Me encanta la jardinería ecológica, y me gusta aún más ahorrarme todo lo que pueda y más en dinero, especialmente si el medio ambiente también sale beneficiado. Una de las maneras para conseguir un jardín al que no le falte de nada es disponer de una tierra fertilizada. Y, ¿cómo se hace eso? Muy sencillo: ubicando en un mismo lugar todo el material orgánico que vayamos juntando.
¿Quieres saber cómo hacer compost casero? Pues no esperes más, y sigue leyendo.
Compost en montón
Si dispones de un terreno amplio, lo ideal es hacer el compost en montones confeccionado por capas de unos 20cm máximo. De esta manera, se podría decir que la naturaleza y tú trabajaréis más unidos. El sitio perfecto será aquel que tenga un ligera pendiente, ya que de esta manera se evitará el exceso de humedad.
- En primer lugar, en contacto con el suelo, se deben de poner las ramitas y cortezas secas.
- En segundo lugar, se colocarán los restos verdes, los cuales son ricos en hidratos de carbono.
- En tercer lugar, se añade una capa por ejemplo el estiércol, que es rico en nitrógeno.
- En cuarto lugar, se cubre con una capa de unos 4cm de tierra.
- Por último, puedes añadir materiales ricos en carbonatos para reducir la acidez, como cáscaras de huevo.
Es importante que, antes de colocar otra capa, riegues previamente la que ya has colocado. Una vez terminado el montón, debes cubrirlo con tierra o serrín. Riégalo de tanto en cuando para mantener la humedad y conseguir que el compost se elabore correctamente.
Lombrices composteras
Cómo hacer compost en un compostador
Si no te gusta que quede a la vista, puedes colocar, como se ha explicado en el paso a paso, todas las capas dentro de un compostador. En cuestión de pocos meses tendrás un compost listo para usar.
Para acelerar aún más el proceso, puedes adquirir un acelerador de compost en viveros y centros de jardinería, y usarlos siguiendo las recomendaciones indicadas en el envase.
¿Qué te ha parecido? Si tienes dudas, escríbenos.
Además, si quieres profundizar más sobre el tema, puedes leer acerca de cómo hacer compost con restos de poda, algo que complementará muy bien lo que has aprendido aquí. Si estás interesado en saber cómo preparar fertilizantes caseros efectivos para tu jardín, te lo recomiendo.
También podrías encontrar interesante saber más sobre compostadores, ya que hay muchas opciones que pueden ajustarse a tus necesidades. Aunque, si deseas un enfoque diferente, quizás te interese conocer cómo hacer compost con lombrices para obtener una mezcla rica en nutrientes.
Recuerda siempre mantener un buen balance al hacer compost; puedes consultar algunos fertilizantes caseros con cáscaras de fruta para enriquecer tu mezcla.
Por último, te recomiendo leer sobre cómo reutilizar bolsitas de té para enriquecer aún más tu compost.