Imagen – El jardín de la alegría
Las plantas a lo largo del año pueden verse afectadas una serie de plagas y otros microorganismos que pueden provocarles enfermedades. Para evitarlo en la medida de lo posible, una de las cosas que se pueden hacer es tratarlas con productos adecuados antes de que aparezcan los síntomas que nos puedan hacer sospechar de que hay algún insecto, hongo, virus o bacteria que está afectándolas.
Uno de los tratamientos más eficaces es con aceite insecticida. Un producto muy interesante con el que se puede prevenir la aparición de pulgones, mosca blanca, cochinillas, entre otros, manteniendo nuestras queridas plantas en perfecto estado.
En el medio ambiente hay una serie de insectos que pueden hacer mucho daño a las plantas. Algunos los hemos mencionado ya, pero hay otros muchos que tenemos que tener controlados, como los ácaros, los nematodos, o las larvas. Cuando vemos una planta que está siendo atacada, observaremos que siembre presenta más o menos los mismos síntomas:
- Manchas amarillas o decoloradas en las hojas.
- Hojas y/o tallos mordidos o agujereados.
- Detención del crecimiento.
- Aborto de flores y marchitamiento.
- La planta tiene un aspecto triste.
¿Qué tenemos que hacer para evitar esto? Además, de regarlas y abonarlas cada vez que sea necesario, es también muy importante hacerles tratamientos preventivos a lo largo de todo el año contra las plagas y las enfermedades con el aceite insecticida, que es un producto que encontraremos a la venta en cualquier vivero y tienda de jardinería, incluso por Internet.
La forma de aplicación es diluyendo una pequeña cantidad en un litro de agua. La dosis variará dependiendo de la concentración del aceite insecticida, pero por lo general suele ser:
- Arbustos ornamentales, cítricos y olivo: entre 10 y 20ml/litro de agua.
- Frutales de hueso y pipeta: entre 7 y 10ml/litro de agua.
- Plataneras: 10-15ml/litro de agua.
Se mezcla bien, y se pulveriza la planta que se quiera tratar.
Así, tendremos unas plantas preciosas y sanas 🙂 .
2 comentarios, deja el tuyo
Muy interesante la explicación de cómo cuidar a las plantas
Nos alegra de que te haya sido de interés, Rita 🙂