Cedro canario (Juniperus cedrus)

Juniperus cedrus

Imagen – tenerife.es

En las Islas Canarias encontramos plantas fabulosas, como el cedro canario. Este ser vegetal perennifolio puede crecer como un arbusto de 5 metros de altura, y como un imponente árbol de hasta 25 metros. ¿Te apetece conocerlo?

Si quieres saber todo sobre él, no lo dudes: ¡sigue leyendo!

Contenido del artículo

Origen y características

Nuestro protagonista es una planta originaria de las Islas Canarias. Su nombre científico es Juniperus cedrus, y los comunes cedro de Canarias o cedro canario. Puede alcanzar una altura de entre los 5 y los 25 metros, con un tronco de 30-40cm de diámetro. Sus hojas son perennes, aciculares, planas, de color verde a verde-glauco, con una longitud de 8 a 23mm y un ancho de 1-2mm. Es dioico, lo cual quiere decir que hay pies femeninos y pies masculinos. El fruto es una baya que madura a los 18 meses, pasando de color verde al naranja-rojizo. Es esférico y mide unos 8-15mm de diámetro.

Su ritmo de crecimiento puede ser rápido si las condiciones son favorables, alcanzando los 14-15 metros en 20 años. Lamentablemente, se encuentra en peligro de extinción en su hábitat debido a la tala indiscriminada que se ha ido haciendo en el pasado y al pastoreo de cabras, motivo por el cual está protegido por ley desde 1953.

¿Cuáles son sus cuidados?

Juniperus cedrus

Si te animas a hacer con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación: exterior, a pleno sol.
  • Tierra: tiene que tener buen drenaje, y ser rica en materia orgánica. Por sus características no es una buena planta para tener en maceta.
  • Riego: cada 2-3 días en verano, y algo menos el resto del año.
  • Abonado: en primavera y verano con abonos orgánicos, como el guano o el estiércol de animales herbívoros.
  • Época de plantación: en primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado.
  • Multiplicación: por semillas en otoño.
  • Rusticidad: resiste el frío de hasta los -7ºC.

¿Habías oído hablar del cedro canario?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.