La Plumeria rubra o también conocida por el nombre de Frangipani es un arbusto o pequeño árbol de origen tropical que se cultiva en todas las regiones cálidas de todo el mundo, y en climas un poco más frescos se utiliza su extraordinaria belleza para decorar el hogar durante los meses más fríos.
Es una planta muy popular que necesita unos cuidados específicos para que se vea bonita y sana durante todo el año. Si quieres descubrir todos sus secretos, no apartes la mirada de tu monitor: te explicaré qué hay que hacer para que crezca y se desarrolle sin ningún problema.
Nuestra protagonista puede alcanzar una altura de unos 9m, pero en cultivo rara vez supera los 4-5m. Las hojas son caducas, lo cual quiere decir que las deja caer en otoño/invierno. Sus bellas flores, que pueden ser rosas o blancas, olorosas son sin duda son el atractivo de esta planta, y brotan en primavera o comienzos del verano.
La Plumeria rubra es muy sensible al frío, por lo que se puede cultivar en el exterior sólo en climas cálidos. Aún así, tengo que contarte algo: la variedad acutifolia resiste bastante bien las temperaturas bajas. Por supuesto, al ser una planta de origen tropical no le podemos pedir mucho, pero aguanta sin sufrir apenas daños hasta los -2ºC, siempre que sean heladas de corta duración.
¿Dónde hay que ponerla? Tanto si la quieres tener en el patio como en el hogar, hay que buscarle un rincón soleado/luminoso. No le gusta demasiado la semisombra, y de hecho su floración será pobre. Durante los meses más fríos es conveniente protegerla de las inclemencias del tiempo si la tienes en una zona donde las heladas son frecuentes.
Por lo general, estas plantas tienen tendencia a pudrirse si están plantadas en un sustrato muy compacto, por lo que es muy recomendable mezclar turba negra y perlita a partes iguales, y poner una primera capa de greda volcánica de unos 3cm en el interior de la maceta. Hay que mantenerlo más seco que húmedo, esto es, regaremos 2 veces por semana en verano, y 1-2/semana el resto del año. Puedes aprovechar para abonarla durante toda la temporada de crecimiento -desde primavera hasta comienzos de otoño- con un fertilizante orgánico líquido, como guano por ejemplo.
Y si quieres tener una nueva planta, en primavera puedes hacer esquejes con hojas de unos 20cm, impregnar su base con hormonas enraizantes y plantarlos en perlita o, mejor, vermiculita. En unas dos-tres semanas tendrás un nuevo plantón de Plumeria rubra.
¿Tienes alguna en casa?
16 comentarios, deja el tuyo
Todas las plantas florales son de locura. Me gustan todas! Cuales son las plantas de interior para departamentos; espacios pequeños? me gustaría que me lo digas …Desde ya muchas gracias Melia Gutierrez
Hola Melia.
Aquí tienes varias sugerencias. Pincha aquí.
Un saludo.
Hola, yo compre una plumeria y la transplante en el jardin de mi casa, ahi le dio el sol como 8 horas al dia pero se puso triste y me di cuenta que la raiz nunca pego al suelo y la volvi a meter a un bote con tierra y estiercol. Las hojas ya se murieron y los tronquitos se sienten entre flacidos y duros. Sera que aun puede renacer o la doy por muerta?. Por favor ayudame…me gusta mucho.
Hola Ana.
Te recomiendo plantarla en una maceta con sustrato muy poroso, como arena de río o similares.
Así tendrá más posibilidades de recuperarse.
Un saludo.
Buenos días! Mi plumeria enfermo! Tiene las hojas manchadas ya que cogio una araña muy pequeña. Fumigue pero ahora es el tronco el que se ve más blando y las hojas tristes. Que puedo hacer?
Hola Cristina.
Te recomiendo suspender los riegos. Vuelve a hacerlo cuando la tierra esté bien seca (puedes comprobar la humedad introduciendo un palo delgado de madera hasta el fondo: si sale limpio, podrás regar).
Puedes echarle hormonas de enraizamiento para ayudarle más.
Si sigue empeorando, vuelve a escribirnos y te diremos.
Un saludo.
No consigo sacar adelante el esqueje de plumeria que me regalaron. Las hojas estan mustias……me dijeron que era exceso de agua. Pero nada…..
Hola Mery.
Para que un esqueje de Plumeria eche raíces tiene que estar plantado en un sustrato que drene muy bien, como la vermiculita. Y regarse muy poco: no más de 2 veces por semana.
Un saludo.
HOLA BUENAS TARDES ESTIMADA, LE CUENTO QUE TENGO UN ARBOL ASI EN MI CASA EN EL EXTERIOR Y ATRAE MUCHAS MOSCAS DE LAS GRANDES… YA LO HE FUMIGADO Y AL SIGUIENTE DIA NUEVAMENTE SE PEGAN LAS MOSCAS…. AYUDEME YA NO SE QUE HACER ME ENCANTAN LOS ARBOLES Y NO ME GUSTARIA TENER QUE CORTARLO POR SALUD…
Hola Isabel.
¿Has mirado si tiene alguna plaga -aparte de las moscas-?
Te recomendaría tratarlo con un insecticida universal (se venden así, con ese nombre).
Otra opción es hacer una trampa para moscas, con una botella de plástico de 5l y azúcar derretida. Te dejo el enlace de cómo hacer una trampa para avispas, pues los pasos a seguir son prácticamente los mismos.
Un saludo.
Hola
Las raíces de la plumeria dañan las construcciones?
Hola Esther.
No, las raíces de la plumeria no son invasivas.
Saludos.
olá. tenho plumerias, pegaram 1 bicho q rói as folhas e também cochonilha. tenho metido desde insecticida universal, até veneno para cochonulha, lavo a planta, e retiro uma esévie diferente de bicho, que se agarra ao trono e folhas, cor castanha. as flores duram pouco, caem, a maior parte ainda em botaão. esta~dentro de casa no inverno e lá fora no verão. pode ajudar me? grata
Hola Anabela.
Para las cochinillas es importante usar insecticidas específicos (es decir, un anti-cochinillas, como este que venden aquí), ya que los universales no suelen ser eficaces, ya que estos parásitos tienen una coraza que los protege.
Otro producto que te puede servir es la tierra de diatomeas. Este es un polvo blanco hecho de algas que contienen sílice, por lo que es completamente natural. Cuando este polvo entra en contacto con el insecto, hace que muera deshidratado. La manera de aplicarlo es la siguiente:
-Primero, tienes que mojar la planta con agua;
-y luego echarle por encima la tierra de diatomeas.
Saludos!
Hola, en mi casa en cuba teníamos dos en el jardín y en el vecindario casi todos tenían este hermoso árbol , dicho esto no recuerdo para nada que mi abuelo le diese un tratamiento especial claro está que es tu habitad natural yo ahora vivo en Fuerteventura y me asombré de encontrarla en el vivero así que me he comprado una, aquí el clima es perfecto solo falta el agua pero de eso me encargo yo en plan tropical pues el invierno es casi nulo
Mi pregunta después de todo lo dicho es : ella tiene un tronco central y tres ramas que le salieron pues yo sin querer le rompí la punta en el traslado me gustaría saber si vuelvo hacer lo mismo en los brotes incipientes le saldrían más ramas sin necesidad de cortarla ?
Hola Tony.
Sí, así es. Si cortas un poco sus tallos, sacará nuevos más abajo.
Saludos 🙂