Imagen – Turbosquid.com
Las suculentas son las plantas perfectas para crear espectaculares composiciones con las cuales decorar la terraza, un patio interior con mucha luz o el patio. Quedan de maravilla como centro de mesa, y apenas requieren cuidados. Pero, ¿cómo hacerlas?
Si quieres tener este precioso elemento decorativo en tu hogar, ponte los guantes porque te vamos a explicar cómo hacer una composición de cactus y/o de plantas crasas.
Índice
Paso 1 – Escoge la maceta
Estas plantas quedan muy bien en todo tipo de macetas, ya sea de plástico, de cerámica o de terracota. Para hacer tu composición, te recomendamos escoger aquella en función de tus preferencias y del lugar donde vaya a estar colocada. Así, por ejemplo, si la quieres tener en el exterior, el material más adecuado será la terracota o la cerámica, puesto que el plástico con el tiempo se decolora; por otra parte, si la vas a tener en el interior, puedes usar las macetas de plástico.
Tan importante como el material es el tamaño de la maceta. Para las composiciones son ideales aquellas que son más amplias que altas. Las suculentas no tienen un sistema radicular muy grande, por lo que no necesitan tanta tierra como sí la necesitaría, por ejemplo, un árbol.
Paso 2 – Rellena la maceta con sustrato
Akadama, un sustrato muy poroso que facilita el drenaje rápido del agua.
Una vez elegida la maceta, es momento de elegir el sustrato. Éste ha de facilitar el drenaje del agua, ya que las suculentas son muy sensibles al encharcamiento y podrían morir fácilmente si sus raíces quedan encharcadas. Teniendo esto en cuenta, es muy aconsejable usar akadama, pómice o arena de río como únicos sustratos o mezclados con un 30% de turba negra.
Para evitar la pérdida del mismo, se puede poner dentro de la maceta un trozo de malla de sombreo la cual impedirá que la tierra se salga con demasiada rapidez.
Paso 3 – Planta tus suculentas
Imagen – Cactus17.centerblog.net
Ahora que la maceta está preparada, toca decorarla. Para ello, has de plantar las suculentas, asegurándote de que las más grandes no le quiten luz a las pequeñas. Pero claro, ¿qué plantas poner?
No todas crecerán bien en las composiciones, de modo que es fundamental escoger aquellas especies que, por su tamaño adulto, no tendrán ningún problema, como estas:
- Echeveria derenbergensis
- Rebutia senilis
- Mammillaria guelzowiana
- Coryphanta palmeri
- Parodia scopa
- Sempervivum arachnoideum ‘Standfieldii’
- Echeveria (para macetas muy amplias)
- Sempervivum
- Pachyphytum
- Sedum
- Mammillaria
- Rebutia
- Coryphantha
- Notocactus / Parodia
Paso 4 – Coloca piedras decorativas
Imagen – Hogarmania.com
Para terminar, se pueden colocar piedras decorativas para darle a la composición un aspecto aún más natural.
3 comentarios, deja el tuyo
muy lindo
Excelente explicación, solo una duda que tan profunda debe ser la maceta para que no le falte espacio a la raiz?
Hola Carla.
Dependerá de las especies de cactus y crasas que utilices para tu composición, pero en general una buena maceta es la que tenga una profundidad de al menos 10-15 centímetros.
Saludos 🙂