¿Cómo repeler las polillas?

  • Las polillas pueden dañar las plantas en el jardín, por lo que es esencial tener medidas de control.
  • La lavanda es efectiva para repeler polillas gracias a su aroma desagradable para ellas.
  • Un mobiliario limpio y bien mantenido ayuda a prevenir infestaciones de polillas.
  • Eliminar restos de poda y hierbas cortadas es crucial para mantener un jardín libre de polillas.

polilla

Aunque para tener un jardín sano es importante asegurarse de que todos los insectos pueden hacer vida normal sin tener que preocuparse de los pesticidas, lo cierto es que hay algunos cuyas larvas son potencialmente peligrosas para las plantas: las polillas.

Seguramente hayas oído hablar mucho de ellas y de cómo repeler las polillas en el hogar, pero… ¿y en el jardín? ¿Qué podemos hacer?

Planta lavandas

Lavanda

La lavanda es un sub-arbusto siempreverde que se conserva tan bonita como el primer día (o más) durante mucho tiempo. Crece rápidamente hasta alcanzar una altura aproximada de 1 metro, y sus inflorescencias de color lila son tan bonitas que, cuando florecen en primavera, son toda una delicia para la vista y para nuestro olfato, pues su aroma es muy agradable para los humanos…, pero no para las polillas. De hecho, es la planta que más se utiliza para repelerlas. También puedes aprender más sobre el cultivo de la lavanda en nuestro artículo especializado. Además, si deseas conocer otras opciones, te recomendamos leer sobre las mejores plantas para repeler insectos.

Mantén el mobiliario limpio

Muebles terraza

A las polillas las verás no sólo en las plantas, sino también en los muebles. Para evitarlo, es de suma importancia mantenerlos limpios. Además, si son de madera o de resina, hay que evitar dejarlos a la intemperie si vivimos en una zona donde llueve con regularidad, puesto que se estropearían y, al hacerlo, las atraerían. Es vital recordar que un buen mantenimiento del mobiliario ayuda a prevenir infestaciones, algo que se relaciona directamente con los métodos de control de plagas en tu jardín. Puedes consultar nuestro artículo sobre cómo eliminar la carcoma con vinagre para obtener más información relacionada.

No dejes restos de poda ni hierbas cortadas en el jardín

Hierba seca

Lo ideal es poner dentro del compostador las hierbas recién quitadas y desechar los troncos (o utilizarlos para hacer fuego si es otoño-invierno). La materia vegetal en descomposición atrae a las polillas, de modo que hay que intentar dejar el jardín lo más »limpio» posible. De esta forma, no tendremos que preocuparnos por ellas. Por ello, revisar constantemente y recoger los restos es una técnica clave en la lucha contra estos insectos. También puedes consultar sobre otros métodos naturales eficaces en nuestro artículo sobre insectos beneficiosos para el jardín. Para más información sobre cómo evitar la proliferación de plagas, revisa nuestro post sobre cómo eliminar gusanos verdes en las plantas.

Plantas de lavanda, bonitas y resistentes
Artículo relacionado:
11 plantas para el control de plagas

Trata tus plantas con ajo

ajos

Si has visto polillas en tus plantas, trátalas con ajo. Tan sólo tienes que mezclar dos cucharadas de ajo y dos tazas de agua en un pulverizador. Para que resulte más eficaz, puedes añadir una cucharada pequeña de jabón para que las polillas queden pegadas a él. Este método casero no solo es efectivo, sino que puedes encontrar más información sobre insecticidas naturales que podrás aplicar en tu jardín.

Esperamos que estos consejos te sirvan para repeler a las polillas. 

Plantas que ahuyentan las moscas
Artículo relacionado:
Las mejores plantas para ahuyentar moscas de tu casa y jardín: guía completa

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.