La orquídea es una planta que produce flores muy bonitas, tropicales y llenan de color cualquier jardín, sin embargo, esa belleza no las ayuda a protegerse contra las plagas.
Entre las plagas más frecuentes que afectan a la mayoría de las plantas, se encuentran las cochinillas. Las orquídeas son las plantas más atacadas por estos insectos, ya que estos prefieren las hojas duras.
Índice
Principales especies de cochinillas que atacan a las orquídeas
Sin importar cuál sea la manera en la que cultives las orquídeas, es fundamental mantener bien protegidas sus flores a través de controles de rutina. Si las plagas son detectadas con anticipación, los daños se pueden reducir considerablemente.
Algodonosa
Esta es una especie de cochinilla que puede provocar daños tanto en las plantas de interior, como de exterior.
Este es un pequeño insecto que tiene un cuerpo blando y de color blanco, con tonos de gris o en algunos casos rosado, puede llegar a medir unos cuatro mm de largo y por lo general se encuentran en el área axilar de las hojas o en otras áreas difíciles de alcanzar.
Liberan una sustancia blanca brillante y sedosa con la que cubren sus huevos, lo que provoca que las orquídeas que son atacadas sean pegajosas.
Algodonosa de las raíces
Esta cochinilla puede tener una medida de dos mm de largo, y por lo general se recubren con la raíces debajo de un polvillo blanco de textura sedosa.
La cochinilla blanda
Tiene una forma ovalada y plana, de un tono marrón con amarillo y con una medida de entre tres y cuatro mm de largo, por lo general, se encuentran en la parte de atrás de las hojas y sobre todo en las ramas que son principales. Las larvas de este pequeño insecto se alimentan de la savia y en su etapa adulta, escogen un lugar de dicha planta para su reproducción.
Acanalada
En su etapa adulta, las escamas de su cuerpo se encuentran cubiertas por un caparazón convexo y hemisférico, de un tono marrón oscuro que puede medir cuatro mm de diámetro.
Se encuentran en la parte de atrás de las hojas, al igual que en los tallos y segregan una sustancia parecida a la melaza para proteger a sus huevos.
Parda
Esta es una especie de cochinilla que tiene unas escamas que son de un tono marrón. Al igual que todas las demás, segregan una sustancia similar a la melaza, lo que puede provocar la aparición del moho llamado negrilla.
La cochinilla de la humedad
Este es un insecto que tiene un cuerpo gris o en algunos casos de un tono marrón rosado, cubierto por un caparazón que se divide en segmentos. En el día se esconde en sitios con mucha oscuridad, bien sea debajo de alguna maceta, piedras o troncos.
Pasos para eliminar las cochinillas
Si la plaga no es muy grave, puedes quitarla con tus manos o frotar cada una de las hojas con ayuda de un hisopo o algodón previamente humedecido en un poco de alcohol.
Para eliminar las cochinillas usando sus enemigos naturales, puedes dirigirte a una tienda especializada y comprar algunas avispas parasitarias o crisolas, ya que de esta manera no dañarás la planta.
Puedes usar algún aceite horticultural insecticida, que cuenta con un reducido grado de toxicidad para controlar las cochinillas en las orquídeas. Para esto, rocía tus orquídeas con esta sustancia en los meses de temperaturas muy calurosas, que es cuando estos insectos están en una etapa más joven.
Por último, aunque poco recomendable, es utilizar algún producto químico en el suelo que contenga imidacloprid para eliminar las cochinillas que no se encuentren cubiertas por cera. Sin embargo, es un excelente producto para ser usado en los meses de invierno o de primavera.
Sé el primero en comentar