¿Cómo elegir una motoazada?

Un hombre pasando la motoazada

Cuando se tiene un jardín o terreno amplio puede ser interesante adquirir una motoazada. Las herramientas de mano como las azadas, palas, o rastrillos son muy útiles, pero si tenemos una extensión grande de tierra que tengamos que trabajar, nuestra espalda podría resentirse bastante.

Una de las cosas que tenemos que procurar es trabajar con herramientas que nos faciliten el trabajo, siendo la motoazada una de ellas. Pero, ¿cómo elegir una?

¿Qué es una motoazada?

Esta es una maquinaria de jardín similar al motocultor, pero que está más diseñada para trabajar en jardines medianos (hasta 400m2) en vez de grandes. Gracias a ella podrás tener la tierra removida en profundidad, lo que te permitirá preparar el terreno mucho mejor y abonarlo.

A diferencia del motocultor, es propulsada por un motor, el cual puede ser eléctrico, de gasolina o diésel. Las fresas son las que generan el avance de la máquina; y cuanto mayor sea su número, más capacidad tendrá de remover el terreno.

Se le puede acoplar un pequeño remolque y ruedas, las cuales servirán para poder trasladarla a su sitio.

¿Cómo elegir una?

  • Motor eléctrico: no requiere de mantenimiento, además genera menos ruido y vibraciones. Pero su potencia es limitada, de modo que es más apto para pequeñas superficies.
  • Motor de explosión: puede ser de gasolina o diésel. El primero tiene un arranque sencillo, pero el motor de diésel, aunque es más caro, tiene una mayor vida útil.
  • Número de fresas: cuantas más tenga, mayor será su capacidad para remover la tierra. Así, si tenemos un suelo calizo que además está erosionado, nos será más útil ponerle 6 fresas en vez de 4.
  • Arranque: puede ser de arranque manual o bien de arranque eléctrico. Este último es con llave y es, por lo tanto más cómodo.

Motoazada para jardín mediano

Esperamos que estos consejos te sirvan para que puedas elegir la motoazada más adecuada para ti 🙂 .


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.