Cómo plantar un naranjo

Citrus aurantium

¿Te apetece un zumo de naranja recién exprimido? Como sabemos que no hay nada mejor que cosechar tu propio alimento, te voy a explicar cómo plantar un naranjo paso a paso, para que puedas saborear sus deliciosas frutas ya sea elaborando zumos, o como postre.

Así pues, toma nota de estos consejos y podrás tener asegurada tu cosecha.

Características principales del naranjo

Flor de naranjo

El naranjo es un árbol de hoja perenne cuyo nombre científico es Citrus sinensis. Es originario de China e Indonesia, donde disfruta de un clima templado y suave a lo largo de todo el año. De crecimiento medio-rápido, puede alcanzar una altura de 8m, aunque en cultivo normalmente no se le deja superar los 5m. Sus flores, de color blanco, brotan en primavera y son ligeramente aromáticas.

Teniendo esto en cuenta, estamos ante un frutal que podrá crecer sin problemas en climas con heladas muy ligeras, de hasta los -4ºC, siempre y cuando sean de corta duración. A diferencia de otros árboles frutales, no necesita tener horas de frío para florecer; sin embargo, durante el invierno veremos que detiene su crecimiento por las bajas temperaturas.

Cómo plantar un naranjo en el jardín

Citrus aurantium

Ahora que sabemos sus características principales, vamos a ver paso a paso cómo se planta:

  1. Lo primero que hay que hacer es decidir cuál va a ser el lugar donde se va a plantar. Éste tendrá que estar expuesto directamente al sol, en un terreno arenoso y preferentemente sin caliza, con un pH entre 6 y 7.
  2. A continuación, se hará un agujero de 1m x 1m. ¿Por qué tan grande? Porque de esta manera se podrá mejorar la calidad de la tierra, algo que ayudará al naranjo a soportar mejor el trasplante.
  3. Una vez tenemos el agujero terminado, mezclamos la tierra que hayamos extraído con perlita (20%) y un poco de humus de lombriz (10%).
  4. Echamos un cubo o dos de agua para humedecer bien el agujero de plantación.
  5. Extraemos al naranjo con cuidado de la maceta.
  6. Finalmente lo plantamos, y volvemos a regar.

Si en tu zona hace mucho viento, es conveniente ponerle un tutor para que se pueda mantener erguido hasta que quede sujeto con sus propias raíces.

Y listo. Dependiendo de la edad del árbol, es probable que para la temporada que viene puedas disfrutar de tu primera cosecha 🙂 .


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.