Te contamos cuales son los tipos de aguacates más consumidos y porqué, así que no te pierdas este interesante artículo. Entra y descúbrelo!

ejemplares de tomate corazón de buey

Tomate corazón de buey

En este post te enseñamos cuáles son las características del tomate corazón de buey y cómo cultivarlo en casa. Aprende más aquí.

planetas enanos

Almendra marcona, la más cara

Te enseñamos la importancia que tiene la almendra marcona para la industria repostera. Aprende cómo cultivar esta almendra aquí.

Hoy vamos a hablar de una variedad de manzana bastante conocida de origen canadiense. Se trata de la manzana reineta. Es manzana ha surgido a partir de diferentes pilones de otras especies. Realmente se desconoce su procedencia pero se trata de una paridad bastante antigua que se ha documentado históricamente desde el principio del siglo XIX. Su consumo se ha limitado a Europa, mayormente en Italia, España, Alemania y Francia, siendo de estos países los productores principales Francia e Italia. En este artículo vamos a contarte cuáles son las características de la manzana reineta y cómo se debe cultivar. Características principales Este fruto tiene una coloración verde parduzca y en toda la superficie de la fruta poseen russeting. El russeting no es más que un tipo especial de piel ligeramente rugosa y con un color que generalmente varía entre el marrón verdoso y en marrón amarillento o el gris rojizo. Tiene una textura que sugiere como sea la manzana tuviera una fina película de corcho. La forma de la manzana es muy irregular y su carne tienen textura gruesa aunque no muy jugosa de color blanco. Al morderla suele ser una textura firme pero harinosa. Son manzanas con un tamaño medio, forma achatada y asimétricas. A pesar de tener una textura harinosa son bastante jugosas y muy aromáticas. Lo que más llama la atención de esta variedad de manzanas es el sabor que tiene mezcla entre sabor dulce y ácido. Y es que en el momento de la recolección tienen un sabor algo más ácidas y, conforme pasan los días tras su recolección, pasan a ser más dulces. Este tipo de variedad tiene la característica de ser climatéricas. Esto es, que el proceso de maduración continúa después de su recolección. De ahí a que cambien el sabor desde más ácido a más dulce conforme pasan los días tras su recolecta. Para conservarlas en buen estado los comercios la suelen emplear para colocarlas en atmósferas controladas con oxígeno y anhídrido carbónico. De esta forma, se detendrá la modulación y podrá mantener la firmeza y acidez que tienen al ser recolectadas y se evitan posibles podredumbres. Hay quienes las conservan en condiciones naturales para que sigan madurando y mejorando sus condiciones. Al ser naturales se puede ver como se arruga la piel, pierden agua y algo de acidez pero se vuelven más dulces y aromáticas para otros fines. La manzana reineta se abren menos al madurar en el árbol y se conservan mejor durante más tiempo que la variedad gris de la Reineta. Recolección de la manzana reineta Cuando las manzanas se recogen del árbol deben estar secas. Hay que retirar las para un consumo inmediato o todas aquellas que no tengan la piel íntegra y estén sanas. Hay que tener cuidado con lo golpearlas y se colocan en banastas de madera con un papel grueso en el fondo. Una vez guardadas en el almacén se intenta que no tengan nada de luz solar directa, con poca humedad y una temperatura fresca de forma constante. Es así como consigue mantener las características sin ningún problema hasta la hora de la venta y distribución. De vez en cuando se revisan y se eliminan las que estén podridas que suelen estar afectadas por algunos hongos, mancha azul, mancha negra y el Penicillium. Son manzanas ideales para consumir en fresco cuando son recién conectadas. Para algunos niños pueden parecer demasiado ácidas y no servir demasiado para la repostería en ese momento. Sin embargo, cuando pasa un poco más de maduración y se tornan más dulces si tiene buena cabida en la repostería. La acidez se mide en gramos de ácido málico. Este ácido se va perdiendo conforme madura las manzanas en condiciones naturales. En las condiciones de conservación mencionadas anteriormente se mantienen tal y como si se hubieran recogido del árbol todo el tiempo posible. Un truco quedamos para elegir una manzana reineta blanca es escoger una de color amarillo que tenga la piel un poco arrugada que nos indica la que ha perdido agua. Esta manzana estará lo suficientemente madura da como para mejorar el sabor y el aroma y estará más concentrado el dulzor. Algunas de las zonas debe tener un poco chapado en rojo. Cultivo de la manzana reineta Para comenzar una plantación de manzanos de esta variedad lo primero que hay es que buscar una finca con una orientación norte-sur preferentemente. Lo único que tiene de exigencia en cuanto a la ubicación es que se encuentre en una altura entre 450 y 600 metros sobre el nivel del mar. El terrenos debe ser de aluvión, esto es, con materiales de arrastre de río que sean huesos y que tengan un buen drenaje para que el árbol no sufra cuando el agua de riego se acumule. Esto ya nos está diciendo que la frecuencia de riego y la cantidad deben ser reguladas para no dará lugar a un almacenamiento del agua. El pH del suelo debe estar comprendido entre 5,5 y 7. La manzana reineta tienen una vegetación vigorosa por lo que tenemos que evitar plantarla en zonas de vaguadas donde los suelos suelen ser muy fértiles y en terrenos muy arcillosos ya que le darán al árbol aún más vigor. Mientras más vigor tenga un árbol menos producción tendrá. Hay que elegir el sistema de formación para la siembra de la manzana. El marco de plantación suele ser de 4,50 metros entre fila y fila y 2,70 metros entre árboles. El mantenimiento del suelo debe estar cubierto de yerbas por el centro de la calle para evitar el exceso de erosión del suelo. Es conveniente utilizar algún herbicida de contacto nunca residual por las filas. Con estas plantas en las filas conseguimos que los microorganismos y los animales del suelo tenga en medio idóneo para vivir. Además, conseguimos que la erosión por parte del agua será nula. En cuanto al riego, el más recomendado es el que es por goteo con fertirrigación. Al agua se le añaden los abonos lo que hacemos que la contaminación subterránea sea prácticamente nula. Espero que con esta información puedan saber más sobre la manzana reineta.

Manzana reineta

Te enseñamos todas las características, usos y cómo cultivar la manzana reineta. Se trata de una variedad de manzanas bastante conocida. ¡Conoce más aquí!

Briófitas en el bosque

Qué son las briófitas

En este artículo te enseñamos las características y tipos de plantas briófitas que existen en el mundo. Aprende más de botánica aquí.

Barrenillo

Plaga del barrenillo

En este artículo te enseñamos cuáles son las características y tratamiento de la plaga del barrenillo. Aprende cómo eliminarla aquí.

Las cicas son plantas antiguas

¿Qué son las cícadas?

Las cícadas son unas de las plantas más primitivas del mundo. Descubre cuáles son sus características y las especies más interesantes para jardín.

Hoy vamos a hablar de un hongo parásito bastante conocido y que puede afectar a una gran variedad de cereales y otras hierbas. Se trata del cornezuelo. Su nombre científico es Claviceps purpurea y se trata de un hongo parásitos cuyo anfitrión más común es el centeno. Las infestaciones con este hongo suelen reducir la calidad y cantidad de los granos y el heno. Además, si las cosechas se emplean para alimentar al ganado y están infestadas, puede provocar una enfermedad llamada ergotismo. En este artículo vamos a hablarte de las características, ciclo de vida de impactos que tiene el cornezuelo en los cultivos. Características principales El cornezuelo se deposita en la tierra y puede permanecer en estado de letargo hasta que las condiciones sean propicias para poder desarrollarse. Cuando comenzó a crecer se le conoce como la fase fructífera. Se puede identificar porque, durante esta fase, desarrolla una seta de pequeño tamaño que libera esporas fúngicas. Estas esporas apenas tienen una micra de espesor. La erradicación de este hongo tiene que ser rápida puesto que puede afectar gravemente a los cultivos, sobre todo si está destinado a servir como alimento al ganado. Esta enfermedad fue descrita por primera vez en la década de 1800. Durante la edad media hubo envenenamientos debido al consumo del grano infestado con este hongo. Era muy común la afección al ser humano en Europa por comer grano infestado. Para poder identificarlo, el cornezuelo de centeno se puede ver a simple vista como una excrecencia que se fije a los granos del cereal. Suele ser de color púrpura a negro y tan sólo tiene unas dimensiones de entre 1 a 4 centímetros de largo y unos 5 milímetros de ancho. Entre los componentes principales del cornezuelo de centeno tenemos el alcaloide llamado ergotamina (de ahí a que la enfermedad producida por la ingesta de carne infestada del ganado se le conoce como ergotismo). Otros componentes también importantes son otros alcaloides como la ergometrina, la ergocristrina y la ergocriptina. Efectos negativos del cornezuelo Este hongo que tenía gran incidencia en las personas pobres que se alimentaban de granos contaminados. El antigüedad este grano contaminado era responsable del ergotismo. Esta enfermedad puede afectar tanto a los seres humanos, los animales que comen la planta infectada con el hongo. Para reconocer esta enfermedad se sabe que el principal síntoma es la pérdida de miembros en los pies y en las manos, orejas, nariz, etc. Esta caída de miembros se produce porque la circulación sanguínea empeora a niveles agigantados de tal forma que la sangre no puede llegar a todos los extremos del organismo. Los responsables de esta mala circulación son los alcaloides que hemos mencionado anteriormente. Estos al cadáveres provocan un estrechamiento o de los vasos sanguíneos a tal punto que dificulta la circulación sanguínea de forma normal. Cuando falta el riego sanguíneo en alguna parte de nuestro cuerpo se origina lo que se conoce como gangrena. Los miembros que tengan gangrena deben ser amputados para que la infección no se extienda por el resto del cuerpo. Otro de los síntomas por el que reconocían el ergotismo es por las alucinaciones que producían sus componentes. En la edad media se creía que eran simples alucinaciones sin ningún problema, pero posteriormente, se estudió a fondo este síntoma y se supo que los pacientes que estaban infectados se volvían locos. Intoxicación por el cornezuelo Las intoxicaciones que causa el cornezuelo del centeno son bastante conocidas. Los efectos de los alcaloides tienen propiedades vasoconstrictoras que son las que producen la gangrena en las extremidades. A este efecto hay que añadirle la toxicidad que tiene este hongo sobre el sistema nervioso central. De la forma en la que afectan al sistema nervioso se puede ver manifestándose en convulsiones, alucinaciones y estados depresivos. Si una mujer embarazada se infectan comiendo grano contaminado por este hongo puede provocarse un aborto o un parto prematuro. El efecto o abortivo del cornezuelo ya era conocido en la edad media y se utilizaba adrede por curanderos y comadronas para esta práctica. La dosis mortal se encuentra cercana a 1 gramo. Hoy en día este tipo de intoxicación es casi imposible verse. En caso de intoxicación de tratamiento de urgencia es el que se administra carbón activo y se administra heparina asociada a un vasodilatador. Este vasodilatador es el que hacer efecto contrario del cornezuelo que aumenta la presión en los vasos sanguíneos. Los efectos más inmediatos de los alcaloides derivados de la ergotamina son los vómitos para eliminar el tóxico de manera eficaz. Se puede intentar provocar el vómito para eliminar el tóxico cuanto antes. Si el afectado padece de convulsiones se recomienda utilizar el diazepam. También hay que tener en cuenta que se puede encontrar síntomas de toxicidad incluso con dosis recomendada de ergotamina y otros alcaloides del centeno. Esto se debe a que se pueden administrar conjuntamente con un antibiótico de la familia de los macrólidos. Esta administración está totalmente contraindicada. Propiedades medicinales A pesar de que este hongo tiene un alto grado de toxicidad es utilizado en la industria farmacéutica para la producción de distintos fármaco. Por ejemplo, se ha empleado para la producción de medicinas para el tratamiento de la migraña, detener el sangrado después de un parto o para la enfermedad de Parkinson. El uso tradicional de este hongo es bastante antiguo. Como hemos mencionado antes, también se empleaba inapropiadamente como elemento abortivo y para detener esa gravedad mujeres cuando daban a luz. También se ha utilizado de manera equivocada común alucinógena. Esta práctica ha llevado muchas personas ap de graves problemas de la salud. Entre los principales síntomas que nos encontramos al ingerir el cornezuelo tenemos los siguientes: • Dolor de cabeza • Diarrea • Vómitos • Temblores • Dificultad para respirar • Contracciones • Hipotensión • Parada cardiorrespiratoria Por ello, debemos ser conscientes y saber si hemos ingerido el cornezuelo, ya que una dosis de un gramo puede ser mortal. Espero que con esta información puedan conocer más sobre la acción y síntomas del cornezuelo.

Cornezuelo (Claviceps purpurea)

El cornezuelo (Claviceps purpurea) es un hongo que afecta a los cultivos y a las personas. Aprende todo sobre sus propiedades aquí.

Frutos del arbusto

Cotoneaster dammeri

En este post te contamos todas las características del Cotoneaster dammeri, un arbusto ideal para decorar jardines por sus bajos cuidados.

Bola del desierto

¿Fan de las películas del oeste? Si quieres conocer todo acerca de la mítica bola del desierto, tanto sus características como su cultivo, entra.

Frutos rojos

Zarzamora (Rubus ulmifolius)

En este artículo te enseñamos las características principales, los cuidados y las propiedades para la salud del Rubus ulmifolius.

Puedes usar frascos cerrados como macetas

Qué plantar en vasos de cristal

¿Quieres darle una nueva vida útil a esos vasos que han dejado de gustarte? Descubre qué plantar en vasos de cristal y decora tu hogar de una manera única.

Ciruela dulce (Sageretia theezans)

La Sagerethia theezans es un arbusto de pequeño tamaño ideal para decorar terrazas y jardines. Además, es muy popular en el mundo del bonsái. Descúbrela.

Prunus domestica con frutos

¿Cuándo recolectar ciruela?

¿Te apetece una ciruela? Están muy buenas, ¿verdad? Pero, ¿sabes cuándo se recolectan? ¿No? No te preocupes. Te lo contamos.

Tipos de texturas

Textura de las hojas

Existen millones de tipos de hojas en el mundo. La textura de las hojas varía con cada especie. Aprende todos los tipos aquí.

Eneldo, planta repelente de insectos

¿Qué son las plantas herbáceas?

¿Quieres saber qué son las plantas herbáceas? Este tipo de seres vegetales ha tenido mucho éxito en el planeta, pero ¿cuáles son sus características?

Puya

Si quieres unas plantas fáciles de cuidar no dudes en entrar y conocer a las Puya. Curiosas y con un alto valor ornamental, seguro que te encantarán ;)

Los frutos del yuzu parecen limones

Yuzu (Citrus junos)

Entra y descubre al yuzu, un frutal originario de Asia que está conquistando las cocinas y los huertos del resto del mundo. ¿Será el tuyo uno de ellos? ;)

Salix purpurea

En este artículo podrás encontrar información sobre las características, usos y los cuidados que necesita el Salix purpurea.

La satsuma es un arbusto

Satsuma (Citrus unshiu)

¿Te gustaría hacer zumos con un sabor dulce pero exquisito? Anímate a cultivar la satsuma, un arbusto cuyos frutos son deliciosos.

El abono es un producto natural

Diferencias entre abono y fertilizante

¿Cuáles son las diferencias entre abono y fertilizante? Aunque cumplen con la misma función, su composición no es igual. Entra y averigua más sobre ambos.

Vista del Pandanus en un jardín

¿Qué es una raíz adventicia?

La raíz adventicia o aérea es un tipo de raíz muy especial que desarrollan algunas plantas, como los Ficus por ejemplo. Entra y descubre cuál es su función.

Hijuelos de Aloe vera

Qué es un hijuelo

Te contamos qué es un hijuelo, y cuáles son algunas de las plantas que los producen para que, además, sepas cómo separarlos sin dificultad.

Planta de Vinca major en flor

¿Qué es una planta perenne?

Una planta perenne es aquella que tiene la capacidad de vivir más de dos años gracias a su sistema radicular. Entra y te ayudaremos a identificarla.

Vista del fruto del Prunus persica var. Platycarpa

Cultivo del paraguayo

El paraguayo es un árbol frutal originario de China que resiste las heladas de hasta los -15ºC. Además, es muy decorativo. ¿Te animas a cultivarlo?

Vista del lupinus angustifolius

Altramuz azul (Lupinus angustifolius)

Si a tu jardín le quieres dar color azul entra y conoce al Lupinus angustifolius, una planta preciosa que te será util también para calmar el hambre.

El género Mimulus

En este post te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre los cuidados de las plantas del género Mimulus. Aprende todo sobre ello aquí.

Cineraria maritima

Cineraria maritima

En este artículo te contamos todo lo que debes saber para cuidar a la Cineraria maritima y disfrutar de su color exótico en el jardín.

Babaco , un alimento muy nutritiente

Babaco (Carica pentagona)

Si quieres plantar en tu jardín un árbol que de frutas exóticas con múltiples propiedades nutricionales para tu salud, este es el Babaco. Descúbrelo!!

hinojo marino

Crithmum maritimum

En este post te enseñamos cuáles son las características del Crithmum maritimum y sus cuidados. Aprende sobre esta planta del litoral.

El astilbe es una planta vivaz

¿Qué es una planta vivaz?

¿Te has preguntado alguna vez qué es una planta vivaz? Si tienes curiosidad, o te gustaría saber cuál puedes poner en tu jardín o patio, no dudes en entrar.

Armillaria mellea

Armillaria mellea

El hongo Armillaria mellea ataca a muchos árboles y acaba por destruirlos. Conoce todo sobre esta enfermedad en este artículo.

Medicago sativa

Cultivo de la alfalfa

Te explicamos cuáles son las indicaciones para el cultivo de la alfalfa, así como sus principales usos y origen. Conoce más sobre este cultivo aquí.

Vista de los cítricos

Cítricos (Citrus)

Los cítricos, o Citrus, son frutales de gran importancia para los humanos. Descubre cuáles son sus características y cómo se cuidan.

Hojas del ligustrum ovalifolium

Ligustrina (Ligustrum ovalifolium)

Te enseñamos los cuidados y características principales del Ligustrum ovalifolium. Aprende a cuidar esta planta para hacer bonitos setos en tu jardín.

arbol cuyas ramas y hojas se encuentran oscurecidas por una plaga

Fuego bacteriano (Erwinia amylovora)

Una de las plagas más peligrosas que podemos encontrar es el fuego bacteriano, causada por la bacteria Erwinia amylovora. Entra y descubre como detenerla!

cebada

Cultivo de la cebada

En este artículo te explicamos todos los requisitos que necesita el cultivo de la cebada. Entra aquí para aprender sobre ello.

El peral silvestre produce peras rojizas

Peral silvestre (Pyrus pyraster)

Descubreal Pyrus pyraster, un árbol muy interesante por su rusticidad y su fácil cultivo que te va a proporcionar una agradable sombra en tu jardín ;) .

Vista de la Magnolia soulangeana en un parque

Magnolio chino (Magnolia soulangeana)

La Magnolia soulangeana no supera los cinco metros de altura, y produce unas flores preciosas todas las primaveras. ¿Quieres saber cómo se cuida? ¡Entra!

Grafiosis

Grafiosis, enfermedad de los olmos

Te contamos todo sobre la grafiosis. Desde cuáles son los síntomas y el origen de la enfermedad, hasta cómo erradicarla. ¡No te lo pierdas!

Avena sativa

Avena

En este artículo podrás encontrar información sobre el cultivo de la avena. Te contamos con detalle cómo se cultiva y qué debes tener en cuenta.

El peral es un frutal

Perales (Pyrus)

Los Pyrus o perales son plantas ideales para huertos y macetas. Entra y descubrirás cuales son las principales especies, sus cuidados y más.

Pulgones en el envés de la hoja

Áfidos

En este artículo te explicamos con gran detalle el ciclo de vida, las características principales y cómo combatir a los áfidos en tu jardín.

Enfermedades bacterianas en plantas

Enfermedades bacterianas en plantas

En este post te explicamos con detalle qué son las enfermedades bacterianas en plantas, cómo identificarlas y cómo tratarlas. ¡No te lo pierdas!

Gorgojo en granos

Gorgojo

En este artículo te contamos las características y el ciclo de vida del gorgojo. Además, te enseñamos cómo prevenir y qué daños provoca.

Opuntia dillenii u Opuntia stricta

Opuntia stricta (Opuntia dillenii)

Descubre cómo es el cactus Opuntia dillenni, ahora llamado Opuntia stricta, cuándo se introdujo a Europa y por qué está considerado como planta invasora.

Alternaria en el tomate

Alternariosis

En este artículo te enseñamos las características de la alternariosis así como aprender a identificarla y qué debes hacer para tratarla.

Plaga de tijereta

Tijereta

En este artículo te enseñamos todo lo que debes saber acerca de la plaga de la tijereta. Entra aquí para conocer más sobre este insecto.

Pack de macetas de barro pequeñas

¿Cómo elegir las macetas de barro?

¿Vas a comprar macetas de barro pero te preocupa gastarte el dinero en vano? No te preocupes: entra y sigue nuestros consejos para acertar a la primera.

diferentes cebollas grandes y pequenas encima de una mesa

Tipos de cebolla

Descubre los diferentes tipo de cebollas que existen, sus características y usos. Te serán de gran ayuda en la cocina. Entra y descúbrelo.

Señales de las cochinillas

Piojo de San José

Te enseñamos todo lo que necesitas saber sobre el piojo de San José. Aprende sobre su ciclo biológico, tratamiento y características aquí.

El Agrobacterium causa muchos problemas a las plantas

Agrobacterium tumefaciens

Una de las bacterias que más afecta a las plantas el Agrobacterium tumefaciens. Entra y te diremos cuáles son los síntomas que causa y cómo prevenirlo.

Las tomateras son fáciles de cuidar

Solanum

Los Solanum son plantas que puedes cultivar tanto en el huerto, como en el jardín, incluso en macetas. Entra y descubre cómo se cuidan.

Tillandsia usneoides

Tillandsia usneoides

Te explicamos cuáles son las características y los cuidados que necesita la Tillandsia usneoides. Entra aquí para aprender sobre ello.

Crecimiento de las Tillandsia

Tillandsia

En este post podrás encontrar información de calidad sobre la características y cuidados necesarios de las plantas del género Tillandsia. Entra y aprende.

Los jardines son lugares donde poder disfrutar de la naturaleza

¿Cómo ahorrar en un jardín?

Descubre cómo ahorrar en un jardín, tanto agua como tiempo y dinero. Porque disfrutar de las plantas tiene que ser algo divertido y no un problema. Entra.

Araguaney

Araguaney

En este artículo te explicamos con gran detalle todo lo relacionado con el araguaney. Se trata de un árbol muy vistoso perfecto para jardines tropicales

Las hortalizas son plantas comestibles

Las hortalizas, por familias

¿Te haces un lío cuando te hablan de las distintas familias de hortalizas que hay? ¡No te preocupes! Ahora te será mucho más fácil identificarlas. Entra ;)

pericón

Pericón (Tagetes lucida)

En este artículo encontrarás las claves necesarias para cuidar del pericón (Tagetes Lucida). Entra aquí para aprender a tenerlo en el jardín y en interiores

Ficus sycomorus

Sicomoro (Ficus sycomoro)

En este post te enseñamos cuáles son las características principales del sicomoro y qué debes tener en cuenta para cultivarlo.

mazorcas de maiz con colores diferentes en cada una

Maíz de colores (Glass Gem)

Entra y descubre todas las características, cuidados, cultivos, plagas y usos del maíz de colores. ¿A qué esperas? Te sorprenderá.

Campanula portenschlagiana

Campanula portenschlagiana

La Campanula portenschlagiana es perfecta para actuar como planta tapizante. Entra aquí para aprender sus principales cuidados.

Calamintha sylvatica

Albahaca menor (Calamintha sylvatica)

Entra y conoce a la fantástica aromática Calamintha sylvatica. Con sus no más de 80 centímetros de altura es perfecta para cultivar en cualquier rincón ;)

Vista de un bonsái de pino

¿Qué tipos de bonsái existen?

Descubre los distintos tipos de bonsái que existen, clasificados según su tamaño y según el estilo que se les haya dado. Entra.

Rosa arcoiris

La mentira de las plantas arcoiris

¿Eres de los que compra semillas por Internet? Si es así, ¡ten cuidado! No todo es lo que parece. Entra y descubre por qué las plantas arcoiris son falsas.

Gastronomia del coprinus comatus

Coprinus comatus

Entra aquí para aprender las características y usos del Coprinus comatus. Se trata de una de las setas comestibles más fáciles de idenfiticar.

Acacia saligna en flor

Acacia azul (Acacia saligna)

La Acacia saligna es un árbol o arbusto de hoja perenne que embellecerá tu jardín cada primavera, y que te dará buena sombra sin apenas cuidados. Conócela.

Frutos de la Musa balbisiana

Plátano macho (Musa balbisiana)

Si te encantan las plataneras poco comunes, no dudes en entrar y conocer al plátano macho, una planta que dará tropicalidad a tu jardín o huerto.

Lechugas en el huerto

¿Cómo plantar lechugas?

¿Quieres saber cómo plantar lechugas? Descubre distintas maneras de tenerlas, tanto en el huerto como en maceta. No te lo pierdas.

Arundo donax

Arundo donax

En este artículo te explicamos todo sobre la caña común (Arundo donax). Podrás conocer sus características, curiosidades y cómo cultivarlas.

La araña roja es un ácaro pequeño que afecta a la monstera

¿Cuáles son las plagas del manzano?

Entra para saber cuáles son las plagas del manzano, y descubre además qué puedes hacer para tratarlas y/o evitarlas utilizando productos naturales.

Vista de la planta de melón

Melón (Cucumis melo)

Si disfrutas saboreando alguna rodaja de melón y te encantaría cultivarlo en tu huerto o patio, entra y descubre cómo puedes conseguirlo ;)

fruta algo rara y poco inusual llamada Solanum muricatum

Pera melón (Solanum muricatum)

¿Quieres conocer las características, cuidados, cultivo y usos de la la fruta pera limón para poder colocarlo en tu huerta? Entra y descúbrelo.

Cultivo de tomate en ramo

¿Cómo atar las tomateras?

Entra y descubre cómo atar las tomateras y cuándo es el momento adecuado para hacerlo. Consigue buenas cosechas con nuestros consejos.

Ficus microcarpa original

Ficus microcarpa

Te contamos las características principales y los cuidados que necesita el Ficus microcarpa. Aprende a cuidarlo para decorar interiores y exteriores.

Hosta

Hosta

Aprende sobre los cuidados y características principales que tiene la hosta. Conoce todo sobre ella para tenerla en tu jardín.

Vista del Pinus contorta

¿Qué plantas tienen la hoja acicular?

Entra y descubré qué plantas tienen la hoja acicular y cuáles son las características de la misma. Además, te diremos qué ventajas representa para ellas.

Cultivo de albaricoque

Albaricoque

En este artículo te explicamos con gran detalle todos los cuidados que necesita el albaricoque en su cultivo. Aprende a cuidarlo y a disfrutar de sus frutos

Vista del tronco de chopo

¿Cómo es la corteza del árbol?

Descubre cuáles son las características de la corteza del árbol, sus partes internas así como sus funciones. Entra y conoce más sobre las plantas arbóreas.