Los conejos son unos roedores que pueden gustar mucho o pueden no gustar absolutamente nada. En muchas partes del mundo son una plaga, ya que se multiplican mucho y muy rápido, y tienen muchas crías las cuales crecen rápido. Al ser animales herbívoros pueden ocasionar importantes daños al jardín. ¿Cómo evitarlo?
Muy sencillo: haciendo un repelente para conejos orgánico para que no quieran volver a visitar el jardín.
Los conejos pueden comerse las hojas de las plantas, y lógicamente eso puede no gustar a quien esté cuidando de las susodichas. Así que, para que tu jardín y/o macetas estén protegidas, es recomendable hacer algún repelente para conejos. La pregunta es, ¿cómo? Bueno, por eso no te has de preocupar, ya que a continuación te diremos cómo hacer uno muy eficaz:
Si quieres ahuyentar a los conejos, vas a necesitar lo siguiente:
Una botella grande de 4 litros: tiene que estar limpia. En el caso de que no lo esté, es muy importante limpiarla con una escobilla y unas gotas de jabón natural. Enjuágala bien con agua hasta que hayas quitado toda la espuma.
Agua caliente para rellenar: la usarás para rellenar la botella.
Una cucharada (15ml) de jabón lavavajillas natural: es necesario que sea natural para que los conejos no lo pasen mal.
Una cucharada (15ml) de salsa picante: esto será lo que repela a los roedores.
Paso a paso
Siguiendo este paso a paso:
Lo primero que tienes que hacer es rellenar la botella con el agua caliente.
A continuación, agrega la cucharada de lavavajillas y la de salsa.
Después, remueve bien para que todo bien mezclado.
Finalmente, rellena un pulverizador con la mezcla y pulveriza las plantas por la noche.
Vuelve a pulverizar de vez en cuando para que los conejos no vayan de visita a tu jardín.
¿Y si no funciona?
En el caso de que no te dé los resultados que esperas, puedes usar otras sustancias picantes y añadirlas a un litro de agua, como ocho dientes de ajo molido, un poco de pimienta negra molida o dos cucharadas de pimiento rojo molido. Puedes incluso usar huevos crudos, ya que a estos animales no les gustan el olor que desprenden.
¿Sirve el azufre como repelente de conejos?
El azufre se lleva utilizando desde hace tiempo como fungicida para las plantas, así como repelente, normalmente de orines de perros. Sin embargo, puede llegar a ser muy tóxico para los animales y las personas, especialmente niños, incluyendo conejos, causándoles daños cardíacos, embolia pulmonar, desórdenes estomacales, entre otros, de modo que NO recomendamos su uso.
¿Qué olores molestan a los conejos?
Otras formas de lograr mantener alejados a los conejos es dejando cerca de la zona a proteger algunos productos que tengan un olor desagradable para ellos, como por ejemplo:
Jabón de platos: mezcla 4 litros de agua con una cucharada de jabón de platos o lavavajillas y ponlo a hervir. Luego, añádele un poco de zumo de limón o cualquier otro cítrico natural, o pimienta.
Salsa picante: mezcla 1 litro de agua con 5 ml de salsa picante, y llévalo a hervir.
¿Cuáles son las plantas que odian los conejos?
Hay ciertas plantas que puedes plantar en tu jardín o terraza y que harán el efecto repelente de conejos que deseas:
Cebolla
La cebolla es una planta perenne y bulbosa que se planta en invierno o primavera y que, debido al fuerte olor que desprende, es muy desagradable para los conejos. Así que no dudes en plantar una hilera simple o doble, o en macetas protegiendo tus flores.
Pimiento
Los pimientos son plantas herbáceas o arbustivas, perennes o de temporada si el clima es fresco en invierno, que tienen un sabor muy intenso como todos sabemos. Es por eso por lo que puede ser un buen repelente de conejos. Eso sí, necesitan luz para crecer.
Romero
El romero es una planta perenne muy resistente a la sequía que tiene un aroma agradable para nosotros, pero no para estos animales. Se tiene en rincones soleados, ya que necesita mucha luz para poder crecer.
Ruda
Imagen – Flickr/andrey_zharkikh
La ruda es una planta herbácea perenne con un olor que no agrada nada a los conejos. Tenla expuesta a la luz solar directamente, en suelos o sustratos con buen drenaje, y crecerá sin problemas.
Esperamos que te sirva 🙂 .
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.
Ruta completa hacia el artículo: Jardineria On » Jardinería » ¿Cómo hacer un repelente para conejos?
Sé el primero en comentar