Se trata de una planta cuyas flores llaman especialmente la atención. Sus pétalos crecen de tal forma que nos recuerdan bastante a unos zapatitos, que es lo que le da el nombre común. Es muy curiosa, pero también muy fácil de cuidar que embellecerá cualquier rincón del hogar o del jardín.
Pertenece al género botánico Calceolaria, y si quieres saberlo todo sobre ella, no te puedes perder este artículo .
Características de los Zapatitos
Nuestra protagonista es una planta anual de la familia Schrophulariaceae. Se la conoce con los nombres comunes de Zapatito de Venus, Capachito, Flor zueco, Zapatito de la Virgen o Calceolaria, y se caracteriza por medir 20 centímetros de altura y, sobretodo, por tener unas flores con dos pétalos hinchados que le dan una forma única y muy curiosa. Éstas brotan en primavera-verano, aunque pueden seguir apareciendo hasta el otoño si el clima es suave.
Es ideal para tener en maceta, pudiendo así decorar cualquier rincón. También la puedes plantar en el jardín, junto con otros ejemplares o con flores que crezcan hasta la misma altura más o menos, como los Tagetes o las petunias.
Cultivo o cuidados
Si quieres tener uno o varios ejemplares, toma nota de nuestros consejos:
- Ubicación: exterior en semisombra, o en interior con mucha luz.
- Riego: cada dos días en verano, y cada tres el resto del año.
- Abonado: muy recomendable abonar con un abono mineral para plantas de flor para que produzca una gran cantidad de flores.
- Trasplante: nada más comprarla se puede cambiar de maceta o pasar al jardín.
- Multiplicación: por semillas en verano. Se tienen que sembrar directamente en bandejas de semillero con sustrato de cultivo universal, tratando de no cubrirlas demasiado ya que necesitan luz para germinar, lo cual harán al cabo de unos 10 días.
Así que ya sabes, si quieres tener un rincón muy especial, hazte con un Zapatitos .
ESTIMADA AMIGA MONICA, FELICITANDOTE POR TAN IMPORTANTE INFORMACION; ESPERANDO SIGAS SIEMPRE CONTRIBUYENDO CON ESTE TIPO DE CONOCIMIENTOS; SON DE MUCHA AYUDA PARA QUIENES ESTAMOS INTERESADOS EN LA CONSERVACION DE LA FLORA DE CULAQUIER PARTE QUE SEA.
Muchas gracias por tu comentario, Washington Remigio 🙂
Desde luego, aquí seguiré.
Un cordial saludo.