Cómo cuidar arces

  • Los arces se destacan por sus hojas coloridas en otoño, siendo ideales para jardines.
  • Requieren un clima templado y un suelo neutro o ligeramente ácido para prosperar.
  • Es esencial regar con frecuencia en verano y abonar en primavera y verano.
  • Su ubicación debe ser exterior, en semisombra, con buen drenaje en el sustrato.
Arce japonés

Acer palmatum 

Los arces son unos árboles o arbustos de hoja caduca que tienen la peculiaridad de ponerse aún más bonitos de lo que ya son durante el otoño. Sus hojas palmadas se tornan de colores rojizos, anaranjados o amarillentos dependiendo de la especie, lo que los convierte en unas de las plantas más interesantes para tener en los jardines.

Si tú no has podido evitar hacerte con unos ejemplares, a continuación te voy a explicar cómo cuidar arces.

¿Qué necesitan los arces?

Acer campestre

Me encantan los arces. Bueno, me gustan todos los árboles en realidad, pero los arces me llaman mucho más la atención. Son plantas muy decorativas, con sus hojas palmadas. Hasta sus troncos y ramas son bonitos, incluso en invierno. Pero cuidarlos no es una tarea muy sencilla. Para que no surjan problemas inesperados deben de estar en una zona que tenga un clima templado, con veranos suaves y otoños-inviernos fríos. Y eso por no hablar del suelo, el cual debe ser neutro o ligeramente ácido. Si quieres saber más sobre cómo mantener su belleza, puedes consultar cómo cuidar un árbol de arce y realzar su belleza en otoño.

Si no tienes estas condiciones, tendrás que tenerlos en maceta e ir podándolos regularmente en otoño para que puedan continuar con vida. Así pues, veamos cómo cuidarlo.

¿Cómo se cuidan?

Acer saccharum

Acer saccharum

  • Ubicación: son árboles que han de colocarse en el exterior, en semisombra (han de tener más luz que sombra).
  • Suelo o sustrato: ha de tener buen drenaje, y un pH bajo (entre 4 y 6).
  • Riego: frecuente en verano, algo más escaso el resto del año. Por lo general se regará cada 2-3 días durante los meses más cálidos, y cada 5-6 días el resto del año con agua sin cal. En caso de duda, hay que comprobar la humedad de la tierra introduciendo un palo delgado de madera y comprobar cuánta se ha adherido a él. Si sale limpio, se procederá a regar.
  • Abonado: en primavera y verano se recomienda abonar con abonos orgánicos, líquidos si están en maceta o en polvo si están plantados en el jardín. Además, es útil saber cómo usar el abono azul universal en macetas.
  • Época de plantación o trasplante: en primavera.
  • Poda: en otoño.
  • Rusticidad: soportan temperaturas bajo cero sin problema. La mayoría de especies resisten heladas de hasta los -10ºC.
Es posible tener un árbol de arce japonés
Artículo relacionado:
Cómo cuidar un árbol de arce y realzar su belleza en otoño

Que disfrutes de tus arces.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.