No hay mejor agua que la de lluvia. Es la única que tienen todos los minerales necesarios para que todos los seres vivos podamos subsistir. Es, además, la que se puede utilizar para regar todo tipo de plantas, incluyendo aquellas más exigentes como las carnívoras. Si deseas aprender más sobre el uso eficiente de agua para el riego, te invito a consultar el artículo sobre cómo aprovechar el agua de cocción de pasta para riego.
Tanto si en tu zona hay un clima muy lluvioso como si, por el contrario, es más bien seco, vamos a descubrir cómo almacenar agua de lluvia para riego.
Cada clima es diferente, y en cada rincón hay unas condiciones meteorológicas únicas. Pero el agua que cae del cielo es siempre bien recibida para las plantas, especialmente tras haber pasado un verano muy caluroso y seco. Así pues, qué mejor que regalarles a nuestras queridas flores un agua tan buena como es esta. Pero, para ello, necesitaremos hacer algunas cosas para poder recogerla.
Lo más económico es poner cubos o bidones en el exterior los días que veamos que va a llover. Los limpiaremos con agua y unas gotas de lavavajillas, y enjuagándolos de tal manera que no queden rastros de espuma para después secarlos. Nos valen cualquier tipo de cubos, pero son más recomendables los de plástico (o PVC) ya que son más fáciles de limpiar y, por lo tanto, son los que mantendrán el agua de lluvia pura. Además, es importante recordar que hay plantas que no necesitan mucha agua, que pueden sobrevivir incluso en condiciones extremas; en este sentido, te sugerimos leer sobre las plantas que requieren poca agua.
Otra opción, algo más laboriosa, es la de colocar canales de riego en las fachadas y cubos en sus extremos. Estos canales, de venta en ferreterías, son tuberías que a simple vista parecen estar cortadas longitudinalmente. Las sujetamos poniendo hormigón en la cara trasera (por la parte que va a estar en contacto con la fachada), y finalmente colocamos algunos cubos. Como el agua va a ser para regar, se puede guardar en botellas de plástico grandes en un lugar preferentemente oscuro, fresco y seco. No olvides que es fundamental saber cómo quitar el exceso de agua en una maceta para asegurar que tus plantas crezcan sanas y fuertes.
También, de esta manera, podemos hacer que el agua recogida vaya directamente al pozo o al estanque poniendo, si es necesario, tuberías empalmadas con los canales que hayamos puesto en la fachada.
Y listo. Fácil, ¿verdad?
No me a quedado claro si el agua de lluvia a la que le han salido bichitos se puede seguir usando para regar las plantas
Hola Manuela.
Si son larvas por ejemplo de mosquito no tiene por qué haber problemas. Yo misma uso el agua que se ha quedado estancada para regar, tenga o no larvas.
Pero si te preocupa puedes usar un colador para separar los bichitos del agua.
Saludos.