
Imagen – Wikimedia/Aleksey Gnilenkov
En el grupo de la fauna que puede causar importantes daños a nuestras plantas encontramos a los ácaros. Unos insectos diminutos que se reproducen con tal rapidez y en tal cantidad que pueden debilitar, en cuestión de pocos días, incluso a los árboles mejor establecidos.
Cualquier error en el cultivo, cualquier cambio en las condiciones medioambientales, puede favorecer la proliferación de estos parásitos que deberemos tratar para evitar males mayores. Sepamos cómo combatir los ácaros en las plantas.
Principales ácaros que afectan a las plantas
Hay muchísimas especies de ácaros en todo el mundo; de hecho, se estima que hay unas 50 mil aceptadas. Son una subclase de arácnido, ya que si se observan detenidamente, tanto su cuerpo como sus patas son similares a los que tienen las arañas. Los distintos tipos que hay se clasifican normalmente según su alimentación, así, tenemos:
- Depredadores: son aquellos que dan caza a sus víctimas.
- Herbívoros: los que se alimentan hierba.
- Saprófagos: aquellos que se alimentan de materia orgánica en descomposición.
- Parásitos: son aquellos que dependen de un huésped para poder subsistir, y que además le perjudica de algún modo.
Los que más afectan a nuestras queridas plantas son, por lo general, estos:
Aculops lycopersici
Imagen – Wikimedia/Goldlocki // Enrojecimiento del tallo causado por ácaros.
Se le conoce como ácaro del bronceado del tomate o eriófido del tomate. Como su nombre indica, afecta a los tomates, pero también a cualquier planta de la familia Solanaceae. Tiene un cuerpo alargado y segmentado, de color crema, y con un tamaño no superior a los 0,17mm de largo.
Síntomas
Provoca daños en las hojas, las cuales se enrollan y el envés adquieren un color verde-plateado. Con el tiempo, tanto las hojas como los tallos se vuelven marrones-rojizos, y en ocasiones el fruto presenta malformaciones.
Panonychus citri
Se le conoce como ácaro rojo de los cítricos, y es común en naranjos, limoneros, … en definitiva, en las plantas del género Citrus. La hembra es de color rojo oscuro a púrpura y presenta largos quetas (‘filamentos’), y es la que causa más daño.
Síntomas
Los principales daños son más estéticos que otra cosa. Veremos una decoloración blanquecina de las hojas, tallos y frutos. En casos extremos, las hojas caerían.
Tetranychus evansi
Imagen – EPPO GLobal Database
Se le conoce como la araña roja del tomate, y afecta principalmente a tomates y berenjenas. La hembra mide unos 0,50mm de largo por 0,30mm de ancho, y tiene un cuerpo ovalado de color rojo-anaranjado, amarillento o verde; el macho es más pequeño.
Síntomas
La infestación provoca la aparición de manchas amarillentas en las hojas, en concreto en el haz. Si no se pone remedio, estas hojas se secan y luego caen.
Tetranychus urticae
Imagen – Wikimedia/Gilles San Martin
Se le conoce como araña roja o ácaro de dos puntos. Es una de las principales plagas que pueden tener las plantas, especialmente si se cultivan en ambientes secos. Su tamaño adulto es de 0,5mm y una vez adulta su cuerpo se vuelve rojizo. Es posible verla a simple vista, como puntitos. Además, es capaz de tejer telarañas.
Síntomas
Las hojas se van decolorando, a medida que van alimentándose de sus células. También afecta a los frutos, los cuales pueden adquirir un color gris sucio o manchas de color oscuro.
¿Cómo sé que mi planta está siendo atacada por ácaros?
Imagen – Flickr/Scot Nelson
Los ácaros son muy difíciles de ver a simple vista, de modo que la manera más rápida de saber si nuestra querida planta está siendo atacada por estos organismos es observando los síntomas que presenta. Si tiene cualquiera de estos, entonces habrá llegado el momento de actuar:
- Los frutos se desarrollan con malformaciones.
- En las hojas aparecen manchas tanto en el haz como en el envés, siendo habitual que por el haz sean más claras.
- Pueden aparecer abultamientos en las hojas.
- Amarilleamiento general de la parte aérea (hojas).
- En el caso de ataques de araña roja, se podrán ver telarañas muy finas en la planta.
¿Cómo se combaten?
Los ácaros en las plantas se pueden combatir de varias formas distintas, como son:
Remedios ecológicos
Hay varios remedios ecológicos que puedes usar para combatir los ácaros en tus plantas, que son:
- Ortigas secas en infusión: recolectar 100 gramos y ponerlas a hervir en 1l de agua. Cuando se haya templado o enfriado, se podrá rellenar un pulverizador y tratar las plantas.
- Cebolla: la piel de cebolla recortada es un excelente repelente. Se reparte por el suelo alrededor de la planta, y así te aseguras de que no tendrá más ácaros.
- Una cabeza de ajo: se pone a hervir en dos litros de agua, y se deja macerar de 8 a 12 horas. Es recomendable machacar los ajos.
- Insecticidas aptos para la agricultura ecológica: como la tierra de diatomeas (en venta aquí), el aceite de neem (cómpralo aquí) o el jabón potásico. Cualquiera de ellos te servirá para controlar, e incluso eliminar, a los ácaros de tus plantas.
Remedios químicos
Cuando la plaga está muy avanzada lo más aconsejable es optar por insecticidas químicos, como Binapacril, Metoato o Fosalone. Eso sí, es muy importante seguir las instrucciones del envase, al pie de la letra. Si no, se correría el riesgo causar daños a la planta.
Los ácaros son un serio problema para las plantas, ya que si no se toman medidas a tiempo, podríamos incluso llegar a perderlas. Pero con estos consejos podrán seguir creciendo adecuadamente.
excelente información gracias seguiré las indicaciones para poder salvar mis plantas ya que si están siendo atacadas por este parásito
Gracias Orlando. Si tienes alguna duda, por aquí estaremos 🙂