Cómo cuidar una Ave del paraíso

  • La Strelitzia reginae, conocida como Ave del paraíso, es originaria de Sudáfrica.
  • Sus flores coloridas, que recuerdan aves, son altamente decorativas.
  • Es una planta herbácea que puede cultivarse en jardines o macetas.
  • Resistente al viento, soporta temperaturas de hasta -3ºC, pero no heladas.

Strelitzia reginae

Nuestra protagonista es tremendamente popular en jardines templados de todo el mundo. Sus peculiares flores de vivos colores llaman mucho la atención, además, son muy decorativas y nada exigentes.

Así que ya sabes, si quieres tener una en tu zona verde particular, descubre cómo cuidar una Ave del paraíso.

Ave del paraíso

El nombre científico de esta peculiar planta es Strelitzia reginae. Originaria de Sudáfrica, crece hasta una altura aproximada metro y medio, con unas hojas lanceoladas verdes con el nervio central muy definido de unos 40cm de longitud (sin contar con el tallo que las sostiene). Si bien por su altura se podría pensar que es un arbusto, en realidad es una planta herbácea que cada vez se planta más en jardines con clima suave. Y es que, por si fuera poco, si no tienes terreno, la puedes tener en maceta decorando así tu patio o terraza. Para más información sobre cómo cultivarla en este tipo de espacios, consulta nuestro artículo sobre planta ave del paraíso en maceta y sobre cómo cuidar una Ave del paraíso en interior.

Sus flores están formadas por tres sépalos de color amarillo o naranja y 3 pétalos de color azul. Están distribuidos de tal manera que recuerdan a las aves de la familia Paradisaeidae.

Flor ave del paraíso

En cultivo estamos ante una planta realmente muy agradecida, que preferirá estar en zonas protegidas de los rayos del sol, pero que se adaptará a vivir en aquellas ubicaciones más expuestas. Para que tenga un óptimo desarrollo, es conveniente regar a menudo: durante el verano, la frecuencia será de 3 veces por semana; el resto del año será de 1 o 2 veces semanales. También se recomienda abonar durante todo el periodo de crecimiento pudiendo utilizar para ello abonos universales, o cualquier abono de origen natural como guano o humus de lombriz. Si te interesa conocer más sobre el cuidado de esta maravillosa planta, no dudes en leer sobre cómo cuidar el ave del paraíso y sobre las curiosidades de la flor ave del paraíso.

La ave del paraíso es una planta muy resistente al viento, pero no así a las heladas. Soporta temperaturas de hasta los -3ºC. Si en tu zona los inviernos son muy fríos, aprovecha esos meses para disfrutar de ella teniéndola dentro de tu hogar. También puedes encontrar detalles interesantes sobre sus impresionantes flores en las impresionantes flores de la ave del paraíso.

Flor ave del paraíso
Artículo relacionado:
Cómo cuidar el Ave del paraíso

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.