Si hay un animal que suela producir un gran repelús a la mayoría de las personas esa es la escolopendra. Y ciertamente, con su aspecto primitivo parece una lombriz con un montón de patas. Sin embargo, aunque es un artrópodo por lo general muy temido, en muchas ocasiones ese miedo no está del todo justificado.
Es cierto que su picadura puede ser mortal, pero sólo en el caso de que se produzca un shock anafiláctico, es decir, si somos alérgicos a su veneno. Aún así, no hay nada como la prevención, y por si acaso no vamos a correr riesgos innecesarios. Veamos cómo mantener alejadas a las escolopendras.
Índice
No dejes materiales orgánicos en tu jardín
No dejes material orgánico a la vista.
Las escolopendras se alimentan de insectos y otros animales, como arañas o escarabajos, los cuales encuentran cobijo entre los montones de palos de madera o entre los restos de poda. Por ello, para evitarlas es imprescindible tener el jardín lo más limpio posible.
Utiliza pimienta de cayena en los puntos de entrada
La pimienta de cayena es un repelente natural de escolopendras y de los cienpies, por ello es muy aconsejable extender una capa fina en todos los puntos de entrada al hogar, así como en aquellas zonas del jardín donde no quieras que vayan.
Evita que haya zonas húmedas
Estos animales se deshidratan si no encuentran un lugar húmedo, por lo que es imprescindible intentar evitar que el suelo del patio o de la terraza esté húmedo demasiado tiempo. En el caso de que haya plantas, es muy recomendable ponerles un plato debajo, pero hay que acordarse de quitar el agua sobrante a los 10 o 15 minutos de haber regado para que sus raíces no se asfixien.
Busca ayuda profesional
Si has intentado todo lo anterior y no te ha servido, entonces no quedará otra que buscar ayuda profesional. El fumigador localizará el problema y lo eliminará de forma definitiva.
Buena suerte con tu lucha contra las escolopendras 🙂 .
2 comentarios, deja el tuyo
Hola. Tengo una compostera en casa y en algunas ocasiones he visto este artrópodo cuando estoy sacando el material. Tengo la impresión de que se come mis lombrices californianas. No tenía conocimiento de que fuera venenoso ; gracias por la advertencia. Saludos
Me alegro de que te haya sido de utilidad 🙂