Imagen – Wikimedia/Ryan Somma
Es posible que tu pasión por los bonsais empezara cuando un día cualquiera te pusiste a mirar imágenes de estos arbolitos. A mí me pasó al ver unas cuantas de arce japonés, ya que tienen hojas y un porte que, simplemente, me encantan. Además, toleran muy bien la poda y, con unos cuidados mínimos, se pone muy bonito.
Pero es importante que sepas cómo podar un bonsai de Acer palmatum, ya que aunque se recupere bien de esta, no debemos olvidar que un trabajo mal hecho puede complicar su recuperación.
Índice
¿Cuándo se poda el bonsai de arce japonés?
La poda del arce japonés, cuyo nombre científico es Acer palmatum, se debe realizar a finales del invierno en el momento en el que las yemas aún no hayan brotado pero estén a punto de hacerlo; es decir, que se podará cuando las yemas empiecen a »hincharse». Pero cuidado, porque si en tu zona suele haber heladas tardías, tendrás que esperar a que pasen puesto que de lo contrario sufriría daños.
Es más, si las temperaturas bajan de los 0 grados y tu planta ha comenzado a brotar ya, tienes que protegerla con una tela antiheladas pues de lo contrario se podría quedar sin hojas. La poda, en estas condiciones, se tendrá que retrasar hasta que mejoren las temperaturas.
¿Qué tipo de poda se le ha de realizar?
Existen tres tipos de podas:
- Formación: es la que, como su nombre indica, se hace para formar al bonsái, para darle un estilo. Consiste en eliminar todas aquellas ramas que no encajen con el estilo que se le quiere dar, así como en recortar aquellas que crezcan demasiado. Para que el árbol sufra lo menos posible, se realiza a finales del invierno (o en primavera si hay heladas tardías).
- Mantenimiento: consiste en eliminar las ramas muertas, enfermas y los tocones en caso de tenerlos. También se hace a finales del invierno.
- Pinzado: es un tipo de poda consistente en eliminar las hojas más nuevas de alguna o de todas las ramas. Como se corta material verde, tierno, se ha de hacer a lo largo de todo el año.
Imagen – Flickr/jacinta lluch valero
¿Qué materiales necesito para podar al bonsai de Acer palmatum?
Realmente no necesitas mucho. Aunque sí que puede ser una fantástica idea comprar un kit de herramientas de bonsái si piensas coleccionar este tipo de plantas, si por el contrario solo vas a tener uno podrás usar cosas que seguramente ya tengas en casa.
Por ejemplo: para el pinzado te servirán unas tijeras domésticas normales, o incluso las que se usan en la cocina; para la poda de formación y de mantenimiento, las tijeras de yunque que utilizas para podar tus rosales también te serán útiles siempre que las ramas midan 1 centímetro de grosor o menos, en caso de que sean más gruesas, sí tendrás que comprar una sierra de mano o serrucho.
Eso sí, es importante que las herramientas se limpien antes y después de su uso. Las esporas de los hongos no se ven, pero precisamente por eso son tan peligrosos: aprovechan su »invisibilidad» (en realidad con un microscopio potente sí que podemos verlas) para expandirse, y lo peor es que las podas pueden ser una oportunidad única para infectar al bonsai. Pero para evitarlo, insisto, hay que limpiar bien las herramientas con agua y jabón, o con una toallita húmeda.
¿Cómo se poda el bonsai de Acer palmatum paso a paso?
Imagen – Flickr/Jerry Norbury
Lo normal es que hayas comprado un bonsai con un estilo predefinido, pero incluso así tu planta se tiene que podar para mantenerlo. De todas formas, si no es el caso, has de saber que el arce japonés se adapta a prácticamente cualquier estilo, aunque el más fácil es aquel que respeta el desarrollo natural de la planta.
Dicho con otras palabras, si tu arce tiene un tronco recto y una copa más o menos triangular, su estilo será el chokkan; si por el contrario tiene más ramas en un lado que en el otro, puedes darle un estilo azotado por el viento o fukinagashi; si están creciendo varios ejemplares en una misma maceta, prueba a hacer un bonsai de bosque.
Y es que los bonsais más bonitos son aquellos que han recibido podas que no han intentado a modificarlos en exceso (a parte, claro está, del tamaño). Así que, una vez tengas claro el estilo de tu arce japonés, y siempre que sea la época adecuada, puedes podarlo de la siguiente manera:
- Lo primero es decidir qué estilo darle en el caso de que no lo tenga definido aún.
- Después, hay que eliminar todas las ramas que estén muertas (secas), así como las que se entrecrucen.
- Asimismo, si hay alguna rama que crezca hacia delante, has de mirar si te puede ser útil alambrándola para que crezca hacia otro lado; en caso contrario, no dudes en cortarla.
- Si hay alguna que sea muy larga, has de recortarla haciendo el corte por encima de una yema (las yemas son bultitos que sobresalen de las ramas).
En cuanto al pinzado, se hace para conseguir que una rama ramifique más. Así que tienes que hacerlo durante la primavera y el verano, eliminando las hojas más nuevas son los dedos (cógelas como si tu mano fuese una pinza) o con unas tijeras.
Esperamos que así te sea más fácil tener un bonsai de Acer palmatum precioso.
Sé el primero en comentar