Lo primero que tenemos que hacer antes de poner el césped natural en el jardín es eliminar las malas hierbas, ya que de esta manera disminuimos los problemas una vez que el césped esté en su lugar.
Para eso, podemos regar toda la zona todos los días para que la mala hierba que se encuentre enterrada germine y así utilizar un herbicida para quitarlas. Este es un proceso que tenemos que repetir una vez por semana sin olvidarnos de regar.
Paso a paso para colocar césped natural
Labrado
Con esto nos referimos a remover el suelo al descompactarlo. Al hacer este trabajo logramos que el aire y la humedad puedan circular correctamente, pero aparte de eso también es de gran ayuda para retirar las malas hierbas.
Es importante hacer el labrado antes de agregar las semillas a la tierra, de lo contrario no sería posible.
El drenaje
Si observamos que la tierra no tiene la capacidad para absorber correctamente el agua o si existe algún área que recibe mayor cantidad de agua que el resto, es necesario que hagamos un trabajo de drenaje, de esta manera podemos evitar la aparición de los charcos en el suelo y que el césped se llegue a enfermar al igual que se pudra por una asfixia radicular o que llegue a sufrir ataques por los hongos como lo es el Pythium.
Si realizamos un buen trabajo de drenaje, el césped podrá crecer mucho más sano, sacará un mayor provecho de los nutrientes, disminuirán las posibilidades de que sufra alguna enfermedad, disminuirán las sales solubles, entre otras cosas.
Poner el sustrato
Cuando la tierra es bastante arenosa o no tiene mucha cantidad de nutrientes, lo recomendable es agregar materia orgánica, ya que de esta manera podemos lograr que el suelo retenga mayor cantidad de agua al igual que nutrientes que son necesarios para el césped.
Si por el contrario el suelo es arcilloso y suelen aparecer charcos, lo mejor es colocar algo de arena. En este caso no es necesario preocuparnos por la cantidad de nutrientes ya que luego podemos agregarlo como un fertilizante granulado.
Es importante tener en cuenta que al momento de comprar el sustrato este tiene que ser de calidad.
Sembrar, colocar los tepes o los estolones
Por semillas
En el momento que coloquemos las semillas tenemos que estar atentos a la cantidad por metro que nos explica el proveedor.
Lo más común es que sea de entre 35 a 42 gramos por cada metro cuadrado. Es necesario que evitemos colocar mayor cantidad de semillas, debido a que si eso sucede el césped se puede pudrir. Si la tierra es bastante fértil, puede ser suficiente con solo 30 gramos y si es muy pobre, podemos incrementar esta cantidad a 60 gramos.
Por tepes
Estos los conocemos como las planchas o los muy populares rollos de césped, que son los que provienen de los campos de cultivo y son extraídos con la ayuda de máquinas especiales.
Podemos conseguir los tepes en los viveros o en las fincas donde son cultivados. Al momento de colocarlos es importante recordar regar el terreno con tres días de anticipación, el igual que tenemos que evitar pisar el césped mientras lo ponemos.
Por estolones
Esta es otra forma con la que podemos colocar el césped natural, pero solamente se utiliza para ciertas variedades como lo es el Gramón.
En este proceso se cortan los trozos que tengan entre 3 o 4 nudos con la ayuda de unas tijeras, después pinchamos en el suelo y estos quedan enterrados a la mitad de lo que miden, algo que hace que de los nudos se desarrollen las raíces, que crecen con mayor facilidad y velocidad.
La separación entre cada uno de los esquejes tiene que ser de entre unos 15 a 30 cm. Si quedan a una distancia más corta el terreno quedará tupido en unos 3 meses.