El Aloe vera es una de las suculentas no cactáceas, conocidas también como plantas crasas, más populares del mundo. Sus propiedades medicinales la han convertido en una especie que muchos de nosotros queremos tener en nuestros patios o jardines porque sabemos que más tarde o más temprano nos puede ser útil. Ahora bien, ¿cómo saber si es verdadero?
En muchos sitios encontramos plantas etiquetadas mal, lo cual lleva a confusión. Para evitarlo, en Jardinería On te vamos a explicar cómo distinguir el verdadero Aloe vera.
Índice
¿Cuáles son las partes del Aloe vera?
El Aloe vera tiene características que, si bien son comunes a otras especies de Aloe, sí que posee algunos detalles que lo hacen único. Son las siguientes:
- Hojas: suculentas, de 40 a 50cm de largo por 5-8cm de ancho. Se agrupan en una roseta basal de hasta 20 hojas con forma más o menos triangular. Son rectas, de color verde-grisáceo, glaucas y dentadas. Pueden poseer o no manchitas blancas, pero si las tiene debes saber que son más comunes en los ejemplares jóvenes.
- Inflorescencias: miden de 70 a 100cm de alto. Se agrupan en racimos de 30-50 por 5-6cm. Es simple y densa.
- Flores: se agrupan en inflorescencias en forma de racimo y son de color amarillo.
- Fruto: es una cápsula de 20-25 por 6-8mm.
- Semillas: miden 0,5cm.
- Tallo: puede ser acaule (no tener tallo) o tener uno muy corto.
- Hijuelos: los produce desde temprana edad.
¿Dónde habita?
El Aloe vera se cree que es originario de Arabia. A día de hoy se ha naturalizado en las regiones cálidas y templadas de todo el mundo, incluyendo el Mediterráneo. Se le puede encontrar desde el nivel del mar hasta los 200 metros de altitud, en arenales costeros, alterados y nitrificados.
Por supuesto, también en muchos jardines, patios y balcones. De hecho, si tú tienes uno, has de trasplantarlo de vez en cuando para que pueda continuar creciendo. Aquí te explicamos cómo se hace:
¿Existen distintos tipos de Aloe vera?
No. Aloe vera es el nombre que se le da a una única especie, por lo que en otras palabras, Aloe vera es el nombre de la especie. Lo único que puede diferenciar de un ejemplar a otro son las manchitas o puntitos blancos, o que unos no tienen tallo mientras que otros sí tienen uno muy cortito. Pero nada más.
Lo que sí que existen son muchos tipos de Aloe. Aloe es el nombre del género al que pertenece nuestro protagonista, y en él se incluyen unas 500 especies o variedades: unas son acaules como el A. vera o sábila, otros crecen formando matas arbustivas (Aloe arborescens).
Pero todos ellos tienen las hojas y flores con la misma forma, y aunque crecen en distintos puntos del mundo suelen hacerlo en las mismas condiciones de sol y calor. Lo único que cambia, aparte del nombre científico, es el color y el tamaño, además de los usos ya que la gran mayoría de áloes no son medicinales.
Tipos de Aloe
Queremos profundizar un poquito más en este tema, ya que creemos que te servirá para poder diferenciar mejor el Aloe vera de los otros áloe. Así que vamos a ver cómo son algunos de los más populares:
Aloe arborescens
Imagen – Wikimedia/Ton Rulkens
El Aloe arborescens es una planta nativa de África, en concreto de la costa suroriental. Crece como una mata de más o menos 1 metro de alto muy ramificada. Sus hojas tienen el margen aserrado, y son de color verde glauco. Las flores son de color naranja escarlata, y brotan en invierno.
Aloe ciliaris
Imagen – Wikimedia/Salicyna
El Aloe ciliaris es una especie nativa de Sudáfrica. Crece como planta trepadora, motivo por el que se conoce como áloe trepador, y puede llegar a medir hasta 10 metros. Sus hojas son verdes, con los márgenes con dientes muy, muy cortos de color blanco. Las flores son color anaranjado con el extremo verdoso.
Aloe ferox
Imagen – Flickr/brewbooks
El Aloe ferox es una planta arborescente nativa de Sudáfrica. Tiene un único tallo que llega a medir hasta 3 metros, y sus hojas son de color verde glauco, con espinas rojizas tanto en el haz como en el envés. Las flores son amarillas, muy bonitas, pero hay que tener paciencia para verlas pues su ritmo de crecimiento es lento.
Aloe maculata
Imagen – Wikimedia/Digigalos
El Aloe maculata es un tipo de áloe endémico de Sudáfrica. No suele formar tallo, pero si lo hace es corto. Las hojas son de color verdoso con puntos blancos, y los márgenes los tiene dentados. En cuanto a sus flores, son rojizas o anaranjadas, y la inflorescencia es de una forma más esférica que las de otras especies.
Aloe striata
Imagen – Wikimedia/Bernard DUPONT
El Aloe striata es, si me permites decirlo, una de las especies sin tallo (o muy cortito) de áloe más bonitas que existen. Es endémica de Sudáfrica, y se caracteriza por tener hojas anchas, de color verde excepto en los márgenes que es más rosado. Sus flores son de color rojo coral. La altura de la planta es de unos 40 centímetros a lo sumo.
¿Quieres ver más? Pincha aquí.
Espero que te haya servido para identificar con más facilidad al Aloe vera.
6 comentarios, deja el tuyo
Quisiera saber cuál de los aloes o aloe vera es el que cura el pterigio o la carnosidad en los ojos y dónde comprarlo (online)pues aquí en los invernaderos de New Jersey no lo encuentro.
Hola Miriam.
El único aloe que tiene propiedades medicinales el Aloe vera, pero no te sé decir si cura ese problema, lo siento.
Saludos.
Podrían por favor poner la imagen del áloe Verá medicinal que cura o disminuye las molestias de la gastritis y el reflujo. Gracias
Hola Dina.
El Aloe vera medicinal es el aloe vera 🙂
En el artículo hay imágenes (la primera y la segunda, por ejemplo, lo es).
Saludos.
Tengo una Aloe de origen marroquí pero no sé si en Aloe-Vera, todos los años me da muchos brotes los cuales los regalo. Cómo puedo sabersi es Aloe-vers y cpmestible?
Hola Patricia.
El Aloe vera tiene las hojas verdes, a veces con algunos puntitos blancos si es muy joven. Puedes comparar tu planta con las que mostramos en el artículo.
Un saludo.