
Imagen – Wikimedia/Hajotthu
Es bonita, fácil de cuidar y además tiene propiedades medicinales muy interesantes. Se la conoce como cola de león, y al no crecer mucho es ideal para tener en maceta durante toda su vida, o en jardineras.
No le disgusta el clima templado frío; no en vano, podemos encontrarla en el Himalaya y en Siberia. Pero, ¿cuáles son sus necesidades?
Origen y características
Imagen – Wikimedia/Valérie75
Se trata de una planta originaria de Asia, norte de América y las regiones templado-frías de Europa. En España la veremos en los Pirineos. Su nombre científico es Leonurus cardiaca, y popularmente se la conoce como cola de león, agripalma, corazón dura, ortiga borde o cardíaca.
Es una vivaz que crece hasta alcanzar alturas comprendidas entre los 60 y los 120 centímetros, con hojas lobuladas de color verde por el haz y blanquecino por el envés. Florece en verano, de julio a septiembre en el hemisferio norte, y son de color púrpura rosado.
Usos
Aparte de usarse como planta ornamental en macetas o jardines, tiene propiedades medicinales muy interesantes. De hecho, es calmante, emenagoga y sudorífica.
¿Cuáles son sus cuidados?
Imagen – Flickr/bioflash1
Si quieres tener un ejemplar de cola de león, te recomendamos cuidarlo del siguiente modo:
- Ubicación: ha de estar en el exterior, a pleno sol.
- Tierra:
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: el suelo ha de ser fértil, con buen drenaje.
- Riego: unas 3-4 veces por semana en verano, algo menos el resto del año.
- Abonado: durante los meses cálidos, con abonos orgánicos/caseros.
- Multiplicación: por semillas en primavera.
- Poda: quitar las flores marchitas, así como los tallos que se vayan secando.
- Época de plantación o trasplante: en primavera, cuando las heladas hayan pasado.
- Rusticidad: resiste bien el frío y las heladas de hasta los -13ºC.
¿Qué te ha parecido esta planta? ¿La conocías?
¿Que propiedades medicinales tiene?
Hola Josep.
Es calmante, emenagoga y sudorífica.
Un saludo.