Cissus oblonga // Imagen – Wikimedia/Mark Marathon
¿Necesitas planta leñosa y trepadora que crezca rápido y que además sea muy resistente? Entonces lo que estás buscando es alguna especie de Cissus. Este género está compuesto por lianas de rápido desarrollo que necesitan muy poco para estar sanas.
Pero ojo, que sean casi indestructibles no significa que sean inmortales. Si quieres tenerlas por muchos años, a continuación te vamos a decir cuáles son sus características para que te sea fácil identificarlas, y sus cuidados.
Origen y características
Cissus sicyoides // Imagen – Wikimedia/Federico.dePalma.Medrano
El género Cissus está compuesto por unas 350 especies de enredaderas leñosas originarias de África, sur de Asia, Australia, Nueva Guinea, y el continente americano. Tiene un ritmo de crecimiento bastante rápido hasta alcanzar -siempre que tengan soporte- entre 1 a 10 metros de altura.
Sus hojas son perennes, simples a ovado-oblongas, de color verde. Sus flores se agrupan en inflorescencias, y miden 1-3cm de largo. Los frutos son globosos, miden unos 15mm de diámetro y suelen ser púrpuras.
Principales especies
Las más conocidas son:
- Cissus antarctica: es una especie nativa de las costas de Nueva Gales del Sur y de la Cadena Liverpool hasta Queensland. Las hojas son simples, con los márgenes dentados, y no resiste el frío.
- Cissus rhombifolia: ahora se llama Cissus alata. Es originaria de los bosques de galería desde México hasta Bolivia. Las hojas están compuestas por tres folíolos de color verde y el margen entero. Resiste heladas débiles.
- Cissus quadrangularis: es una planta nativa de la India y de Sri Lanka, y alcanza una altura de 1,5 metros. Sus tallos tienen forma cuadrangular -de ahí el apellido-, y sus hojas son acorazonadas, dentadas y miden 2-4cm de ancho.
Usos
Se usan principalmente como plantas ornamentales, para cubrir muros, paredes, etc. Sin embargo, hay algunas especies, como la C. quadrangularis, que tiene propiedades medicinales. De hecho, esta en concreto es tónica y analgésica, y se usa para tratar el asma, la tos, la osteosporosis o las hemorroides.
¿Cuáles son sus cuidados?
Cissus rhombifolia // Imagen/Wikimedia/Halava
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo del siguiente modo:
- Ubicación:
- Exterior: en semisombra.
- Interior: en una habitación luminosa, lejos de las corrientes de aire.
- Riego: unas 4-5 veces por semana en verano, y cada 3 o 4 días el resto del año.
- Abonado: en primavera y verano, con abonos orgánicos.
- Poda: a finales de invierno quitar los tallos secos, enfermos o débiles, y recortar los demás si están creciendo demasiado.
- Multiplicación: por semillas y esquejes de tallo en primavera.
- Rusticidad: depende de la especie, pero la mayoría no resiste heladas. Si dudas de alguna, consúltanos.
¿Qué te han parecido estas plantas?
8 comentarios, deja el tuyo
Me compre la segunda. Porque la primera no me resistió algunas mudanzas. Voy a seguir estas indicaciones para cuidarla!
Esperamos que ahora tengas mejor suerte! 🙂
Saben que le mi perro tiene una enfermedad en las articulaciones y le administramos mi pareja y yo cissus de mascosana? tiene muchas propiedades curativas, nos lo aconsejo un veterinario y muy contentos
Hola Adelaida.
Gracias por tu comentario. Nos alegra mucho saber que a tu perro le sirvió, pero para estas cosas hay que valorar el caso de cada animal.
Saludos.
Mi perro corre y esta feliz desde que gracias a usted le dimos cissus. No tiene ningun tipo de dolor y eso que tiene artrosis y no le aliviaba nada.
Hola Salim.
Me alegro de que esté mejor, pero nosotros no somos veterinarios, sino aficionados a la jardinería. Automedicar a un animal es peligroso.
Saludos.
Donde puedo obtener mas informacion sobre cissus?
Hola Pablo.
¿Qué necesitas saber? Escríbenos y te ayudaremos.
Saludos.