¿Cómo eliminar pulgones de las rosas?

  • Los pulgones son parásitos que succionan la savia de las plantas, afectando su crecimiento.
  • Se multiplican rápidamente en condiciones cálidas y secas, principalmente entre abril y mayo.
  • La prevención incluye adquirir plantas saludables y fortalecer su crecimiento.
  • Existen métodos químicos y naturales para eliminar pulgones, como el uso de agua y jabón.

pulgones

Los pulgones son unos parásitos que, aunque pequeños, pueden causar muchos problemas a los rosales. Estas preciosas plantas empiezan a florecer en primavera y dejan de hacerlo en otoño, pero cuando son invadidas, los capullos florales no pueden abrirse y al final se marchitan antes de tiempo. ¿Cómo eliminar pulgones de las rosas? Con productos eficaces, por supuesto.

A continuación te decimos los remedios más eficaces para que puedas despedirte de una vez y para siempre de estos indeseados inquilinos.

Qué son los pulgones

pulgones en tallos

Estamos hablando de insectos de pequeño tamaño que son capaces de succionar la sabia de la planta. El problema de estos insectos que se pueden convertir en plaga es su capacidad reproductora. Tienen gran capacidad para poder reproducirse y a gran velocidad. Muchas de las especies de pulgones que atacan a nuestros cultivos se ha convertido en una de las plagas más destructivas tanto la agricultura, horticultura, silvicultura y los espacios verdes urbanos.

Dependiendo de cada especie son capaces de causar diferentes daños en los cultivos. Vamos a ver cuáles son los principales daños para poder reconocer las especies a tiempo:

  • Los pulgones succionan nutrientes de la planta y hace reducir el crecimiento de la misma. Se puede ver fácilmente cuando se produce una deformación de las hojas o incluso su marchitamiento.
  • El exceso de azúcar que absorben se secreta en forma de melaza. Esto hace que las hojas y los frutos tengan un aspecto y textura pegajoso. La negrilla que crece sobre la melaza secretada ensuciará la planta, por lo que se puede ver a simple vista. Uno de los efectos negativos es que llega a dañar el proceso de la fotosíntesis. Las plantas y los frutos que están sucios y pegajosos no se pueden comercializar, por lo que también afecta la producción.
  • Los pulgones son capaces de transmitir sustancias tóxicas a la planta a través de su saliva. Como síntoma podemos ver una deformación de la zona apical de ellas plantas que están infectadas.
  • También pueden llegar a transmitir virus como lo es el del mosaico del vecino.

Prevención

como eliminar pulgones de las rosas

Debemos saber que en el mes de junio se considera el mes ideal para cuidar nuestras rosas. Para que estas plantas alcancen su máxima floración, es fundamental protegerlas contra plagas como el pulgón. La prevención es nuestra mejor arma para aprender cómo eliminar pulgones de las rosas. Entre los meses de abril y mayo, los pulgones se multiplican rápidamente debido a las condiciones climáticas cálidas y secas, ideales para su desarrollo.

Vemos que los daños que producen los pulgones en las rosas destacan por hojas de informes, brillantes y pegajosas y algo descoloridas. El daño comienza cuando se insertan su probóscide en la planta para alcanzar la savia. Esta savia, excretada en forma de melaza, favorece la proliferación de hongos y otros insectos. Para ampliar información sobre el cuidado de tus rosales y evitar plagas, puedes visitar nuestra sección dedicada a cómo cuidar un jardín de rosas.

Vamos a dar algunos consejos para prevenir la infestación de estos insectos. La prevención comienza una vez adquirimos nuestras rosas. Debemos fijarnos que al comprar sean plantas saludables y fuertes. Aquellas saludables son las que tienen una raíz muy arraigada y al menos 3 tallos de propagación. Sus hojas deben ser de color verde y tener un aspecto saludable. Para las rosas que tienen raíz desnuda, es preferible utilizar la propagación en buen estado con los tallos y la mayor cantidad de raíces finas. El crecimiento fuerte es beneficioso contra las plagas. Es decir, si la planta crece de manera más fuerte y sana, puede prevenir la aparición de estos insectos. Además, el cultivo de la rosa basado en procesos naturales ayuda a mantenerlas protegidas; para aprender más, consulta nuestra guía sobre cómo sembrar plantas complementarias que repelen plagas.

Cómo eliminar pulgones de las rosas de forma química

Vamos a ver cuáles son los principales pesticidas que nos pueden ayudar contra estos pulgones.

  • Neem: es un pesticida natural. Tan sólo hay que rociar sobre las rosas y ayudará a inhibir la puesta de los huevos, por lo que previene la procreación. Hay que utilizarlo lo más pronto posible a la época de floración. Puedes comprarlo aquí.
  • Los plaguicidas químicos hay que utilizarlos de acuerdo a sus instrucciones. Esto hace que los plaguicidas penetran la planta y sean absorbidos por los pulgones a través de la savia. Tan sólo debemos utilizarlos en casos excepcionales, dado que los plaguicidas dañan el medioambiente.

Como eliminar los pulgones de las rosas de forma natural

Flores de lupino, una planta que repele pulgones

Sí, sí, algo tan básico como el agua puede eliminar a los pulgones. Y es que a estos insectos les favorece el ambiente cálido y sobretodo seco, de modo que si pulverizamos los capullos flores de tanto en cuando conseguiremos acabar con la plaga. Eso sí, es importante que usemos agua sin cal y que lo hagamos por la mañana temprano o al anochecer para evitar el efecto lupa (los rayos solares, al entrar en contacto con el agua, queman la planta). Para más técnicas naturales, revisa nuestro artículo sobre cómo cultivar rosas a partir de semillas.

Jabón

Si no hay mariquitas en nuestro jardín o patio, podremos utilizar uno de los remedios más eficaces »de la abuela»: agua con jabón. Rellenamos un pulverizador con agua y le echamos unas gotas de jabón -a ser posible ecológico-, lo removemos un par de veces para que se mezcla todo bien, y ya estará listo para usar. Lo utilizaremos también cuando el sol esté bajo.

Ortiga

La ortiga (Urtica dioica) es una de las hierbas más útiles del planeta. Además de tener propiedades medicinales muy interesantes, nos ayuda a eliminar los pulgones. Para ello, tenemos que mezclar medio kilo de planta fresca en 5 litros de agua. Luego, cubrimos el recipiente y removemos de tanto en cuando. Una vez que esté descompuesta, la colamos y lo dejamos reposar durante un día antes de usar. Para más consejos sobre control de plagas, revisa nuestro artículo acerca de plantas peligrosas y su manejo correcto.

Plantas

Hay una serie de plantas que repelen a los pulgones y que además son muy bonitas. Entre ellas, tenemos a los lupinos, madreselvas y, también, a la ortiga. Conoce más sobre estas especies en cómo son las hojas de las rosas y sus variedades.

Trampas adhesivas

Una manera de controlar la población de pulgones es colocando trampas adhesivas de color amarillo. Estos parásitos se sentirán atraídos por el color, pero una vez que entren en contacto con ellas no podrán despegarse.

cultivar rosas a partir de semillas
Artículo relacionado:
Todo lo que necesitas saber para cultivar rosas a partir de semillas

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Raul dijo

    Agregar un trozo de jabón blanco y dos o tres cigarrillos a un litro de agua. Dejar descansar unas horas hasta que se disuelva el jabón, sacudir para que se mezcle bien y colar. Es un eficaz insecticida a base de jabón y nicotina.

        Mónica Sánchez dijo

      Gracias por tu aporte, Raul.

     Belén dijo

    Yo utilizo agua con unas gotas de árbol del té, en unos días no quedan pulgones.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Belén.

      Pues es un remedio muy interesante. Muchas gracias por compartirlo con nosotros.

      Saludos.

        Cecilia dijo

      ¿cuál es el árbol del té? No lo conozco

          Mónica Sánchez dijo

        Hola Cecilia.

        Se trata de la Melaleuca alternifolia, un arbolito australiano que mide 5 metros de altura como máximo.

        En el enlace tienes su ficha 🙂

        Saludos.