Cuando se vive en una zona donde los vientos soplan con fuerza en algún momento del año, o si tenemos plantas en un rincón muy expuesto, tendremos que protegerlas de algún modo, ya que de lo contrario sus hojas y/o ramas se verían perjudicadas.
Como no queremos que eso pase, te vamos a ofrecer consejos sobre cómo proteger a las plantas del viento.
La tela antiheladas es una malla térmica que, además de proteger del granizo y del hielo, crea un microclima cálido al absorber el calor del suelo. De esta manera, aunque sople mucho el viento y/o éste sea muy frío, durante el invierno no tendremos que preocuparnos por nada.
Con ella podremos cubrir tanto plantas grandes, como aquellas que tengamos en maceta en el balcón o terraza.
Invernadero
Las plantas jóvenes y las exóticas necesitarán una especial protección si se cultivan en regiones donde el clima no les favorece. Por ello, es muy importante protegerlas, ya sea dentro de casa, con plástico o bien introduciéndolas dentro de un invernadero. Para que el viento no se las lleve, podremos sujetar el invernadero con tutores anclados en el suelo. Ponemos uno en cada esquina, y luego los unimos con una cuerda o alambre que vaya de un tutor a otro.
Así, seguro que las plantas llegan a la primavera sanas y salvas.
Seto cortaviento
Si queremos proteger las plantas del viento y de paso conseguir un jardín mucho mejor decorado y privado, no hay nada como crear un seto. Para el caso que nos ocupa, recomendamos utilizar coníferas, ya que por lo general tienen un follaje más denso que el resto de plantas; ahora bien, podremos optar también por árboles, como los álamos, o arbustos como las adelfas.
Sé el primero en comentar