¿Cómo plantar zanahorias sin semillas?

Zanahorias recién recolectadas.

Plantar zanahorias sin semillas es posible porque estamos ante una planta de reproducción asexual. Es decir, que no requiere la formación de semillas para generar nuevos individuos.

Por tanto, si tienes zanahorias en casa, puedes multiplicarlas rápidamente en tu huerto o directamente en una maceta. Vamos a ver cómo hacerlo.

Propagación de la zanahoria por raíces

Zanahorias plantadas en el huerto.

La zanahoria es una planta bianual que se incardina dentro de la familia Apiaceae y que se cultiva por su raíz comestible.

Lo habitual es cultivarla a partir de sus semillas, pero también es posible plantar zanahorias sin semillas. Porque se puede regenerar parcialmente a partir de su raíz. Pero ten en cuenta que con este método no vamos a obtener plantas completas.

La raíz tuberosa y su regeneración

La parte comestible de la zanahoria es una raíz primaria que almacena grandes cantidades de nutrientes que se encargan de sustentar el crecimiento de la planta durante su segundo año, que es cuando esta produce flores y semillas.

La corona, que es la parte superior de la raíz, desde donde emerge el follaje, contiene meristemos. Estos tejidos son capaces de generar nuevas hojas y tallos si están sometidos a las condiciones adecuadas para ello.

Proceso de regeneración

Si plantamos una raíz de zanahoria en el suelo, podemos conseguir que brote nuevamente a partir de la corona.

Se va a desarrollar el follaje y apreciaremos hojas nuevas que salen de los meristemos presentes en la corona. Si la planta cuya raíz estamos utilizando se encontraba en su segundo año de vida, podría llegar a desarrollar un tallo floral, florecer y producir semillas.

Lo que no vamos a obtener es una nueva raíz comestible, porque la original ya cumplió su función de almacenamiento de nutrientes y no se regenera.

Condiciones para la regeneración

Para que este proceso sea posible, se tienen que dar unas condiciones muy concretas:

  • La zanahoria debe conservar la corona, porque sin ese trozo de raíz no va a rebrotar.
  • Requiere un suelo húmedo y bien drenado, así como recibir luz adecuada y estar expuesta a temperaturas moderadas.

Plantar zanahorias sin semillas: aplicaciones prácticas

Ramillete de zanahorias.

Dado que no siempre funciona y que no se forma una nueva raíz comestible, la propagación por raíces de la zanahoria no es muy común. Pero sí tiene algunas utilidades:

  • Si la zanahoria que se ha utilizado estaba en su segundo año de vida, es posible obtener semillas que sí se podrán cultivar.
  • Es una actividad educativa que ayuda a los niños a aprender más sobre biología vegetal y sobre la capacidad de regeneración de las plantas.
  • Se puede utilizar para obtener follaje para alimentar a los animales.

Con la zanahoria no podemos obtener una nueva raíz comestible a través de la reproducción sin semillas. Sin embargo, este método sí es efectivo con otras plantas como las batatas.

Consejos prácticos para plantar zanahorias

Zanahorias recolectadas en el huerto.

Si quieres disfrutar de zanahorias cultivadas en casa, que sean de buen tamaño y tengan un buen sabor, aplicar estos consejos a la hora de trabajar en tu huerto:

Elección de la variedad de zanahoria

Empieza escogiendo una variedad bien adaptada a las condiciones climáticas de tu lugar de residencia y al tipo de suelo.

Las zanahorias largas como la Imperator o la Danvers son ideales para suelos profundos. Mientras que otras variedades cortas o redondas como la Chantenay o la Parisian se recomiendan para suelos pesados o rocosos, porque no necesitan tanta profundidad para crecer.

Preparación del suelo

Asegúrate de que el suelo en el que vas a plantar esté suelto, bien aireado y libre de piedras, para que las raíces puedan crecer sin encontrar obstáculos en su camino.

Si tienes un suelo pesado o arcilloso, prueba a mezclarlo con un poco de arena para mejorar el drenaje y la textura.

Aunque no es mala idea enriquecer el suelo con nutrientes, no abuses de fertilizantes ricos en nitrógeno, porque estos favorecen el crecimiento del follaje en lugar de el de las raíces. Escoge mejor abonos ricos en fósforo y potasio.

Otra alternativa es utilizar compost bien descompuesto para aportar nutrientes al suelo sin aumentar su acidez.

Siembra

La siembra de las zanahorias en climas templados se lleva a cabo a principios de primavera y principios de otoño, cuando las temperaturas oscilan entre los 10º y los 30º C.

Estas plantas no sobrellevan bien el trasplante porque sus raíces son muy sensibles, así que lo mejor es poner las semillas directamente en su lugar definitivo.

La siembra se debe hacer a un centímetro de profundidad, dejando entre dos y tres centímetros entre una semilla y otra.

Riego

Para conseguir un correcto desarrollo, mantén el suelo ligeramente húmedo, especialmente durante la etapa de germinación. Si eres irregular con el riego, lo que vas a obtener son zanahorias agrietadas o deformes.

Pero no abuses del agua, porque si te excedes es posible que pudras las raíces.

Si el suelo tiene una buena capacidad de drenaje, suele ser más que suficiente con regar profundamente una vez por semana.

Control de malezas.

El crecimiento de las zanahorias es algo lento al principio, lo que hace que la presencia de malas hierbas se convierta en una amenaza para ellas, ya que estas consumen su agua y sus nutrientes.

Lo recomendable en estos casos es que hagas un buen control de la maleza, deshierbando con cuidado para no dañar las raíces. También puedes aplicar una capa de mantillo orgánico para reducir el crecimiento de las malas hierbas y ayudar a retener la humedad en el suelo.

Luz solar

Para crecer bien, las zanahorias requieren entre seis y ocho horas de luz cada día. Pero, si vives en una zona con temperaturas muy cálidas, es importante que tengan algo de sombra por la tarde para que el suelo no se seque demasiado rápido.

Poda y aclarado

Aclara las plántulas cuando estas tengan unos cinco centímetro de altura, dejando así espacio suficiente para que las raíces se desarrollen sin competir entre ellas.

Retira también las hojas que estén dañadas o débiles, para que la planta centre su energía en hacer crecer sus raíces.

Como has comprobado, plantar zanahorias sin semillas es posible, pero esto no te va a proporcionar nuevas raíces comestibles. Lo más sencillo es que hagas el cultivo al estilo tradicional.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.