¿Cómo cuidar el bonsái de Araucaria?

Bonsái de Araucaria.

Un bonsái de Araucaria es una excelente adición a tu colección. Siempre y cuando ya tengas experiencia en el cuidado de estas plantas, porque la verdad es que este pequeño árbol es bastante delicado.

No te preocupes, porque vamos a ayudarte todo lo posible explicándote qué tipos de cuidados necesita para desarrollarse fuerte y sano.

Características del bonsái de Araucaria

Hojas de Araucaria vistas de cerca.

La Araucaria es un género de coníferas. Árboles de hoja perenne que son muy conocidos por su particular forma piramidal y por su longevidad.

Aunque crecen principalmente en regiones del Pacífico Sur como Chile, Argentina, Australia y Nueva Caledonia, lo cierto es que a día de hoy los podemos encontrar en muchas partes del mundo.

La Araucaria en su versión bonsái conserva muchas de las características de su homólogo de tamaño natural:

  • Follaje. Las hojas son pequeñas y escamosas, con un color verde intenso que genera un interesante contraste con el marrón del tronco.
  • Forma. Este pequeño árbol tiene una forma naturalmente piramidal.
  • Tronco. Es recto y con el paso del tiempo va desarrollando una corteza escamosa.
  • Crecimiento. Al ser un árbol de crecimiento lento, es perfecto para cultivarlo en maceta. No obstante, necesita de una poda regular para mantener su forma.
  • Adaptabilidad. Esta conífera se adapta bien a diferentes estilos de bonsáis, desde los más clásicos y formales a los más modernos y creativos.

Cuidados del bonsái de Araucaria

Pequeño bonsái de Araucaria en maceta.

Si quieres cultivar con éxito un bonsái de Araucaria, presta atención a las siguientes indicaciones:

Ubicación ideal

Estos árboles necesitan recibir una gran cantidad de luz, pero de forma indirecta. De hecho, si los exponemos al sol durante las horas centrales del día, lo más probable es que sus hojas se quemen.

Por tanto, vamos a buscar para nuestro bonsái un lugar en el que reciba mucha luz indirecta y esté protegido de las heladas intensas. Por lo demás, es una planta que tolera bien las bajas temperaturas, así que si en tu zona no hay heladas no tienes que preocuparte demasiado si lo tienes en el exterior.

Especialmente en invierno, si la luz que recibe el bonsái es escasa, la puedes complementar con luz artificial.

Riego

La frecuencia con la que tienes que regar este bonsái depende de la temperatura ambiente y de la humedad. Eso sí, antes de hacerlo, verifica que la capa superior del sustrato esté seca al tacto.

Lo mejor es utilizar agua de lluvia o, en su defecto agua embotellada. El agua del grifo no te la recomendamos para regar un bonsái de Araucaria, porque tiene mucho cloro y este puede afectar a las raíces. Si tienes que utilizarla, déjala reposar 24 horas antes de regar con ella.

Estas coníferas aprecian un poco de humedad ambiental, y se la puedes proporcionar rociando de vez en cuando sus hojas con un poco de agua en spray.

Sustrato

Cuando se trata de bonsáis, es muy importante adquirir sustratos de calidad, ricos en nutrientes y con una buena capacidad de drenaje.

En este caso concreto, puedes escoger uno que combine akadama, kiryu y pumice. En tu centro de jardinería de referencia seguro que puedes encontrar sustrato especial para bonsáis.

Abonado

La fertilización se hace durante los meses de primavera y verano, empleando un producto líquido y desarrollado específicamente para bonsáis.

Lo que nosotros te recomendamos es que diluyas a la mitad la dosis que recomienda el fabricante, para reducir el riesgo de excederte con el abono.

Revisa bien los componentes del producto que vas a utilizar y evita aquellos que tengan un exceso de nitrógeno, porque estos pueden provocar un crecimiento descontrolado, y eso es justo lo que no queremos para nuestro bonsái.

Poda

Ramas de Araucaria con piñas.

La poda del bonsái de Araucaria es esencial para mantener su forma. En este caso lo que hay que hacer es eliminar las ramas que crecen hacia dentro o hacia abajo, y todas aquellas que rompen la silueta del árbol.

Para darle forma al bonsái puedes utilizar la técnica del alambrado de las ramas jóvenes, pero hazlo con cuidado para no dañar la corteza.

Además, cada dos o tres años, aprovechando el momento del trasplante, tienes que podar las raíces. Esto te ayuda a controlar el crecimiento del árbol y favorece el desarrollo de un sistema radicular sano.

La mejor época para llevar a cabo este tipo de podas es entre finales del invierno y principios de la primera, justo antes de que comience la nueva temporada de crecimiento.

Trasplante

Como acabamos de señalar, el trasplante se hace cada dos o tres años y preferiblemente en primavera.

Para llevarlo a cabo retira el árbol de la maceta con mucho cuidado, tirando de la base del tronco, lo más pegado posible a la tierra. Una vez que tienes el cepellón fuera, retira el sustrato viejo y poda las raíces.

A continuación, pon el bonsái en una maceta ligeramente más grande y rellena con sustrato fresco.

Ya sabes que tras el trasplante el bonsái sufre un pequeño shock, así que durante unas pocas semanas vas a tener que vigilarlo de cerca para comprobar que su adaptación al nuevo contenedor va bien.

Supervisión de plagas y enfermedades

Las Araucarias pueden ser víctimas de la cochinilla, la araña roja y los pulgones, incluso aunque estén dentro de casa. Por eso, te recomendamos revisar periódicamente tu árbol para detectar signos que te puedan advertir de la presencia de insectos o de enfermedades.

Si notas que algo no va como debería, toma medidas correctivas lo antes posible para controlar la infección o la infestación.

Paciencia y observación

Cuidar bonsáis es todo un arte, un ejercicio de paciencia. Como cada árbol es único, su respuesta ante los cuidados puede ser algo diferente de la habitual.

Por eso, es conveniente que observes atentamente tu bonsái, porque es el que mejor te puede indicar si los cuidados que le estás dando son o no buenos.

Con tiempo y dedicación, conseguirás que tu bonsái de Araucaria sea uno de los más bonitos de tu colección. ¿Ya lo tienes en casa? Si es así, nos gustaría conocer tu experiencia a través de los comentarios.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.