Los hongos son microorganismos que habitan en todo el planeta. Hay muchísimas especies distintas, y hay algunas que tienen formas muy, muy curiosas. Una de ellas es el Clathrus crispus, que se encuentra en las Américas.
Su característico color rojo escarlata que llama mucho la atención, aunque precisamente por eso no debemos de consumirlo bajo ningún concepto ya que es una señal que nos indica que es venenoso.
¿De dónde es originario?
Nuestro protagonista es un hongo cuyo nombre científico es Clathrus crispus, aunque popularmente se le conoce como jaula de tejas rojas. Es originario de las dos Américas, pero se encuentra más por la parte de Florida y de la costa del Golfo, cerca de escombros leñosos, céspedes, jardines, suelos cultivados, etc. Es una especie muy curiosa, no solo por su forma y su color, sino también por el terrible hedor que emite, el cual resulta de una sustancia viscosa marrón que cubre su interior.
Es similar al Clathrus ruber, el cual se encuentra en California y México, pero este no tiene las coronas que sí tiene el C. crispus.
¿Cuáles son sus características?
Su cuerpo fructífero mide hasta 10 x 15cm, y adquiere forma de bola redonda, ovalada o irregular. Cuenta con hasta 50 »orificios» que están alineados regularmente y son esponjosos. En su juventud está encerrado en un »huevo» pálido, que crea una volva blanca alrededor de la base cuando madura. Sus esporas miden 4 x 2 µ, y son oblongo-elípticas suaves.
Debido al mal olor que emite, es fácil que las moscas acudan raudas y veloces hasta él para alimentarse, tal y como puedes ver en la imagen superior.
¿Qué te ha parecido el Clathrus crispus? La verdad es que hay tantos tipos de hongos que conocerlos todos podría llevarnos toda una vida, pero al menos los que son peligrosos es importante saber bien cómo son para evitar problemas.
Sé el primero en comentar