Cómo propagar cactus a partir de semillas: guía práctica para cuidadores

Muchos cactus de pequeño tamaño creciendo juntos.

Propagar cactus  a partir de semillas no es lo más común, porque la forma más sencilla y rápida de conseguir nuevos ejemplares es recurriendo a los esquejes. Sin embargo, ver germinar una semilla de cactus es una experiencia que no deberías pasar por alto.

Vamos a contarte cómo lo tienes que hacer para que tus posibilidades de convertir una pequeña semilla en un cactus precioso se incrementen.

¿Dónde conseguir semillas de cactus?

Encontrar semillas de estas plantas es sencillo, porque tienes a tu disposición varias alternativas:

  • Tiendas especializadas en cactus y suculentas: suelen tener una amplia variedad de semillas de diferentes especies y proveedores.
  • Mercados de plantas: algunos mercados de plantas ofrecen semillas de cactus, especialmente en primavera y verano.
  • Tiendas online: hay muchas tiendas online que venden semillas de cactus, tanto nacionales como internacionales.
  • Intercambio de semillas: puedes buscar grupos de aficionados a los cactus en redes sociales o foros donde se intercambian semillas.

Variedades de cactus fáciles de propagar por semilla

Cuatro cactus diferentes plantados en macetas.

El cactus es una planta muy resistente una vez que está establecida, pero como ocurre con la mayoría de especies vegetales, durante la germinación es especialmente sensible a cuestiones como los cambios de temperatura y puede ser complicado conseguir una planta fuerte.

Para aumentar tus posibilidades de éxito si te has empeñado en plantar cactus a partir de semillas, puedes probar suerte con estas variedades, que son un poco más resistentes:

  • Echinopsis: este género es muy popular y fácil de cultivar a partir de semillas, porque germinan rápidamente y las plántulas crecen con vigor.
  • Mammillaria: otro género muy común y fácil de propagar por semillas. Hay muchas especies diferentes con flores atractivas.
  • Gymnocalycium: estos cactus también son relativamente fáciles de cultivar a partir de semillas y ofrecen una gran variedad de formas y colores de flores.
  • Parodia: este género incluye cactus globulares con espinas llamativas y flores brillantes.
  • Astrophytum: aunque algunas especies pueden ser un poco más difíciles, en general, los Astrophytum se pueden propagar con éxito a partir de semillas.

¿Cómo elegir semillas de cactus?

Tres variedades de cactus en maceta.

Si quieres tener un cactus sano y bonito al que hayas visto crecer desde cero, presta atención a los factores que hay que tener en cuenta cuando llega el momento de elegir las semillas.

  • Proveedor confiable: compra tus semillas de proveedores confiables y reconocidos. Esto asegura que sean de buena calidad y tengan una alta tasa de germinación.
  • Semillas frescas: las semillas frescas tienen una mayor probabilidad de germinar. Pregunta al proveedor sobre la fecha de cosecha de las mismas o verifica si tienen una fecha de caducidad.
  • Aspecto de las semillas: observa las semillas. Deben tener un aspecto saludable, sin signos de moho o daños.

No todas las semillas van a germinar, lo que hace aconsejable comprar algunas más de las que realmente crees que necesitas.

Escarificación de semillas de cactus

Es una técnica que se utiliza para mejorar la germinación de ciertas especies que tienen cubiertas de semillas duras o impermeables. Un proceso a través del cual se daña o debilita la cubierta de la semilla para permitir que el agua y el oxígeno penetren más fácilmente y así estimular la germinación.

En la naturaleza, esto puede ocurrir por la acción de factores como el fuego, el paso por el tracto digestivo de animales o la abrasión por rocas y arena, pero también nosotros podemos hacerlo de diferentes maneras:

  • Escarificación física: este método consiste en lijar o raspar suavemente la cubierta de la semilla con papel de lija, una lima de uñas o una cuchilla afilada. El objetivo es debilitar la cubierta sin dañar el embrión.
  • Escarificación química: implica sumergir las semillas en una solución ácida o en agua caliente durante un tiempo determinado. Sin embargo, este método es más arriesgado y requiere tener experiencia para evitar dañar las semillas.

La escarificación se recomienda para aquellas variedades de cactus que tienen cubiertas de semillas muy duras o impermeables, lo que dificulta la germinación. Algunas de estas variedades son:

  • Ariocarpus.
  • Astrophytum.
  • Cactus con semillas grandes y duras.

En el resto de casos no es necesario hacer una escarificación, ya que las semillas van a germinar fácilmente. Si ves que la cubierta de la semilla es delgada, como ocurre con los Echinopsis, Mammillaria o Gymnocalycium, no apliques ninguna técnica de este tipo o podrías dañar el embrión.

¿Cuándo se plantan las semillas de cactus?

La mejor época para hacerlo es durante los meses más cálidos. Es decir, entre finales de primavera y principios de verano (mayo-junio), porque los cactus germinan mejor a temperaturas cálidas y les viene muy bien la mayor cantidad de luz solar que hay durante esta época del año.

Si vas a hacer la siembra en interior procura ayudarte de una lámpara de crecimiento para estimular la germinación.

Paso a paso para propagar cactus a partir de semillas

Cactus de forma globular creciendo al aire libre.

Una vez que tienes las semillas listas es hora de ponerse manos a la obra:

Sustrato

El sustrato ideal para semillas de cactus debe ser ligero, poroso y con buen drenaje. Puedes usar una mezcla de tierra para macetas y arena gruesa o perlita.

Antes de nada, mezcla bien estos componentes y humedece la tierra ligeramente para dejarla lista para recibir las semillas

Recipiente

Puedes usar macetas pequeñas, bandejas de semillero o incluso recipientes reciclados. Asegurándote en todo caso de que tengan orificios de drenaje para evitar el encharcamiento.

Como truco extra, lava bien el recipiente con agua y jabón para eliminar cualquier bacteria u hongo que pueda dañar las semillas.

Siembra

  • Llena el recipiente con el sustrato preparado, dejando aproximadamente 1 cm de espacio libre en la parte superior.
  • Nivela la superficie del sustrato con cuidado.
  • Esparce las semillas sobre la superficie del sustrato de manera uniforme. No las entierres demasiado, ya que necesitan luz para germinar.
  • Puedes cubrir las semillas con una capa muy fina de arena o sustrato tamizado. Esto ayuda a mantener la humedad y protege las semillas de la luz solar directa.
  • Rocía suavemente el sustrato con agua para humedecerlo. No lo encharques.

Cuidados posteriores

Procura mantener el recipiente en un lugar con una temperatura estable de entre 20º y 35º C y que sea muy luminoso. No te olvides de mantener el sustrato húmedo y de asegurar una buena ventilación para que no se formen hongos.

En unas semanas la semilla dará lugar a una plántula y, cuando esta tenga el tamaño adecuado (tardará varios meses) la puedes trasplantar.

Como ves, propagar cactus a partir de semillas puede ser una bonita experiencia. ¿Te animas a probarlo?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.