Lo hiciste. Asumiste la responsabilidad de cuidar una planta. Estaba tan bonita ahí, en el vivero, tan sana, sin ninguna plaga y, quizás con flores de una belleza inigualable, que no pudiste evitar comprarla. Sin embargo, ha pasado una semana y ya se está secando. ¿Por qué?
No tuviste nunca intención de convertirte en un »asesino» de plantas, pero te preocupa el hecho de que siempre te ocurra lo mismo: al principio están perfectas, pero con el paso de los días acabas teniendo que desecharlas. Empieza a ser urgente saber cómo evitar que se mueran las plantas de interior. Te ayudamos a descubrirlo .
No existen las plantas de interior
Esto es lo primero que tienes que saber. No existe ninguna planta que crezca de forma natural dentro de las viviendas, por la sencilla razón de que los seres vegetales llevan existiendo desde hace más de 300 millones de años y los seres humanos comenzamos a vivir entre bloques no hace más que algunos siglos. Lo que ocurre es que hay algunas especies que no pueden tenerse en el exterior en algunas zonas. Por ejemplo, si vives en una zona donde se producen heladas, si pones una orquídea en tu jardín se te morirá en cuanto las temperaturas bajen de los 5ºC, y lo mismo te ocurrirá con cualquier otra planta tropical cultivada en el exterior en climas templados-fríos.
Escoge plantas que puedan cultivarse en casa
En los viveros, a veces sin mala intención, etiquetan algunas plantas como si fueran »de interior» cuando en realidad no pueden adaptarse a las condiciones que tenemos en los hogares. El caso más común es el de los cactus, plantas crasas y similares: a menos que tengas una habitación en la que entre muchísima luz natural, una baja humedad y donde no haya corrientes de aire, lo más seguro es que no te duren más que unos pocos meses. Para que puedas escoger la más adecuada, aquí tienes una lista:
Anthurium
Aspidistra
Potos
Dracaena
Espatifilo
Ludisia
Riégalas sólo cuándo sea necesario
El riego es una de las tareas más complicadas. Para no equivocarte, no te voy a recomendar que señales en tu calendario cuándo tienes que regar tus plantas, sino que compruebes la humedad de la tierra. Este es un método mucho más fiable, que te servirá para no poner en riesgo sus raíces. Tan sólo tienes que introducir un palo delgado de madera: si al extraerlo sale con mucha tierra adherida, no riegues.
Otra opción es coger la maceta una vez regada y de nuevo al cabo de unos días. Esta diferencia de peso puede servirte como guía para saber cuándo hay que regar. Y por cierto, no te olvides de retirar el agua que sobre del plato o bandeja a los diez minutos de haber regado.
Si necesitas más información sobre este tema, haz clic aquí.
Abónalas para que crezcan sanas y fuertes
Además de agua, las plantas necesitan »comida» para poder crecer. El sustrato contiene nutrientes, pero a medida que las raíces los van absorbiendo, se va quedando sin. Por ello, es muy importante abonarlas, especialmente durante la primavera y el verano, con abonos específicos que encontrarás en los viveros, o bien con productos naturales que tienes en la cocina, como los posos de café, las bolsitas de té, las cáscaras de huevo y de plátano, etc.
Haz tratamientos preventivos contra plagas
Aunque tengas las plantas dentro de casa, lamentablemente pueden verse afectadas por plagas. Pulgones, cochinillas, trips,… ¿Cómo prevenirlo? Muy sencillo: haciendo tratamientos preventivos con productos naturales, como el aceite de neem, el jabón potásico, o con estos remedios caseros que te sugerimos en este artículo.
Cámbialas de maceta de tanto en cuando
Uno de los errores más comunes que cometemos todos alguna vez es el no trasplantar las plantas. Nada más comprarlas, siempre y cuando sea primavera, es muy importante cambiarlas de maceta. ¿Por qué? Porque probablemente haya estado en ese mismo recipiente durante muchos meses, quizá algún que otro año, y ya no tiene más espacio para poder seguir creciendo. Si no se hiciera, acabaría debilitándose y finalmente moriría. Descubre cómo trasplantarlas con éxito haciendo clic aquí.
Y con esto terminamos. Seguro que a partir de ahora no se te echan a perder las plantas. De todas maneras, ya sabes que si tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros.