Todos los que tenemos plantas esperamos que estén bien durante todo el tiempo que tengan que durar, pero a veces un simple error en el cultivo puede hacer que nuestras ilusiones se pierdan a medida que vemos que las hojas se caen de forma prematura o que pasan los meses y/o años y no vemos crecimiento alguno.
Pues bien, para que no pasen estas cosas podemos tomar una serie de medidas. Así que si te estás preguntando cómo evitar que mis plantas en maceta mueran, pon a prueba nuestros consejos.
Índice
Cámbialas de maceta
Esto es una de las cosas más importantes que hay que hacer. Tendemos a pensar que las plantas que compramos en maceta pueden estar en esos mismos recipientes siempre, lo cual es un error. Y es que, normalmente, las que están puestas a la venta ya han enraizado bien; por lo que una vez que las compramos y las llevamos a casa deberemos de trasplantarlas cada 2 o 3 primaveras. De este modo, conseguiremos que sigan creciendo.
Riégalas siempre que lo necesiten
El riego es una de las tareas de cultivo fundamentales para que todo vaya bien. Pero tan importante como regar es regar bien, procurando que todo el sustrato quede empapado. Además, hay que evitar los excesos, pues de lo contrario las raíces se pudrirán enseguida. Por este motivo, debemos de comprobar la humedad de la tierra antes de coger la regadera, haciendo lo siguiente por ejemplo:
- Introducir un palo delgado de madera hasta el fondo: si sale prácticamente limpio, significará que la tierra está seca y que, por lo tanto, hay que regar.
- Utilizar un medidor de humedad digital: pueden servirnos de orientación, pero aconsejo introducirlos en diferentes zonas (más cerca del borde la maceta, más cerca de la planta) para que nos sea realmente útil.
- Coger la maceta una vez regada y de nuevo al cabo de unos días: la tierra húmeda pesa más que la seca, de modo que esta diferencia de peso nos servirá para saber cuándo hay que regar.
Por otra parte, la mejor agua de riego es y será la de lluvia. Si no podemos conseguirla regaremos con agua sin cal, o acidificada (echando el líquido de medio limón en 1l de agua).
Trátalas con productos naturales
Guano líquido
Las plantas, para poder estar sanas y ser capaces de luchar contra las enfermedades y plagas, necesitan productos naturales. Los insecticidas y demás productos químicos están bien para casos extremos, pero no podemos olvidar que son tóxicos para el medio ambiente, y también para nosotros mismos. Para evitar problemas y de paso lograr que produzcan frutos de alta calidad o que crezcan a su ritmo natural, las trataremos con productos orgánicos y ecológicos. Y aquí tienes una lista de artículos que te hablan de ello:
- Remedios naturales para plagas
- Remedios naturales para hongos
- Abonos ecológicos
- Tierra de diatomeas (fertilizante e insecticida)
Investígalas un poco para saber dónde ubicarlas
Antes incluso de comprar una planta hay que saber dónde se tiene que colocar, puesto que hay algunas que son de sol, otras de sombra y otras de semisombra. Por eso, si tienes dudas puedes preguntar en el vivero, o si lo prefieres le haces una foto y nos la envías a nuestro perfil de Facebook para que nosotros te digamos dónde es recomendable ponerla.
Con todo, seguro que podrás disfrutar de un hogar o un patio espectacular. 🙂
Sé el primero en comentar