Los cítricos son árboles frutales pertenecientes al género Citrus, que son árboles o arbustos perennifolios que se cultivan tanto en jardines y huertos pequeños como grandes, e incluso en macetas.
Tienen una gran importancia para los humanos, ya que aparte de producir frutas con un agradable sabor -exceptuando el limón 😉 -, también son medicinales y muy, muy decorativos.
Índice
Características principales de los Citrus
El género Citrus está presente de manera natural en Asia tropical y subtropical. Crecen entre los 5 y los 15 metros de altura, con un tronco más o menos recto, y con una copa bastante ramificada. Las hojas son verdes, lanceoladas, con el margen entero. Por lo general, florecen en primavera, con flores pequeñas, blancas, aromáticas. Pero sin duda lo que más gusta es el fruto, que es una baya modificada, con la piel endurecida y la pulpa carnosa, de sabor algo ácido.
Ejemplos de cítricos
Cidro (Citrus medica)
Imagen – Wikimedia/H. Zell
Conocido como cidra, cidro, toronja, limón francés o limón poncil, es un arbusto de entre 2,5 y 5 metros de altura, con un tronco retorcido y rígido. Las hojas son simples, alternas, con forma de elíptica a lanceolada. Produce flores hermafroditas y fragantes, agrupadas en racimos. Los frutos son oblongos a globosos, con la cáscara gruesa y amarilla o verdosa, y la pulpa dulce o ácida.
Mandarina (Citrus reticulata)
Imagen – Wikimedia/douneika
Se trata de un árbol de hasta 7-8 metros de altura, con hojas simples, alternas y de color verdoso. Las flores son pequeñas, solitarias o en inflorescencias, de color blanco y muy fragantes. El fruto es un hesperidio pequeño, con la piel normalmente fina y la pulpa de sabor un poco ácido pero muy agradable.
Naranjo (Citrus x sinensis)
Conocido como naranjero, naranjo dulce o naranjo, es un árbol de hasta 13 metros de altura que se suele dejar con hasta 5 metros. El tronco es recto y cilíndrico, con una copa redondeada compuesta por hojas medianas y largas. Las flores son solitarias o en racimos, y el fruto es redondeado, de sabor ácido pero no desagradable.
Pomelo (Citrus x paradisi)
Imagen – Wikipedia/Syrio
Conocido como pomelero, toronjo o árbol del pomelo, es un árbol o arbolito de 5 a 6 metros de altura, con una copa redondeada y poco ramificada compuesta por hojas simples, alternas y ovadas. Las flores son hermafroditas, fragantes, y aparecen en racimos pequeños o de forma solitaria. El fruto es redondeado, recubierto por una cáscara gruesa que protege los ‘gajos’ o carne de sabor dulce o ácido dependiendo de la variedad.
Limero/lima (Citrus x aurantifolia)
Imagen – Wikimedia/ © 2009 Jee & Rani Nature Photography
Conocido como lima o limero, es un árbol de hasta 6 metros de altura con un tronco generalmente torcido con la ramificación empezando desde muy abajo. Las ramas poseen espinas cortas y duras, y las hojas son aovadas. El fruto es una baya modificada amarilla, mismo color que el de la cáscara aunque esta es algo más verdosa. La carne o pulpa es ácida y jugosa.
Limonero (Citrus x limon)
Conocido como limonero o árbol de limón, es un árbol a menudo espinoso que alcanza una altura de 6-7 metros de altura. Las hojas son alternas, coriáceas, y sus flores son solitarias o agrupadas en corimbos. Los frutos son redondeados, de sabor muy ácido, tanto que solo se utilizan para dar sabor a las comidas y bebidas.
¿Cuáles son los cuidados que requieren los Citrus?
Clima
Los cítricos son plantas que se cultivan de manera bastante sencilla en climas templados-cálidos. Hay que tener en cuenta que, si bien resisten heladas, estas han de ser débiles y puntuales. En zonas donde la temperatura baje de los -4ºC requerirán protección.
Asimismo, las máximas pueden ser de 38ºC o incluso 42ºC, siempre y cuando tengan la tierra o el sustrato húmedos pues no resisten la sequía.
Tierra
- Maceta: muy recomendable usar sustratos preparados, como el de huerto urbano (en venta aquí) que lleva todos los nutrientes que necesitan.
- Jardín: crecen en suelos arcillosos o ligeramente ácidos, con buen drenaje.
Riego
Ha de ser frecuente. Durante el verano pueden necesitar 4-5 riegos a la semana, y el resto del año 1-2 semanales.
En cualquier caso, usa siempre que puedas agua de lluvia o sin cal, pues de lo contrario podría tener clorosis.
Abonado
Para que estén bien, es importante que vayas abonando tus cítricos durante toda la primavera y el verano con abonos orgánicos. Al producir frutos comestibles, es preferible usar productos naturales (no compuestos), como el guano, el mantillo, el compost, o el estiércol de animales herbívoros por ejemplo.
Multiplicación
Los Citrus se multiplican por semillas (rara vez) y/o injertos.
Semillas
Se siembra en otoño o primavera, en macetas o bandejas de semillero con sustrato para semilleros (en venta aquí).
Otra opción muy utilizada es la de sembrarlas envueltas en papel de cocina o algodón húmedo, y cuando germinen pasarlas a macetas.
Injertos
Se utilizan de patrones a:
- Carrizo, que es muy resistente a la caliza y a la salinidad, pero sensible al encharcamiento y a la sequía.
- Citrange troyer, que es una variedad poco resistente a la caliza, pero que estimula la producción de frutos.
- Naranjo amargo, que es muy resistente al fitóftora, la sequía y la caliza pero sensible al virus de la tristeza.
Poda de los cítricos
Poco frecuente, y nada agresiva. Son árboles que, si bien toleran la poda, no es bueno estar cortándolos cada año ya que pierden muchas reservas. Como mínimo, hay que dejar pasar 3 años entre una poda y otra.
Se han de quitar las ramas secas, enfermas, débiles y las que estén rotas, también las que se meten hacia dentro y las que toquen el suelo. Utiliza siempre herramientas de poda previamente desinfectadas con alcohol de farmacia o lavavajillas, y aplica pasta cicatrizante en los cortes grandes.
Época de plantación
En primavera, cuando el riesgo de heladas haya pasado. No tienen raíces invasivas, pero es conveniente dejar al menos dos metros entre tronco y tronco para que pueda desarrollarse en condiciones.
¿Cómo se consumen y qué vitaminas tienen los cítricos?
Los cítricos se suelen consumir como postre, pero también se utilizan para hacer zumos, helados, yogures, y para dar sabor a otras comidas como es el caso del limonero. Son ricos en vitaminas A, B1, B2 y C, además de sales minerales y ácido cítrico, el cual mejora la digestión.
Y tú, ¿tienes alguno?
Sé el primero en comentar