Cada vez son más las personas que buscan contribuir al medio ambiente sin hacer nada que pueda perjudicarlo, y por eso, en lugar de construcciones de cemento, se plantean casas de madera. Pero, ¿cómo hacer una casita de madera?
Ya sea que la quieras en tu jardín para guardar los accesorios que necesitas, que sea para los niños pequeños, o que quieras convertirla en una vivienda, a continuación te ayudamos a que tengas en cuenta las claves de cómo construir una casita de madera.
Por qué construir una casita de madera
No hay duda de que la casa de madera es una construcción mucho más ecológica y que no tiene nada que envidiar, si se hace bien, de los hogares tradicionales.
Estas son algo más habitual en montañas e incluso en algunos pueblos, pero se han ido perdiendo con el tiempo sin darnos cuenta de que son respetuosas tanto con el entorno como con el medio ambiente.
Entre las ventajas que ofrecen las casitas de madera está la rapidez, ya que se tarda menos que una de cemento; hay un mayor ahorro energético, la madera aísla; se vive en un entorno más saludable; hay posibilidad de prefabricación, usando módulos en las viviendas que permitan agrandar o achicar la casa; un menos peso, lo que hace que los cimientos pueden ser menores.
Tipos de casas de madera
¿Te has preguntado alguna vez cómo son las casas de madera? ¿O cómo se pueden hacer casitas de madera? Pues lo cierto es que hay varios tipos; en concreto:
- Casas de troncos. Es la más parecida a una cabaña en el bosque donde lo que se usan son los propios troncos, o bien bloques de madera para construir las paredes.
- Con pilares y vigas pesadas. Es una estructura que, debido a su construcción, permite realizar casas de un máximo de seis plantas.
- Con listones de madera. Esta es la más habitual en casas de madera ya que suponen un entramado ligero y son muy fáciles y rápidas de realizar.
- Con paneles contralaminados. Las más modernas, y aunque también son habituales, todavía no hay muchos que se animen. Sin embargo, son perfectas para prefabricaciones de casas.
Cómo construir una casa de madera
Para poder hacer una casita de madera, una grande, es necesario plantear la construcción paso a paso antes de empezar el proyecto. Y, para ello, hay que tener en cuenta:
La ubicación
El primer paso es saber en qué lugar se puede construir la casa, si es posible, por supuesto. Para ello, tienes que asegurarte de que el terreno que tengas sea de suelo urbanizable ya que, si no es así, no podrás hacerla.
En el caso del jardín, este no te dará problema, pero no podrías construir una muy grande (sobre todo porque pueden considerarlo como dos viviendas y entonces tener que pagar más de IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles).
Si no quieres tener problema, te recomendamos que solicites un estudio geológico básico. ¿Por qué? Pues porque aunque es verdad que las casas de madera pesan menos que las de cemento y ladrillo, si la construyes en un terreno muy blando, con el tiempo se te puede hundir.
Los planos
Ya sabes dónde vas a poner la casita de madera (o tu mansión de madera). Es viable y el siguiente paso entonces es saber cómo quieres construirla. Para ello, necesitas la ayuda de un arquitecto que, en base a lo que le digas que quieras, elaborará unos planos adecuados para poder hacerlos realidad después.
Solo si la casita de madera es para el jardín puedes obviar este paso con profesionales, y hacerla tú mismo, pero porque normalmente no son necesarias separaciones de habitaciones ni construir baños, etc.
La cimentación
Antes te hemos dicho que las casas de madera son más sostenibles que el cemento y el ladrillo, pero si quieres una casa de madera adecuada es necesario que tenga una base de cemento adecuada para que esta no se vaya a venir abajo, ni tampoco la tire el viento o la humedad se la cargue.
La estructura
Tras la cimentación, llega la estructura de la casa, que sí, se hace con madera y supone crear todo el armazón de la casa para delimitar cada espacio. Es como si se trasladara el plano de la casa a la realidad.
El revestimiento
Por último, una vez se tiene la estructura, hay que cerrar tanto por fuera como por dentro. Es quizá lo más rápido de hacer, ya que se usan paneles de cartón yeso, de contrachapado, etc. para lograrlo. Eso sí, antes de cerrar se suele introducir el revestimiento térmico de la vivienda para que no entre el frío pero para que tampoco el calor penetre. E incluso para evitar accidentes con fuego (con retardantes por si hay incendios). Por supuesto, también la iluminación, cañerías, etc. se meten antes de cerrar las paredes.
En el caso del exterior, a menudo se le da una capa de pintura antihumedad para proteger la madera de las inclemencias del tiempo.
Cómo hacer una casita de madera en el jardín
Ahora bien, ¿y si lo que quieres es construir una pequeña casa de madera en el jardín para guardar los accesorios o para que tus hijos jueguen? Pues también puedes hacerlo.
El planteamiento es parecido al que hemos comentado antes, solo que las dimensiones y la necesidad de madera van a ser mucho menores que en el primer caso.
Además, es posible que puedas reciclar madera, ya que hay opciones para construir una casita de madera con palets.
Si quieres hacerla, lo mejor es que sigas los pasos anteriores, adaptándola a las medidas que necesitas para esa casa y también a las necesidades (por ejemplo, si es para los niños, puede ser que quieras ponerla en un árbol, por lo que necesitarán escaleras para subir; o si es en el suelo necesitan una base (o no)).
Por ejemplo, imagina que quieres hacer una casita para que los niños jueguen. Para ello, solo tendrías que hacerte con varios palets (dos para el suelo y dos para cada pared, con un total de 12 palets incluyendo el techo). Has de montarlos como si fuera una caja y hacer los agujeros de las ventanas y puertas para que los niños puedan entrar y asomarse.
O si lo que quieres es una casita para los accesorios del jardín, nada como seguir los pasos anteriores con medidas mucho más pequeñas (e incluso comprarlas prefabricadas de madera o las llamadas casetas para jardín).
¿Te animas a hacer una casita de madera? ¿La has hecho alguna vez?