Cómo plantar lavanda

Lavanda

¡Hola! ¿Qué tal? En esta ocasión voy a contarte cómo plantar lavanda, una planta aromática por excelencia que a muchos nos tiene cautivados por su agradable perfume y su extraordinaria belleza, además de por su rusticidad y su bajo coste. ¡Y es que lo tiene todo!

Es sin duda la candidata ideal para delimitar caminos o estar en maceta, donde más te guste.

Flores de lavanda

La lavanda es una planta herbácea de porte arbustivo que puede crecer hasta unos 70-80 de altura, pero no suele sobrepasar los 50 centímetros, especialmente cuando se buscan plantas bajas, compactas. Es originaria de la región mediterránea, circunstancia que hace que su resistencia a la sequía sea notable. Es por ello que se puede utilizar para tener en xerojardines, es decir, en jardines de bajo mantenimiento.

Pero como decía antes, también puede crecer -y muy a gusto por cierto- en una maceta, ya sea de barro o de plástico, e incluso en jardineras junto con otras lavandas para formar así un hermoso paisaje en tamaño reducido de color lila durante la primavera. Tanto si se va a plantar en el suelo como en un tiesto, es importante que esté ubicada a pleno sol, pues de lo contrario su crecimiento y desarrollo no sería bueno (tendría hojas más largas y lacias, y le costaría florecer adecuadamente).

Lavanda con mariposa

Si la planta tiene un cepellón de raíces de unos diez centímetros, la maceta o el agujero de plantación tendrá que ser de unos dos-tres centímetros más profundo, con un diámetro mínimo de unos 2-3cm más que el que tiene dicho cepellón. Para plantarla sólo debes extraerla de la maceta con cuidado de no desmoronar el pan de raíces -aunque si se rompieran algunas, no pasaría nada-, introducirla en la nueva maceta o en el jardín, y rellenar de tierra.

Como es una planta muy rústica y adaptable, se puede utilizar cualquier sustrato. En el caso de que se vaya a plantar en tierra, hay que tener en cuenta que prefiere los terrenos calcáreos; si el tuyo es ácido, es más recomendable que la tengas en maceta, y le vayas aportando calcio de tanto en cuanto. Aún así, si te hace mucha ilusión tenerla en el jardín, haz un agujero más grande y mezcla la tierra que tengas con el susodicho mineral, y una vez cada 15 días abónala con un abono que tenga una dosis alta de calcio.

Y como estamos en primavera, temporada de floración de esta hermosa planta, qué mejor que terminar con un secreto revelado: ¿sabías que se dice que si plantas lavanda te dará buena suerte? No sabemos si es verdad o no, pero desde luego, es una suerte poder admirarla y disfrutar de aroma, ¿verdad?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.