Cómo hacer un huerto ecológico en casa

  • Un huerto urbano ecológico mejora la alimentación, proporcionando hasta 20 kg de comida al año en solo un metro cuadrado.
  • Elige recipientes variados como mesas de cultivo y macetas para una mayor diversidad en plantaciones.
  • El sustrato adecuado es clave para el crecimiento saludable de las plantas, aportando los nutrientes necesarios.
  • La correcta hidratación y el uso de insecticidas ecológicos ayudan a mantener tus cultivos saludables y productivos.

Huerto urbano en casa

Un huerto urbano ecológico ofrece multitud de ventajas aunque pueda parecer difícil de hacer. Hay que tener algunas cosas en cuenta para que funcione perfectamente, pero cuando se consigue, tanto la satisfacción como las ventajas son muy buenas.

Si te gustaría aventurarte al mundo de los huertos urbanos en casa y no sabes ni qué materiales necesitas ni qué pasos es necesario seguir, sigue leyendo 

Ventajas de tener un huerto urbano

Huerto en un blacón

Para que la motivación por tener un huerto urbano en casa crezca, recordamos que te ayudará a comer mejor, más sano y de una forma ecológica. En tan solo un metro cuadrado de huerto en casa, podrías producir hasta 20 kg de comida al año. Estas pequeñas producciones son un gran paso hacia la sostenibilidad y, en este sentido, te invitamos a explorar más sobre la importancia de un huerto ecológico.

Por todo ello, además de ser un hobby que nos ayude a estar al aire libre y olvidar las tecnologías y pantallas, podremos alimentar a nuestra familia de una forma más saludable. No olvides que, si deseas mejorar tu espacio, puedes conocer más sobre maceteros para plantas de interior que también son una opción interesante para complementar tu huerto.

Pasos a seguir

tomates sembrados

El espacio que tengas en casa es lo de menos. Con tan sólo un metro cuadrado, podrás tener tu pequeño huerto. Necesitarás algunas cosas básicas para tu huerto.

  1. Lo primero son los recipientes donde plantaremos. Mientras más recipientes haya y más variados sean, más opciones de plantación tendremos. Los recipientes pueden ser mesas de cultivo, macetas, jardineras, etc. Puedes leer más sobre tipos de mesas de cultivo para ampliar tus opciones.
  2. El sustrato que necesitas para que la planta crezca en buenas condiciones será ideal para que absorba todos los nutrientes. La tierra debe tener nutrientes y el precio del sustrato dependerá de lo que quieras invertir en tu huerto. Para saber cuándo abonar el sustrato, revisa esta guía que te ayudará a entender el cuidado de las plantas.
  3. Una vez tenemos los recipientes y la tierra, necesitaremos las plantas y/o semillas que vamos a sembrar. Puedes tener todo tipo de verduras y hortalizas en tu huerto: lechugas, tomates, pimientos, pepinos, maíz, coles… Cada cultivo requerirá un nivel distinto de experiencia en plantación. Lo ideal para iniciarse en este mundo es elegir cultivos fáciles por épocas en cada año, consulta este calendario de cultivos para orientarte.
  4. Lo que no puede faltar es el agua. Gracias al agua, los cultivos pueden crecer y servirse de los nutrientes del sustrato. En algunos casos, también es útil considerar el uso de insecticidas ecológicos si experimentas problemas con plagas, especialmente si quieres saber sobre insecticidas específicos que puedes utilizar.
aprovechar el espacio para sembrar
Artículo relacionado:
Cómo hacer un huerto vertical

Dependiendo de la zona donde vivas, es posible que necesites algún que otro plaguicida. Sin embargo, con estos materiales podrás disfrutar de tu huerto urbano en casa. Si te interesa conocer más acerca de cómo hacer huertos urbanos, este es un excelente punto de partida para sumergirte en el mundo de la jardinería urbana.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.