Los árboles jóvenes son muy bonitos, pero si los comparamos con aquellos que ya llevan unos 20 o 30 años a sus espaldas lo cierto es que no tienen un valor ornamental tan alto como sus viejos congéneres. Quizás por eso nada más comprarlos hacemos lo imposible para acelerar su ritmo de crecimiento. O quizás no todo.
Nos preocupamos de regarlo, pero muchas veces nos olvidamos de proporcionarles otros cuidados que también son necesarios. Así que si te gustaría conocerlos, sigue leyendo para saber cómo hacer que un árbol crezca rápido.
Índice
Escoge especies resistentes a tu clima
El clima es muy importante, ya que dependiendo de sus características podremos cultivar con éxito unas especies u otras con éxito. Así pues, si tenemos un arce japonés en una zona donde en verano el termómetro sube a los 40ºC y en invierno apenas baja de los 0º, será muy complicado conseguir que crezca rápido, pues está en un lugar donde más que vivir, sobrevive. Por el contrario, si plantamos un algarrobo en esa misma zona, podremos estar seguros de que en unos pocos años tendremos un ejemplar precioso.
Para más información, recomiendo leer este artículo.
Planta tu árbol en el lugar adecuado
Tan necesario como conocer el clima que tenemos como la rusticidad del árbol es plantar éste en una zona donde pueda crecer y desarrollarse correctamente. Esto significa que deberemos de saber las dimensiones adultas que tendrá, así como el comportamiento de su sistema radicular para poder ubicarlo en un lugar donde pueda contemplarse en todo su esplendor.
Proporciónale todos los cuidados que necesita
Un árbol es un ser vivo que, para poder mantenerse con vida, requiere una serie de cuidados. Aunque pueden variar dependiendo de la especie, a continuación tienes una guía orientativa sobre cómo debes de tratarlo:
- Ubicación: en el exterior, ya sea en semisombra o a pleno sol.
- Riego: unas 2-3 veces por semana en verano y cada 5 días el resto del año.
- Suelo: dependerá de la especie. Las acidófilas necesitan un suelo cuyo pH sea de 4 a 6; el resto pueden cultivarse en suelos que tengan un pH de 6 a 7,5.
- Abonado: durante toda la temporada de crecimiento, es decir, desde comienzos de primavera hasta finales de otoño, con abonos orgánicos.
- Época de plantación: por sus dimensiones, un árbol crecerá mejor en suelo que en maceta. Por ello, se aconseja plantarlo cuando tenga una altura mínima de 30cm, en primavera.
- Poda: sólo si es necesaria, en otoño o a finales de invierno. Se han de quitar las ramas secas, enfermas o débiles, y aquellas que hayan crecido demasiado.
Con estos consejos, seguro que tu árbol crecerá un poco más rápido 🙂 .
4 comentarios, deja el tuyo
Y en caso de tratarse de un Pirul?…Que es lo mas adecuado?…He plantado un ejemplar a una altura aproximada de 1730 msm en un clima templado frio cuyo rango de temperatura maxima y minima es de +25º a -3º en promedio…el suelo es del tipo arcilloso rojo…Ya ha crecido con nuevos brotes pero me gustaria sabe como puedo optimizar su desarrollo.
Hola Alejandro.
Al tratarse de un árbol frutal hay que abonarlo durante los meses cálidos con abonos orgánicos, como el guano o el estiércol (como el de gallina por ejemplo, teniéndolo una semana al sol para que se seque bien).
Un saludo.
Disculpen: a cualquier persona que esté dispuesta a responder.
Tengo un pequeño Ciprés, al cual por desgracia cortaron todas sus ramas incluyendo la de que se encuentra en la superior…
¿Hay alguna manera en la que pueda seguir creciendo hacia arriba?
Hola Arturo.
En principio, lo único que se puede hacer es esperar a que brote. Luego, seguir esperando 🙂 y abonándolo de tanto en cuando con abonos orgánicos.
Un saludo.