Del mismo modo que nosotros nos podemos llegar a resfriar si, después de haber estado a unos agradables 25 grados centígrados nos exponemos sin protección alguna a los diez grados que puede marcar el termómetro en el exterior, las plantas también lo pueden pasar bastante mal si las movemos de un sitio cálido a otro frío sin haberlas aclimatado antes.
Es muy habitual que los problemas suelan aparecer al día siguiente de la compra o a los pocos días. Pero, ¿por qué? Para saberlo, vamos a ver además cómo afectan los cambios bruscos de temperatura a las plantas.
Una planta pasa del invernadero de producción, al vivero y después al hogar. Las condiciones que tiene en cada uno de estos lugares es muy diferente. En el primero, se la cuida y se la mima hasta tal punto de que se mantiene la temperatura agradable para que crezca y tenga un excelente desarrollo; y se la riega y se la abona regularmente para que esté perfecta. En el segundo, la situación cambia bastante: no se la abona, sino que únicamente se la riega, y la temperatura es más baja.
Cuando finalmente llega a una casa, la temperatura es todavía algo más baja. Su reacción no se hace esperar: las puntas de las hojas se secan, los capullos florales no se abren, e incluso puede que la planta se vea triste de un día para otro. Sin duda alguna, cuando esto ocurre tendremos que hacer lo posible para que su estado no empeore. Pero, ¿el qué?
Pues muy sencillo:
- Conocer las necesidades de la planta que hemos comprado: ubicación, riego, abonado. En caso de tener dudas, escríbenos y te ayudaremos.
- Elegir un sitio donde la vamos a tener y no moverla: una vez que sabemos cuánta luz natural necesita, hay que ponerla en un lugar u dejarla ahí. Para saber más sobre cómo proteger tus plantas en estos cambios, consulta cómo proteger a las plantas del sol. También es útil entender cómo cuidar el árbol de Ficus en interiores para garantizar un ambiente adecuado.
- Quitarle los capullos florales: sí, lo sé. Es una pena. Pero para producir flores y abrirlas, la planta necesita consumir mucha energía, energía que en este momento es mejor que gaste en su aclimatación. Conocer el cuidado de las plantas de hojas grandes puede ser útil, especialmente si tu nueva compra lo requiere.
- No la trasplantaremos hasta pasado un mes (y sólo si es primavera): de esta manera, podrá recuperarse del cambio. Recuerda que el clima también afecta a las plantas, así que puedes leer más sobre la importancia del clima en la jardinería para asegurar su bienestar.
Así, más pronto que tarde tendremos una planta que, no sólo estará preciosa, sino también sana.