¿Cómo mantener un césped con perros?

Perros jugando en el césped.

Mantener un césped con perros puede parecer una tarea complicada, porque a nuestras mascotas les encanta tumbarse en él, escarbar y de vez en cuando no dudan en hacerse pis sobre nuestro tapiz verde.

Pero que no cunda el pánico. Si tienes césped en casa y también uno o varios perros, puedes conseguir que el jardín esté bonito, vamos a ver cómo.

¿Por qué a los perros les encanta el césped?

Rottweiller corriendo sobre el césped.

Para nuestros amigos peludos, un jardín con un césped tupido es algo así como un paraíso. Porque la textura suave y fresca los invita a jugar, a descansar, e incluso a hacer sus necesidades.

Difícilmente podemos mantener a un perro alejado del césped, y es que en este caso le pueden más sus instintos naturales. No te olvides de que estos animales descienden de los lobos, y resulta que los lobos están acostumbrados a vivir en terrenos herbáceos.

Por otro lado, el césped aporta frescor, lo que lo hace irresistible para nuestros perros en los días más calurosos.

Además, su textura es muy agradable para sus patas. Si a nosotros nos gusta caminar descalzos por el césped, imagínate a ellos.

El problema de que a nuestros perros les guste tanto el césped es que pueden echarlo a perder de diferentes maneras:

  • Orina. Si se hacen pis nuestro césped está en riesgo, porque la alta concentración de nitrógeno que hay en su orina quema la hierba, haciendo aparecer una mancha marrón.
  • Heces. Las heces también son dañinas, porque pueden introducir bacterias y hongos en el suelo, además de atraer a insectos que se alimentan del césped.
  • Excavar. Muchos perros disfrutan haciendo agujeros en la tierra con las patas, o escarbando con su boca. Lo hacen por instinto, pero con esta acción pueden provocar importantes calvas en el tapiz vegetal.
  • Caminar. Si los perros utilizan mucho el césped, este tránsito constante va compactando el suelo, dificultando la aireación y el crecimiento de la hierba.

Claves para mantener el césped con perros

Perros paseando sobre el césped.

Para que tu jardín esté bonito y que tanto tú como tus mascotas lo podáis disfrutar, toma nota de estos consejos:

Escoge la hierba adecuada

Hay muchas variedades de césped, y la diferencia entre unos y otros no solo está en su aspecto.

Lo que te recomendamos es que escojas una variedad que sea resistente al pisoteo constante. Por ejemplo, el ray grass inglés o la festuca.

Estas especies también tienen la particularidad de recuperarse más o menos rápido de los daños causados por la orina y las heces.

Educa a tu perro

La mejor forma de mantener el césped sano es que le enseñes a tu perro qué conductas están bien y cuáles no.

Por supuesto, nunca debes privarle de jugar y tumbarse en el jardín, pero tiene que aprender que no está bien orinar, defecar o hacer agujeros. Para ello vas a tener que dedicar algo de tiempo al adiestramiento.

En lugar de regañarle cuando haga algo mal, prueba a felicitarle cuando lo haga bien. Así, si ve que le felicitas cuando hace pis en un lugar habilitado para ello, pero no cuando lo hace en el césped, aprenderá que ahí no tiene que hacer sus necesidades.

Riega frecuentemente

El césped es una planta que requiere una gran cantidad de agua. Cuando se trata de mantener el césped con perros, un riego habitual contribuirá a una recuperación más rápida de los daños.

Además, si tu perro ha hecho sus necesidades, procura echar agua lo antes posible para diluir la concentración de nitrógeno.

Fertilización equilibrada

Es normal que el césped muestre algunos daños. Tanto si tienes mascotas como si tienes niños, asume que nunca va a estar perfecto, y eso está bien, porque es sinónimo de que alguien lo está disfrutando.

Si el césped tiene daños le viene bien un poco de fertilizante para ayudar en su recuperación, pero no conviene abusar. Porque el abono es rico en nitrógeno y,como la orina de los perros también lo es, si te excedes con la dosificación puedes empeorar el daño que ya ha causado el pis.

En este sentido, te recomendamos que busques en tiendas especializadas un fertilizante diseñado para césped con mascotas. Este abono tiene un contenido más bajo en nitrógeno y es más suave.

Aireación regular

El oxígeno es el mejor aliado para la recuperación del césped. Si quieres favorecer su crecimiento después de que tu perro haya hecho de las suyas, prueba a airear un poco el suelo para facilitar la llegada de oxígeno y de nutrientes.

Lo que tienes que hacer es realizar pequeños agujeros en la superficie del suelo, hasta llegar a la raíz de la planta.

Como resultado obtienes un césped más fuerte, más resistente a las plagas y con un color verde más intenso.

Siembra y reposición

Otra tarea que no puedes olvidar si quieres un césped bonito (tengas o no mascotas) es volver a sembrar en las zonas más dañadas. Así conseguirás que la capa vegetal se vea más uniforme. 

Crea un área de juego

Si quieres que tu mascota disfrute a lo grande y sin restricciones, lo que puedes hacer es crear una zona de juego en la que pueda hacer lo que quiera.

Escoge una zona del jardín que esté lo más alejada posible de la vista y acostumbra a tu perro para que sepa que en ese espacio puede divertirse.

La alternativa del césped artificial

Perro corriendo en el césped.

Si los consejos que hemos visto no funcionan en tu caso y tu césped tiene muy mal aspecto, es posible que tengas que buscar alternativas como la instalación de césped artificial.

Escoge uno que sea de buena calidad, para que no se deforme con el peso del animal, y recuerda limpiarlo y desinfectarlo con frecuencia para que no se convierta en un nido de gérmenes.

Mantener el césped con perros requiere un poco de dedicación, pero con unos pequeños ajustes en la rutina de cuidado y el adiestramiento de tu mascota puedes conseguir muy buenos resultados. ¿Tienes un césped bonito aunque tengas perros? ¡Nos encantaría conocer tu experiencia!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.