Cómo cultivar un sabroso árbol de manzana en tu huerto

campo de manzanos con fruto

Si tienes un jardín amplio y puedes plantar algunos árboles, uno que podría, además, proporcionarte fruta natural, es el manzano. Pero, ¿cómo cultivar un sabroso árbol de manzana en tu huerto? Si no quieres que se te muera a la primera, y sí que te dé frutos para disfrutar de unas manzanas saludables y, sobre todo, sin ningún tipo de químico, échale un vistazo a esto.

Te hemos preparado una guía para que sepas cómo cuidar un árbol de manzana para que crezca sano y salga adelante, sobre todo los frutos. ¿Vamos a ello?

Comprar un árbol de manzana, ¿dónde hacerlo?

tronco del manzano con ramas llenas de manzanas

Para poder cultivar un árbol de manzana, lo primero que necesitas es hacerte con uno. Lo cierto es que puedes comprarlos en muchos sitios diferentes. Por ejemplo, en supermercados, como Lidl o Aldi, suelen vender árboles frutales a precios muy económicos. Si los compras nada más llegar, tienen mayores probabilidades de salir adelante, porque no sufren tanto.

Otra opción que tienes es en los viveros. A priori, estos árboles están mucho mejor cuidados, aunque los precios son algo más altos que en los supermercados. También tienes la ventaja de que puedes encontrarte con varios tamaños, o árboles de distintas edades.

Cómo cultivar un sabroso árbol de manzana

El manzano produce frutos comestibles incluso en suelo calizo

Una vez que te hayas hecho con tu árbol de manzana, con tu manzano, será hora de trasplantarlo. Pero cuidado:

  • Te recomendamos que, una vez lo compres, lo dejes tranquilo un par de semanas en el jardín, con su maceta y todo. ¿Por qué? Para que se adapte al nuevo clima y ambiente. Verás, cuando lo compras, el árbol se estresa, y si lo trasplantas en ese momento, puede debilitarse y no salir adelante.
  • Además, conviene que antes revises sus raíces y la tierra que tiene por si hay algo que pudiera afectarle negativamente. Por ejemplo, alguna plaga o enfermedad que pudiera afectar a tus otras plantas o árboles.

Una vez pase ese tiempo, será hora de plantarlo. El agujero que tendrás que hacer dependerá del tamaño del árbol y, sobre todo, de las raíces que tiene. Te aconsejamos que, antes de ponerlo, eches un poco de tierra con fertilizante en el agujero para darle nutrientes para fortalecerlo.

No apelmaces demasiado la tierra, es preferible que quede suelta y que se oxigene. De esta manera, las raíces podrán moverse más fácilmente y afianzarse a la tierra.

Riega un poco y espera una semana o dos para que se adapte a su nuevo hogar. Es muy posible que durante ese tiempo pierda algunas hojas, o incluso todas. Así que no te agobies, es algo natural debido al estrés que sufre. Pero después deberían salirle nuevas y empezar a crecer.

Qué cuidados necesita un manzano

Cuándo y cómo fumigar un manzano

Ahora que lo tienes plantado en tu jardín, es hora de proporcionarle los cuidados que necesita para salir adelante. Y estos son los siguientes:

Ubicación

Si bien ya sabes que el manzano estará en tu jardín, en el exterior, lo mejor es que lo hayas colocado en una zona de semisombra, ya que prefiere un ambiente húmedo a uno seco. Es decir, el pleno sol no es lo más aconsejable para este árbol. No obstante, todo depende de la variedad que hayas escogido, puesto que unos manzanos pueden tolerar mejor el sol que otros.

Eso sí, las heladas no las soporta nada bien, pudiendo llegar a morir, sobre todo si la temperatura baja mucho. En esos casos, para que no lo pierdas, lo mejor es que utilices una malla térmica o similar para protegerlo en invierno, o incluso colocarle un invernadero por encima para cubrirlo.

Los vientos tampoco son lo mejor para este árbol. No le afecta en la salud, pero sí hará que su desarrollo no sea el adecuado.

Riego

El riego es uno de los cuidados más importantes para un manzano. Debes saber que los manzanos requieren mucha agua, sobre todo en su época de floración, porque también es cuando crecerán más.

Si no le echas suficiente agua, lo normal es que las flores acaben cayendo, y que el árbol no crezca. Si notas eso, ya sabes que tendrás que aumentar los riegos.

Abonado

Otro de los cuidados principales para un árbol de manzana es el abonado. En primavera y verano sería muy aconsejable darle un fertilizante extra para aportarle los nutrientes y energía necesarios para que saque adelante los frutos y para que crezca.

Si no lo haces, es posible que, aun así, siga adelante, pero a largo plazo el árbol se cansará y podría estancarse o incluso enfermarse.

Poda

La poda de un árbol de manzana se realiza siempre en invierno. Hay dos épocas, o bien cuando aún no han entrado los fríos, o bien cuando el invierno ya empieza a irse y el calor llega.

Con respecto a qué cortar, tienes que podarle la copa para que así las ramas crezcan separadas y entre el sol por el centro del árbol, para que llegue a todos los rincones la luz.

También te recomendamos que cortes las ramas que crezcan de manera vertical hacia el sol. Estas le quitan mucha energía al árbol, además de afectarles a su aspecto.

Plagas y enfermedades

Los manzanos son árboles delicados, no te vamos a decir que no. Los hongos, la roña o el moteado son algunos de los problemas con los que vas a tener que lidiar para que no le afecte a su salud.

Puedes usar fungicidas o tratamientos específicos para tratarlo. Pero todo dependerá de cuál es el problema para aplicar el mejor tratamiento. Aun así, en general, salvo que la enfermedad o plaga esté muy avanzada, suelen ser resistentes y con un poco de ayuda salen adelante.

Cuándo se recolectan las manzanas

Como te hemos dicho antes, hay diferentes tipos de manzanos. En general, las manzanas podrás recolectarlas a final del verano, pero dependiendo de dónde lo coloques, la variedad, etc. podría ser que fuera más tardío o más temprano.

Ahora ya tienes lo básico para cuidar un sabroso árbol de manzana en tu jardín. ¿Te animas a tener uno, ya sea en tu jardín o en una maceta en el exterior, y a tener fruta recién cogida de tu árbol?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.