Imagen – Flickr/Herbolario Allium
La planta de la que te voy a hablar ahora es una de esas que posee un aroma muy agradable, tanto es así que es difícil de resistirse. Es muy frecuente su cultivo en el jardín pues, como veremos, es muy fácil de mantener.
Así que sin más preámbulos, es momento de saber cómo cuidar la hierbabuena. Una planta herbácea muy agradecida que, con unos cuidados básicos, crecerá sin parar año tras año.
Índice
Origen y características de la hierbabuena
Imagen – Wikimedia/Raffi Kojian
Antes de nada, es interesante saber cuáles son sus características, ya que así se podrá cuidar mejor. Así pues, de la hierbabuena o yerbabuena hay que saber que se trata de una planta herbácea perenne originaria de la región mediterránea cuyo nombre científico es Mentha spicata. Puede alcanzar una altura de hasta 30 centímetros, y desarrolla tallos con hojas lanceoladas y el margen aserrado de color verde.
Durante la primavera produce flores agrupadas en inflorescencias terminales, y se componen de un cáliz con cinco sépalos. La corola es de color lila, rosa o blanca, y mide unos 3mm de largo. Los frutos son pequeños, de menos de un centímetro, y contienen varias semillas, pero se multiplica a partir de las raíces.
El sistema radicular de esta planta es extenso e invasivo; de hecho, no es raro que se pode a ras de suelo y que al cabo de unas semanas vuelva a brotar. Sin embargo, puede cultivar sin problemas en macetas no muy grandes -de unos 30 centímetros de diámetro- durante toda su vida.
¿Cómo cuidar de la hierbabuena?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
Es una planta muy agradecida y fácil de cuidar, tanto que se podría decir que el único requisito imprescindible para tener una planta de hierbabuena en perfecto estado de salud es el siguiente: tiene que estar ubicada a pleno sol, aunque también puede adaptarse a zonas semi-sombreadas (siempre y cuando tenga un mínimo de cinco horas/luz al día).
Pero para que no surjan imprevistos, es aconsejable que se plante en una zona donde pueda controlarse bien. Como hemos comentado más arriba, sus raíces se extienden bastante, por lo que en el caso de querer tenerla en el jardín es preferible que, o bien se plante con la maceta, o bien en un rincón como puede ser una jardinera hecha de obra o similar, y siempre apartada de otras plantas herbáceas de parecido tamaño.
¿Maceta o suelo?
La hierbabuena es una planta herbácea perenne pequeña, característica por la cual se puede tener en maceta si no dispones de jardín, o para disfrutar de su olor en el patio. Dicho tiesto puede ser de plástico o de barro, pero se suele plantar más en estas últimas ya que, para qué vamos a negarlo, queda mucho más bonita en ellas, ¿verdad? 😉 Además, tienen la ventaja de que duran más años; y si vives en una zona ventosa, puedes sujetarla al suelo con menor dificultad.
Tierra
- Maceta: rellenar con sustrato universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: crece en casi todo tipo de suelos, incluyendo los calizos, siempre que tengan buen drenaje.
Riego
Imagen – Flickr/jacinta lluch valero
Al ser una planta originaria de la región mediterránea, es razonablemente resistente a la sequía. Pero para conseguir que el ejemplar tenga más hojas, es conveniente regar unas tres veces por semana en verano, y dos veces el resto del año.
Abonado
No es necesario abonar, pero si lo deseas, utiliza un abono orgánico de liberación lenta (humus de lombriz, por ejemplo), especialmente si vas a utilizar sus hojas para usos culinarios.
¿Cómo cortar hierbabuena para que siga creciendo?
Ahí va un pequeño secreto para tenerla más compacta: después de florecer, pódala casi al ras, dejando unos 5-10cm de tallo (dependiendo del tamaño de tu hierbabuena). Ya verás como en la primavera siguiente brotan gran cantidad de hojas.
Si no quieres podar tanto, y/o si tu planta es aún muy joven, recorta sus tallos un poco, unos 4-5 centímetros.
Utiliza tijeras previamente desinfectadas con alcohol de farmacia o con unas gotas de jabón lavavajillas, pues si bien es muy resistente a las plagas y a las enfermedades, ya sabes lo que dicen: más vale prevenir que curar 😉 .
Multiplicación
La hierbabuena se multiplica con facilidad dividiendo la planta, o incluso por esquejes con raíces, en primavera. Enraíza con facilidad, pero si quieres ayudarla un poco puedes echar sobre el sustrato enraizantes caseros y luego regar.
Rusticidad
Resiste el frío y las heladas de hasta los -5ºC.
¿Qué usos se le da?
Imagen – Wikimedia/Crista Castellanos
La hierbabuena se usa como planta ornamental en macetas y jardines, pero también tiene otros usos:
Culinarios
Las hojas se emplean como aromatizantes en sopas, cocidos y guisos. En el norte de África además se prepara con ellas el té verde.
Propiedades medicinales de la hierbabuena
Tiene propiedades carminativas, antisépticas, analgésicas, antiinflamatorias, estimulantes y antiespasmódicas. Se puede consumir hojas en infusión, aunque también se hacen caramelos, helados y chicles.
¿Dónde comprar?
Puedes comprarla desde aquí.
¿Qué te ha parecido la hierbabuena? ¿Tienes en casa?
30 comentarios, deja el tuyo
me ha servido tu recomendacion,porque tengo una plantita en casa y en ocasiones se a puesto un poco marchita y no sabia como cuidarla
Me alegro de que te haya servido 🙂
Hola, tengo mi hierbabuena sembrada en una jardinerita rectangular donde tengo peregil y cilantro. Eso es conveniente ? O necesito sembrarlas en macetas diferentes? Gracias por su comentarios.
Hola Nancy.
No hay problema. Sólo tiene que ir podando las plantas para que ninguna se quede sin luz.
Un saludo.
Hola tengo una hierbabuena en casa y la pongo debajo de un traga luz que tengo pero se está marchitando que puedo hacer ?
Hola Ana.
¿Cada cuánto la riegas? La hierbabuena es una planta que necesita poca agua, sobretodo si está en maceta.
Comprueba la humedad de la tierra antes de regar, introduciendo por ejemplo un palo delgado de madera hasta el fondo (si sale prácticamente limpio, significará que la tierra está seca y que por lo tanto, se puede regar).
Si le tienes puesto un plato debajo, quítale el agua que sobre a los diez minutos de haber regado.
La frecuencia debe ser de unas 2 o 3 veces por semana en verano, y 1-2/semana el resto del año.
Un saludo.
He comprado una pequeña planta de hierbabuena y la regué probablemente cada 2 o 3 días, apenas tiene dos semanas en casa y parece estar muriendo! Existe alguna forma de salvarla? La tenía adentro de casa y no le daba sol, hasta ahora lo voy leyendo 🙁 GRACIAS!
Hola Elisa.
Te recomiendo sacarla al exterior, en un lugar muy luminoso pero protegido del sol directo.
Si estás en el Hemisferio Sur, riégala no más de dos veces por semana. Cuando llegue la primavera, aumenta la frecuencia sólo en el caso de que las temperaturas suban de los 30ºC.
Un saludo.
Muchas gracias me a gustado mucho la información que se a dado gracias por el aporte
Nos alegra de que te haya gustado, Manuel.
Hola. Tengo una pequeña planta de huerbabuena en casa, pero le han salido unos puntitos marrones que al parecer se comen las hojas. Por qué pasa esto? Cómo puedo curarla? Saludos.
Hola Bruno.
Puede ser que sean pulgones. En el enlace tienes más información sobre ellos.
Un saludo.
tengo una maceta con hierbabuena, hay dias que esta radiante y la riego 3 veces a la semana pero he notado que cuando la saco al sol se caen las hojas y pierde luminosidad a que se deberá?
Hola Milo.
Es porque no está acostumbrada al sol, y éste la quema. Es mejor tenerla en semisombra y acostumbrarla poco a poco a la luz del sol.
Un saludo.
Hola
no me queda claro algo. A pleno sol? o luminoso sin sol
Hola Carito.
Donde quieras 🙂 , pero tiene que ser luminoso.
Un saludo.
Hola, disculpa tengo una que recientemente compré pero veo que la tierra aveces se pone de un color raro, la verdad no sabría explicarme porque soy nuevo en esto.
Y disculpa mi ignorancia, pero no entiendo bien. 🙁
No sé si puedas ayudarme.
Por fa.
Espero tu pronta respuesta.
Saludos.
Hola Víctor.
No creo que sea nada, pero por si caso puedes tratarla con canela que, aparte de no ser tóxico, eliminará los hongos que pudiera tener.
Espolvoréala como si fuera sal por la superficie de la tierra y riega.
Un saludo.
Hola, he leído que despues de florecer hay q podarla para q salgan mas hojas. Cuando es ese momento?no sabía q la hierbabueba tenía flor.
Muchas gracias
Hola Eva.
Puedes podarla en primavera y/o en otoño, dependiendo del crecimiento que esté teniendo. Aquí tienes más información.
Un saludo.
Buenas tardes… tengo un «árbol del amor» que vive solo en la quinta, por ello me es difícil cuidarlo de las hormigas… si planto a los pies de mi querido árbol varias plantitas de hierbabuena, ¿podré salvar a mi árbol de las hormigas? gracias
Hola Mónica.
Sí, pero te recomiendo más hacer zumo de limón natural y pulverizar el tronco con él. Irá mejor.
Un saludo.
Hola, tengo una planta de hierbabuena desde hace 2 meses.
Hace como una semana note que tiene pequeñas manchas blancas en la parte de abajo de las hojas y también tiene mosquitas blancas pequeñitas….. Que puedo hacer para quitarselos, tengo entendido que ambas cosas son plagas…. Las ramas se han colgado….. Debo podarla o que le puedo poner que no sea tóxico porsupuesto.
Hola Karen.
Al ser la hierbabuena una planta más bien pequeña puedes limpiarle las hojas con un pincel humedecido con alcohol de farmacia.
Para la mosca blanca te recomiendo leer este artículo.
Un saludo.
Hola recientemente compre una planta de yerba buena. Los primeros días la deje en la terraza donde el sol le daba menos directo. Lleva dos días recibiendo el sol directo,¿ sería practico sembrarla en tierra o la puedo dejar en la meseta recibiendo el sol directo?
Hola Lucy.
Sí, la puedes pasar a tierra en primavera.
Un saludo.
Hola tengo una yerba buena pero sus hojas están todas picoteadas y se secaron ahora volvió a retoñar de repente esta bonita y luego se empieza las hojas como si algun bicho se las come
gracias
Hola Jorge.
Te recomendaría tratarla con un insecticida de amplio espectro, o si pudieras conseguir, tierra de diatomeas o jabón potásico para eliminar los bichos que puedan estar causándole esos daños.
Saludos.
muy buenos consejos yo la tengo como para los caldos de res y tiene muy buen sabor y también para e te lo tomo or las noches y duermo muy bien
Hola Gilberto.
Sí, es una planta muy útil 🙂
Un saludo.