Cómo cercar mi jardín

Jardín

¡Buenos días de sábado! ¿Te has levantado con ganas de hacer un poco de trabajo en tu jardín? A pesar de la calor, la verdad es que hay días en los que tenemos muchas ganas de hacer algo en el rincón donde disfrutamos de las flores, o del colorido de las diferentes plantas que tenemos en él.

Si te has preguntado alguna vez cómo cercar mi jardín, toma nota de estas sugerencias.

Parece que un jardín es más personal, más tuyo, cuando está cercado. Se gana privacidad y también seguridad, algo que es de agradecer cuando se tienen niños pequeños y/o se conviven con animales domésticos. Hay dos tipos de cercos: los naturales y los artificiales.

Cerco natural

Coníferas

El cerco natural es aquel que está compuesto por plantas vivas. Puede llevar más o menos tiempo conseguir un buen cercado, pero sin duda es la mejor opción cuando queremos conseguir un jardín más verde. Lo único que hay que tener en cuenta es que la mayoría de coníferas o arbustos que se usan para setos se deben de plantar a una distancia de 30 a 40cm entre uno y otro.

Plantas como los tejos, cipreses, laurel o viburno son las especies más recomendadas.

Cerco artificial

Jardín con cerca

El cerco artificial es aquel que está hecho con madera o bloques. No necesita apenas mantenimiento, además, son muy duraderas y resistentes. Son el tipo de cerco más tradicional por su durabilidad.

Otra opción es combinar ambos tipos de cerco. Por ejemplo: puedes poner pared hasta cierta altura, luego introducir varias varillas, enganchar tela metálica, y plantar cerca una planta trepadora para que crezca sobre la tela. Esto es algo que cada vez se va haciendo más, pues tienes lo mejor de los dos tipos: por un lado, te aseguras de que sea resistente gracias a los bloques con los que hagas la pared, y por otro, la gama de colores de tu jardín aumentará debido a las flores de la trepadora.

¿Y tú cómo has cercado tu jardín?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

2 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Flor dijo

    Hola! Me podrías decir el nombre del arbusto que aparece en la foto de cercos naturales?
    Muchas gracias!

    1.    Mónica Sánchez dijo

      Hola Flor.
      Se trata de Cupressus macrocarpa.
      Un saludo 🙂