Las cochinillas son unos parásitos que pueden causar muchos problemas a nuestros cítricos. De hecho, si no las controlamos o combatimos a tiempo nuestros árboles pueden quedarse sin hojas en cuestión de unas pocas semanas.
¿Cómo combatir las cochinillas en los cítricos? Si hemos visto algunas, no nos tendremos que preocupar en exceso. A continuación explicaremos qué es lo que tenemos que hacer para que la salud de los frutales mejore lo antes posible.
¿Qué son las cochinillas?
Las cochinillas son insectos homópteros que tienen un aparato bucal que utilizar para perforar la planta y succionar su savia. La especie que ataca a los cítricos es la cochinilla acanalada, cuyo nombre científico es Icerya purchasi. Es fácil distinguirla ya que la hembra tiene aspecto de algodón de color blanco con acanaladuras longitudinales, y sus huevos, que son de color rojizo, están agrupados por hilos céreos.
¿Cuáles son los síntomas en los cítricos?
Los síntomas más comunes son:
- Hojas pegajosas
- Clorosis
- Malformaciones
- Aparición del hongo negrilla
- Pulgones
¿Cómo se eliminan?
A pesar de los daños que causan, las cochinillas se pueden eliminar fácilmente. Si el árbol es joven podremos hacerlo manualmente, o con un algodón, pincel humedecido en alcohol de farmacia o con agua a presión. Pero si el árbol es grande o la plaga se ha extendido mucho lo ideal es tratarlo con jabón potásico diluido en agua al 2%. Éste es un insecticida muy eficaz que además nos ayudará a erradicar la negrilla.
Otra forma de conseguir nuestro objetivo es tratándolo con tierra de diatomeas, que son algas fosilizadas. Una vez que entran en contacto con el insecto perforan su cuerpo, haciendo que muera deshidratado a los pocos días. La dosis es de 25 gramos por litro de agua. Es muy aconsejable usar una regadera y no un pulverizador ya que éste último se atasca enseguida.
Con estos consejos seguro que las cochinillas no tardan en desaparecer.
Sé el primero en comentar