Cómo estimular la floración de la Calathea en casa

  • La Calathea puede producir flores, pero necesita condiciones ideales para florecer en interiores.
  • Para estimular su floración, es clave proporcionar luz indirecta, humedad alta y temperatura estable.
  • El riego debe ser moderado, evitando encharcamientos para mantener la salud de la planta.
  • Un abonado equilibrado en fósforo y potasio favorece el desarrollo de flores.

Floración de la Calathea

La Calathea es una de las plantas de interior más apreciadas gracias a sus hojas coloridas y su capacidad de movimiento, ya que se pliegan durante la noche y se abren al amanecer. Sin embargo, su floración sigue siendo un misterio para muchos amantes de la jardinería, ya que no es tan común que florezca en interiores.

Vamos a explorar en profundidad qué tipo de flores puede producir la Calathea, cuáles son las condiciones ideales para estimular su floración y cómo cuidarla para que se mantenga saludable y vibrante en tu hogar.

Características generales de la Calathea

La Calathea pertenece a la familia de las Marantaceae y es originaria de las regiones tropicales de América del Sur, especialmente de Brasil y Perú. Se trata de una planta perenne que destaca principalmente por su follaje decorativo.

Existen diversas especies de Calathea, cada una con patrones de hojas únicos. Algunas de las variedades más populares incluyen:

  • Calathea roseopicta: También llamada Calathea medallion, presenta hojas grandes con patrones rosados y púrpuras.
  • Calathea orbifolia: Sus hojas son redondas y grandes, con rayas plateadas sobre un fondo verde oscuro.
  • Calathea zebrina: Conocida como planta cebra, muestra un patrón de franjas en tonos verdes y blancos.
  • Calathea lancifolia: Sus hojas son largas y estrechas, con patrones en tonos verdes y plateados.

¿La Calathea produce flores?

Aunque la Calathea es ampliamente conocida por sus hojas decorativas, también puede producir flores. Sin embargo, en ambientes de interior esto ocurre con menos frecuencia, ya que requiere condiciones específicas para florecer.

Las flores de la Calathea, aunque bonitas, no suelen ser tan espectaculares como su follaje. Generalmente son de color blanco o amarillento y suelen brotar en tallos cortos ocultos entre las hojas. Una excepción destacable es la Calathea crocata, que produce flores naranjas vibrantes, por lo que es una de las variedades más apreciadas por su floración.

Condiciones ideales para estimular la floración

Hojas de calathea.

Si deseas que tu Calathea florezca, debes proporcionarle un entorno óptimo. Aquí te damos algunas recomendaciones clave:

  • Luz indirecta moderada: Aunque no soporta la luz solar directa, necesita una buena iluminación para estimular su crecimiento.
  • Humedad alta: La Calathea prospera en ambientes húmedos, por lo que puedes usar un humidificador o pulverizar sus hojas regularmente.
  • Temperaturas estables: Se recomienda mantenerla entre 18 y 26 ºC, evitando cambios bruscos de temperatura.
  • Sustrato bien drenado: Una mezcla rica en materia orgánica con perlita o fibra de coco facilitará el desarrollo de sus raíces.

Cómo regar correctamente la Calathea

El riego es un aspecto fundamental para el buen desarrollo de esta planta. Un exceso o falta de agua puede afectar su crecimiento y evitar que florezca.

  • Frecuencia: En primavera y verano, riega una o dos veces por semana. En invierno, reduce la frecuencia a cada 10-14 días.
  • Evita encharcamientos: Asegúrate de que la maceta tenga un buen drenaje, evitando que el agua se acumule en la base.
  • Usa agua sin cloro: Es recomendable regarla con agua filtrada o dejar reposar el agua del grifo durante 24 horas antes de usarla.

El mejor fertilizante para la floración

Para estimular la floración de la Calathea, es importante abonarla correctamente. Los fertilizantes ricos en nitrógeno favorecen el crecimiento del follaje, mientras que los equilibrados en fósforo y potasio pueden estimular la floración.

Se recomienda aplicar un abono líquido diluido en agua una vez al mes en primavera y verano. Evita fertilizar en invierno, ya que la planta entra en un periodo de descanso.

Para más detalles sobre el cuidado y fertilización, puedes consultar información sobre la Calathea Freddie, que ofrece un ejemplo interesante de cuidados y atención a esta especie.

Problemas comunes y cómo solucionarlos

A pesar de ser una planta resistente, la Calathea puede sufrir algunos problemas si no recibe el cuidado adecuado:

  • Hojas con puntas marrones: Generalmente indica falta de humedad. Aumenta la humedad ambiental y revisa la calidad del agua de riego.
  • Hojas amarillentas: Puede deberse a un exceso de riego. Asegúrate de que el sustrato drene bien y no esté demasiado húmedo.
  • Plagas: Ácaros y cochinillas pueden afectar a la planta. Usa un insecticida orgánico o limpia las hojas con un paño húmedo.

Si sigues estas recomendaciones, lograrás mantener tu Calathea sana y hermosa, además de aumentar las probabilidades de que florezca en casa. Aunque no es fácil estimular su floración en interiores, con los cuidados adecuados y un ambiente propicio, puedes disfrutar de este fascinante fenómeno botánico.

plantas-exoticas-portada
Artículo relacionado:
8 plantas raras y exóticas que puedes tener en tu propia casa

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.