Guía definitiva sobre el cuidado y cultivo de la planta oreja de elefante (Alocasia, Colocasia y variedades)

  • La oreja de elefante es una planta tropical de gran valor ornamental por sus hojas espectaculares y su facilidad de adaptación tanto en interior como exterior.
  • Requiere humedad ambiental elevada y un sustrato rico y bien drenado para prosperar, evitando siempre el encharcamiento.
  • Existen numerosas variedades de Alocasia y Colocasia, cada una con características únicas, adaptables a diferentes espacios y gustos.

Guía definitiva sobre el cuidado y cultivo de la planta oreja de elefante (Alocasia, Colocasia y variedades)

Hojas grandes de la planta oreja de elefante

La planta oreja de elefante es, sin duda, una de las grandes protagonistas en la jardinería ornamental por sus hojas espectaculares y de gran tamaño. Muy apreciada en jardines y hogares en todo el mundo, la oreja de elefante (perteneciente principalmente a los géneros Alocasia y Colocasia) destaca tanto por su presencia tropical como por su facilidad de adaptación en espacios grandes y luminosos.

En esta guía exhaustiva descubrirás todo lo necesario para su cultivo exitoso: cuidados esenciales, reproducción, problemas comunes, características botánicas, diferencias entre variedades, trucos para potenciar su belleza e información relevante sobre su toxicidad y usos tradicionales.

Planta oreja de elefante sana

Origen y distribución de la Alocasia (Oreja de elefante)

La oreja de elefante tiene su origen en las regiones tropicales y subtropicales del sur de Asia, destacando su presencia inicial en la India y Sri Lanka. Posteriormente, se expandió de manera natural y por interés humano a otras zonas como Filipinas, el sudeste asiático y distintas islas de Oceanía.

Hoy en día, está ampliamente cultivada en muchas regiones tropicales y subtropicales, y también es posible encontrar ejemplares naturalizados en zonas húmedas de América, como en Colombia y Brasil, así como en valles interandinos y regiones costeras con alta humedad.

Este recorrido geográfico ha permitido que existan distintas variedades y especies adaptadas a microclimas específicos, desde selvas húmedas hasta invernaderos urbanos y balcones amplios.

Oreja de elefante verde

Características principales de la oreja de elefante

La oreja de elefante es una planta rizomatosa perenne que se reconoce principalmente por sus hojas de gran tamaño, que suelen tener forma de corazón, flecha o abanico, según la variedad. En condiciones ideales, cada hoja puede superar los 1,5 metros de longitud, aunque en interior suelen ser algo más pequeñas.

  • Tallos: Robustas y porosos, pueden ser parcialmente subterráneos o superficiales según la especie y la edad de la planta.
  • Color de las hojas: Varía entre el verde claro al verde profundo, a veces con reflejos bronce o morados y venación marcada en tonos blancos o plateados en algunas variedades exóticas.
  • Floración: Produce una inflorescencia blanca o crema llamada espádice, rara vez visible en interiores, más frecuente en ejemplares maduros y cultivos en exterior.
  • Crecimiento: Rápido en ambientes cálidos, húmedos y bien iluminados; más lento en maceta o condiciones desfavorables.
  • Longevidad: Es una planta muy longeva, capaz de vivir años con los cuidados adecuados, produciendo nuevas hojas cada temporada y renovando su masa foliar continuamente.

Cuidados básicos de la oreja de elefante

¿Dónde ubicar la oreja de elefante?

La colocación es clave para el éxito de la planta oreja de elefante:

  • Luz: Prefiere entornos muy luminosos, pero sin exposición directa al sol fuerte para evitar quemaduras en las hojas. Un lugar ideal es la semisombra en exterior o junto a una ventana filtrada en interior.
  • Temperatura: La temperatura óptima oscila entre 18 °C y 27 °C. Por debajo de 15 °C, el crecimiento se detiene y puede perder hojas, aunque rebrotará en primavera si la raíz está sana.
  • Espacio: Por sus grandes dimensiones, conviene reservarle un espacio generoso, alejado de zonas de paso para que las hojas no se deterioren.
  • Humedad ambiental: Fundamental que supere el 60%. Si el ambiente es seco, utiliza humidificadores, bandejas con piedras y agua, agrupa plantas, o rocía frecuentemente el follaje.

El sustrato ideal y el trasplante

La oreja de elefante crece mejor en un sustrato suelto, rico en materia orgánica y con alto contenido de humus. Debe tener un pH ligeramente ácido (alrededor de 5,5) y excelente drenaje, ya que la acumulación de agua en las raíces puede provocar podredumbre.

  • Mezclas recomendadas: tierra universal de calidad mezclada con turba, perlita o fibra de coco. La presencia de arena gruesa ayuda a evitar el encharcamiento.
  • En el fondo de la maceta, añade una capa de grava o arcilla expandida para asegurar el drenaje.
  • El trasplante es recomendable hacerlo cada 1-2 años, preferiblemente al inicio de la primavera para favorecer el desarrollo de rizomas y hojas nuevas.

¿Cómo regar la planta oreja de elefante?

El riego es uno de los cuidados más delicados:

  • Riego frecuente, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo pero nunca empapado.
  • En verano y en ambientes calurosos, la planta consume más agua; en invierno se reduce la frecuencia para evitar encharcamientos.
  • Comprueba siempre con el dedo la humedad de la capa superior del sustrato antes de volver a regar.
  • Evita dejar agua en el plato bajo la maceta, ya que favorece la podredumbre radicular.
  • Utiliza agua sin cal, preferiblemente reposada.

¿Cuándo y cómo abonar la oreja de elefante?

Para que la planta desarrolle hojas vigorosas y un crecimiento óptimo, es fundamental un aporte regular de nutrientes.

  • Época de abonado: Desde comienzos de primavera hasta el final del verano, mientras dure la fase de crecimiento activo.
  • Tipo de abono: Se recomienda fertilizante líquido para plantas verdes cada 2 semanas, o abonos orgánicos equilibrados. Evita abonar en otoño e invierno.
  • Dosis: Mejor administrar dosis bajas pero frecuentes que un exceso puntual.

Un exceso de fertilizante puede provocar la aparición de puntas secas en las hojas o acumulación de sales en el sustrato. Si se emplean abonos sólidos, mézclalos bien con la tierra y riega después de su aplicación.

Humedad y ambiente: clave para hojas espectaculares

La Alocasia necesita altos niveles de humedad ambiental, especialmente en hogares con calefacción o aire acondicionado. Pulveriza regularmente las hojas con agua sin cal, utiliza bandejas con guijarros y agua o instala humidificadores.

  • Limpiar las hojas periódicamente con un paño húmedo para eliminar polvo y favorecer la absorción de luz.
  • Evita corrientes de aire o cambios bruscos de temperatura, ya que pueden hacer que las hojas se arruguen o amarilleen.

Tipos y variedades más populares de oreja de elefante

El género Alocasia cuenta con al menos 50 especies diferentes, cada una con matices sorprendentes de color, forma y tamaño. Estas son algunas de las variedades más apreciadas y cultivadas:

  • Alocasia macrorrhiza: La especie clásica, con hojas enormes (hasta 1,5 metros en exterior), tallos robustos y crecimiento imponente. Muy resistente y de las más cultivadas en jardines.
  • Alocasia amazonica: Compacta, ideal para interior, con hojas verdes muy oscuras y venas blancas muy marcadas. Su contraste la hace extremadamente ornamental.
  • Alocasia cucullata: Más pequeña que la macrorrhiza, ideal para espacios reducidos, de hojas verdes en forma de corazón. Perfecta para iniciarse en el cultivo de orejas de elefante.
  • Alocasia odora: También llamada «oreja de elefante vertical gigante» o «taro asiático». Puede superar el metro de altura y posee hojas simples y muy alargadas.
  • Alocasia zebrina: Con tallos moteados de tonalidades amarillas y hojas verdes; conocida como «planta cebra» por su aspecto exótico.
  • Alocasia wentii: De las más grandes, puede llegar hasta 2 metros. Sus hojas presentan haz verde y envés rojizo, dotándola de elegancia y robustez.
  • Colocasia ‘Black Magic’: Famosa por su color oscuro casi negro y textura aterciopelada, ideal para quienes buscan una variedad diferente. Su rizoma es comestible previa cocción y tiene fama en gastronomía asiática.

Variedades de oreja de elefante

Multiplicación y reproducción

La reproducción de la oreja de elefante es sencilla y eficaz mediante la división de rizomas al inicio de la primavera:

  1. Desentierra cuidadosamente la planta madre y localiza los rizomas secundarios o los «hijuelos».
  2. Corta con herramientas limpias un trozo de rizoma que incluya al menos una yema.
  3. Deja secar la herida 24-48 horas y aplica fungicida en polvo para evitar infecciones.
  4. Siembra el rizoma en una maceta pequeña con sustrato húmedo, manteniendo una temperatura constante de unos 24 °C y ambiente sombreados.
  5. Cuando la nueva planta desarrolle la cuarta hoja, trasplántala a una maceta mayor.

También puede multiplicarse por semillas (en condiciones de polinización controlada) o por separación de hijuelos, aunque el método de rizoma es el más fiable y usado.

Reproducción por rizomas oreja de elefante

Mantenimiento: podas, limpieza y cuidados generales

  • Poda: No es necesaria de forma regular, salvo para eliminar hojas amarillas, dañadas o totalmente marchitas. Utiliza siempre herramientas limpias para evitar infecciones.
  • Limpieza: Limpia el polvo de las hojas con un paño húmedo y, ocasionalmente, añade unas gotas de jabón natural para facilitar el brillo y la respiración de la planta.
  • Cambio de orientación: Gira la maceta un cuarto de vuelta cada dos semanas para garantizar un desarrollo uniforme de las hojas.
  • Adaptabilidad: En verano, puede sacarse al exterior (balcón o terraza) si el clima es cálido y húmedo.

Problemas frecuentes, plagas y enfermedades

Aunque resistente, la oreja de elefante puede verse afectada por:

  • Plagas: Cochinillas y ácaros, especialmente en ambientes secos. Elimina manualmente con algodón y alcohol o lava con agua jabonosa. Las arañas rojas aparecen si la humedad ambiental es baja.
  • Enfermedades fúngicas: La podredumbre radicular y manchas en hojas suelen ser consecuencia de encharcamiento. Ajusta el riego y asegúrate de un buen drenaje. En casos severos, emplea fungicidas específicos.
  • Hoja amarilla: Puede deberse a exceso de riego, falta de luz o baja humedad. Ajusta las condiciones y elimina las partes afectadas monitoreando la evolución.
  • Savia irritante: Evita el contacto con la savia al podar o multiplicar, ya que contiene oxalato cálcico, que puede irritar piel y ojos.

¿La planta oreja de elefante es venenosa?

Tanto Alocasia como Colocasia contienen cristales de oxalato de calcio en todas sus partes, lo que las hace tóxicas para humanos y animales domésticos si se consumen crudas. El contacto con savia puede provocar irritaciones, edemas o alergias locales.

No obstante, en la gastronomía asiática y africana, los rizomas de algunas variedades se consumen cocidos y las hojas tiernas, con una preparación adecuada que destruye los compuestos irritantes. En alimentación animal, es frecuente su uso como forraje (tallos y hojas para cerdos y peces), siempre previa cocción o desecado.

¿Existe la oreja de elefante negra?

La Colocasia ‘Black Magic’ es la variedad más conocida con tonalidad casi negra, diseñada para quienes buscan un enfoque vanguardista en jardinería. Sus hojas grandes, de textura aterciopelada y color muy oscuro, la diferencian del resto.

  • Cultivable en maceta o suelo, necesita más riego que las variedades verdes y un sustrato fértil para mantener la intensidad de color.
  • Su rizoma es comestible si se cocina adecuadamente.
  • Tamaño moderado (mediano-pequeño), crecimiento algo más lento y, como todas las orejas de elefante, escasa floración.

Flor de la oreja de elefante

Beneficios y curiosidades de la oreja de elefante

  • Su porte estilizado purifica el aire en interiores, ayudando a reducir toxinas y aumentar el bienestar ambiental.
  • Genera microclimas húmedos cuando se combina con otras plantas de hoja grande, ideal para baños, cocinas o zonas acristaladas.
  • Es ideal para principiantes, ya que con las condiciones adecuadas y pocos cuidados, ofrece resultados espectaculares.
  • Utilizada como regalo exótico o como pieza central en decoraciones contemporáneas.

Oreja de elefante con flor

Trucos extra y consejos para un desarrollo espectacular

  • No expongas la planta a luz solar directa en las horas centrales del día, ya que las hojas pueden chamuscarse fácilmente.
  • Si cultivas en interior y el ambiente es muy seco, utiliza humidificadores y bandejas de agua para simular su hábitat natural.
  • Rota la orientación de la maceta para conseguir hojas grandes y simétricas, evitando inclinaciones.
  • Mantén las hojas limpias y revisa el envés periódicamente para detectar plagas a tiempo.
  • No abuses de abonos de liberación lenta; mejor fertilizar poco a poco.

Cultivo de la oreja de elefante

La oreja de elefante se poda poco
Artículo relacionado:
Guía completa y actualizada para podar la planta oreja de elefante

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Begoña dijo

    Puedo mantener la oreja de elefante todo el año ?.
    Vivo en un lugar donde las temperaturas son muy bajas, Pueden crecer sin tener que quitar los bulbos colocándola en el interior en invierno y en verano afuera?o inevitablemente en invierno muere la planta y tengo que sacar el bulbo

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Begoña.
      La oreja de elefante no soporta las temperaturas por debajo de los 0ºC, por lo que es recomendable mantenerla en el interior del hogar al menos durante el invierno.
      Un saludo.

          Begoña dijo

        Hola Mónica
        Perdona tal vez no me he explicado bien.
        Tengo dos macetas grandes en la que he plantado las orejas de elefante.Pero me dicen que en invierno mueren y tengo que quitar los bulbos de la maceta y guardarlos para la próxima primavera .
        Mi pregunta es si las conservo en buena temperatura todo el año pueden seguir creciendo sin tener que quitar los bulbos como si fuera una planta perennial.Es una planta preciosa que me puede decorar la casa y lo que no quiero es empezar la planta año tras año
        Gracias

            Mónica Sánchez dijo

          Hola de nuevo Begoña 🙂
          No debes de preocuparte: si la temperatura se mantiene por encima de los 0ºC no se muere. Lo único que puede pasar es que se dañen un poco las hojas si hace un poco de frío, pero nada más. En interior se mantienen preciosas todo el año.
          Un saludo.

              Begoña dijo

            Muchisimas gracias Monica!! es una planta que me encanta por su belleza espectacular


              Griselda Troncoso dijo

            Excelente publicación, mi Alocasia tiene varios años y vivo en Argentina provincia de Entre Rios , con clima templado ; hay años con muchas heladas y esta afuera porque se vino muy gigante, asi que las heladas queman sus hojas y quedan los peciolos con la hoja quemada. Este año los corte porque al no tener hojas supuse que perdía energia manteniendo esos carnosos peciolos gigantes, y agregué compost y un poco de fertilizante para follaje y la riego a diario porque estamos con una sequía importante.
            Y dio una hermosa sorpresa descubrir que tenia brotes alrededor del tallo con hojas y en el medio esta saliendo una flor.
            Como a mi me salió sola, quiero saber:
            Si se fertiliza sola y luego puedo cosechar sus semillas y como?
            y si excavo alrededor con cuidado puedo cosechar unas porciones de rizoma con brote y como hago?
            porque tengo miedo de lastimarla, ya mide mas de 3 metros y tiene un tallo principal de unos 20 centimetros, y le hice una macetero especial con una estructura para combinarla con otras plantas y poder protegerla del frio y del exceso de sol.


              Mónica Sánchez dijo

            Hola Griselda.

            La planta como bien dices es rizomatosa. Los tallos nuevos que le han salido -por cierto, enhorabuena 🙂 – proceden del rizoma.
            Las inflorescencias tienen flores femeninas y masculinas en la misma planta, pero en cultivo es difícil verla (aunque si la tuya ya tiene unos años es posible que lo haga). Pero a pesar de ello, no se polinizan solas, ya que primero surgen las flores femeninas, y más tarde, cuando se marchitan, surgen las masculinas.

            Esto obliga a tener por lo menos dos plantas para que el polen de una pase a la otra, y viceversa.

            Los frutos son fáciles de distinguir, ya que donde antes había flores, ahora habrá ‘bolitas’ rojas.

            Si quieres dividir tu planta, entonces puedes hacerlo en primavera. Para ello, has de sacarla de la maceta y retirar toda la tierra que puedas. Es posible que el brote nuevo que tiene puedas separarlo con facilidad después.

            Luego, si quieres dividir el rizoma, es importante que cada trozo tenga al menos una yema, aunque mejor si son dos. Las yemas son como pequeñas protuberancias, como si fuesen una especie de »granos». Has de tratarlos con productos anti-hongos, o con cobre en polvo, para que dichos microorganismos no los dañen.

            Por último, se plantan en macetas individuales y se riega.

            Saludos.


        Alejandra dijo

      Plante una oreja de elefante en maceta hace dos días,pero sus hojas estan caídas debilitadas…será demaciado sol?

          Mónica Sánchez dijo

        Hola Alejandra.
        Podría ser. Esta planta no quiere sol directo, sino un rincón sombreado sin llegar a la sombra total.
        Saludos.

     angie dijo

    Que pasa si corte con la mano está planta y siento una picazon impatable

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Angie.
      Bueno, ya hablamos, pero lo comento por aquí por si a alguien más le pasara.
      Para el picor lo mejor es Aloe vera, pero si no se tiene, también se puede usar vinagre, dejándolo actuar unos minutos sobre la zona afectada.
      Y si no mejora, o si empeora, ir al médico.
      Un saludo.

     Eugenia dijo

    Buenos días. En mi cacasa tengo una planta oreja de elefante. Pero corté un tallo con las manos sin protección. Me duele me pica lq mano. Que puedo hacer? Gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Eugenia.
      Para el picor no hay nada como ponerse un poco de crema de Aloe Vera, pero si no mejora es mejor ir al médico.
      Un saludo.

     Jonnhy dijo

    Hola. Las hojas de de mi alocasia se han puesto amarillas y tiene muy mala cara debido a las heladas. Que debo hacer para k no muera?cortar las hojas?Los tallos estan verdes

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Jonnhy,
      Sí, puedes cortarle las hojas y proteger la planta con plástico transparente. De esta manera podrá superar mejor el invierno.
      Un saludo.

     Natali dijo

    Hola Monica! Compre una hace pocos días y cada vez esta peor!!! La saque del sol y ahora tiene sombra permanente, buena temperatura. Hoy le salió liquido por la punta a una de las hojas. Estuve regandola bastante, ya que se había puesto amarilla, pero ahora leo que debo ser mas cuidadosa y no regarla tanto.
    Sabes por que pierde liquido por las puntas? Que debo hacer?
    Gracias¡¡¡¡

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Natali.
      Lo más probable es que sea debido al exceso de riego.
      Antes de regar es importante comprobar la humedad del sustrato. Para ello, puedes introducir un palo delgado de madera hasta el fondo y, si al extraerlo sale con mucha tierra adherida significa que está muy húmeda y que, por lo tanto, no es necesario regar.
      También puedes tratarla con fungicida sistémico para evitar la proliferación de hongos. Este producto lo encontrarás en los viveros y tiendas de jardinería.
      Un saludo.

          Nstali dijo

        Muchas gracias!!!!!

     María Isabel Rodríguez dijo

    En mi maceta encontré en la tierra unos bichos minúsculos blancos los cuales entran y salen de la tierra. Con una lupa los observé y parecen como piojos son blancos y tienen patitas. Mi planta no tiene absolutamente nada ni en el tallo ni en las hojas sólo están en la tierra. Que es conveniente hacer?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola María Isabel.
      Los bichitos que comenta suelen aparecer cuando el sustrato está muy húmedo. No suelen perjudicar a las plantas, pero si quiere puede tratarlos con Cipermetrina al 10%.
      Un saludo.

     John dijo

    Hola Mónica, buenas tardes. Mi oreja de elefante, la cual tengo en maceta, se ha llenado de mosquitos minúsculos como hormigas; sin embargo la.planta está estupenda. ¿Qué puedo hacer para que desaparezcan? He pensado que podía ser la humedad por lo que dejé de regarla; pero sigue igual. Gracias.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola John.
      Para eliminar a esos bichitos puedes tratar el sustrato con un insecticida universal para plantas.
      Un saludo.

     Ivonne dijo

    Hola. Moni, oye mi oreja de elefante siempre que sale una nueva hoja, muere la mas antigua, eso es normal? Pero no deja de crecer otra, es como cíclica, la tengo en maceta con mucha humedad y calor ya que estoy en Yucatan. México

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Ivonne.
      No, no debería de ocurrir esto. Te recomiendo regarla menos seguido, ya que es probable que tenga exceso de humedad.
      Un saludo.

     matias dijo

    hola mónica mi oreja también pierde hojas y las antiguas que quedan antiguas se están poniendo mustias y como texturizando. a qué puede deberse?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Matias.
      ¿Cada cuánto la riegas? Por lo que cuentas, parece que está pasando sed.
      Es muy recomendable comprobar la humedad de la tierra antes de regar, y sobretodo asegurarse de que cuando se riega queda bien húmeda. Si el agua sale tal y como se echa, es porque se va hacia los lados. Entonces, la planta queda sin regar.
      Cuando eso pasa, hay que coger la maceta y meterla en un cubo con agua hasta que se empape bien la tierra. Y a partir de entonces ir regando unas 2 o 3 veces por semana.
      Un saludo.

     IAS dijo

    Buenos días
    Mis hojas se van poniendo completamente blancas por el centro de la hoja hasta quedar mustias y las voy cortando por que se ve que están muertas del todo.
    Alguna pista del motivo posible ?
    A primera hora de la mañana les da un poco el Sol ( cuando hay, cosa que ocurre pocas veces por el Norte) y parece posible que esas hojas que reciben sol sean las que primero empiezan a ponerse blancas .
    He empezado a poner un poco de vinagre en el agua de riego pensando que pueda necesitar un PH más ácido. A saber si es correcto.
    Por lo demás la planta desarrolla muy bien tiene unas 8 grandes hojas desde la parte superior del tronco, además de «ramas» laterales que también desarrollan hojas , teniendo un total de unas 20 hojas en una única planta de 1’70 mts. Aproximadamente.
    Agradecería alguna pista.
    Saludos

        Mónica Sánchez dijo

      Hola IAS, buenos días.
      Las manchas blancas en una zona específica de las hojas suelen ser quemaduras solares. Aunque el sol en tu zona no sea muy fuerte ni/o frecuente, si la planta está cerca de una ventana es fácil que se »queme».
      De todas formas, si quieres sube una imagen a tinypic, subefotos o a otra web de alojamiento de imágenes, copia el enlace aquí y te digo. También puedes escribirnos a nuestro perfil de facebook.
      Un saludo.

     IAS dijo

    Muchas gracias por tu Interés ,Mónica.
    A ver si hago bien lo del tinypic, que es la primera vez que lo.intento .

    http://es.tinypic.com/r/xej1vo/9

        Mónica Sánchez dijo

      Hola IAS.
      Pues sí, tiene pinta de quemadura. Si puedes ponla en un sitio un poco alejado de la ventana. Pero de todas formas, por lo demás se ve bastante bien.
      Un saludo.

     Norma Bautista dijo

    Hola buenas tardes, mi planta ya tiene un tallo de 80cm,y tiene dos hojas pequeñas, la tengo en maceta al aire libre le da el sol por las mañanas de 9:00 a 2:00. Una persona me dijo que hay que cortarla ya, que esta muy grande. Además ya le viene otra planta quiero saber si esto es cierto?.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Norma.
      Puedes podarla si quieres, pero te recomendaría más cambiarla a una maceta mayor (unos 3-4cm más amplia) si hace tiempo que no las has trasplantado.
      Un saludo.

     Bruno Prunes dijo

    Hola. ¿La planta oreja de elefante es la misma que la que se conoce como taro. La cual es comestible?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Bruno.
      Se parecen mucho, pero no. La Oreja de elegante es una Alocasia, concretamente la Alocasia macorrhiza; en cambio la planta Taro es una Colocasia esculenta.
      Un saludo.

     Pamela Montelongo dijo

    Hola Mónica, ojalá puedas ayudarme. Acabo de comprar una oreja de elefante con 3 hojas pero hoy una de ellas se ha doblado por el tallo y no entiendo porque? Será necesario ponerle algún refuerzo al tallo? Las he amarrado con un listón para ayudarle un poco a la que se ha «desmayado» pero me preocupa porque no se que cuidados sean necesarios, abono tal vez? Alguna vitamina? Me ayudas por fa? Muchas gracias!

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Pamela.
      ¿La tienes en una habitación luminosa? Para que pueda crecer bien es necesario que esté en una zona donde entre mucha luz natural, ya que de lo contrario ocurre lo que comentas, que las hojas se »caen».
      El abono sólo es recomendable durante los meses cálidos. En otoño-invierno se puede abonar (con un abono universal), pero reduciendo la dosis recomendada a la mitad.
      Riégala una o dos veces por semana en invierno, y 2-3/semana el resto del año.

      Si ves que empeora, vuelve a escribirnos 🙂

      Un saludo.

     Miguel dijo

    Hola tengo una oreja d.e. en el salón de mi casa,en un comienzo tenía hojas grandes pero como tengo niños pequeños maltrataron la plantita cortándole las hojas ahora salen poquitas hojas y muy pequeñas, como del porte de la mano. Quiero recuperar su tamaño le heche abono pero aún siguen igual de pequeñas q puedo hacer

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Miguel.
      Puedes abonarla con abonos ricos en nitrógeno, que es el nutriente que necesitan las plantas para poder crecer desde primavera hasta finales de verano.
      Poco a poco irá sacando hojas del tamaño que tenía antes.
      Un saludo.

     Gaby dijo

    Hola, por favor su ayuda tengo en mi sala una maceta con una planta oreja de elefante. Me indicaron regarla una vez por semana y eso es lo que he venido haciendo pero en la tierra le están creciendo como unos hongos y esto viene ocurriendo ya hace unas semanas y cada vez están saliendo más, que puedo hacer. Gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Gaby.
      Te recomiendo espolvorear la tierra con cobre o azufre, así eliminarás los hongos.
      Un saludo.

     Nancy dijo

    Hola
    Me regalaron 2 plantas de oreja de elefante y yo las transplante a mis macetas de plastico, las tengo afuera donde la luz del sil es filtrada por mi arbol, creo que tiene suficiente luz, la plantamas pequeña se le pyso una hoja amarilla y la planta grande tiene 1 hoja con partes como quemadas, ambas plantas solo tienen 2 hojas y los tallos se ven saludables, aunque los amarre a unas bases de fierro para mantenerlos derechos ya que estaban muy caidas. Que les esta ocasionando que se pongan amarillas?
    Gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Nancy.
      ¿Le da el sol directamente en algún momento? A estas plantas no les debe de dar, pues enseguida se queman sus hojas.
      También podría ser que tuvieran exceso de hierro, por las bases que le pusiste. Pero creo que son quemaduras solares lo que tienen tus plantas.
      Un saludo.

     Josefina dijo

    tengo un espacio de 3.80 mts de largo y 1 mt de ancho , al lado de una area de mi asador .

    estoy por comprar 3 orejas de elefante pequeñas para esa area, y tengo duda si sea lo mas recomendable
    me gusta mucho como luce ahora

    solo que no quisiera que se creciera exageradamente,

    Puedo de alguna manera mantenerla a la altura y tamaño que yo deseo???

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Josefina.
      No, no te lo recomiendo. Es demasiado poco espacio para las tres.
      Podrías poner una y plantar flores alrededor por ejemplo, o helechos si no le da el sol de manera directa. También podría quedar bonito 🙂
      Con respecto a controlar su altura, no, no es posible.
      Un saludo.

     Elena Martín dijo

    Hola Monica,he leido que se pueden desenterrar los bulbos,pues mi planta de orejas ya lleva muchos años plantada en el mismo tiesto y todos los años le corto las hojas cuando se hielan y en primavera vuelven a salir.
    Pero ya este año pasado salio en un lado del tiesto y aunque la mazeta es muy grande se ve feo que la planta este en un lado
    Mi pregunta es: todavia estoy a tiempo de desenterrar los bulbos?
    Aqui en mi tierra hay heladas considerables
    Muchas gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Elena.
      Te recomiendo desenterrar los bulbos a finales del verano o a finales de invierno. Así tendrás una mayor probabilidad de que enraícen.
      Un saludo.

     Ana dijo

    Hola Mónica,
    Verás hace tres meses que me mudé a mi piso y me encontré en la terraza, de la anterior inquilina, una Oreja de elefante en una maceta muy grande. Tenía 4 hojas grandes y tres pequeňitas creciendo en la tierra. Aunque algunas hojas ya tenían las puntas secas. Pero ya solo me quedan dos. Y no me atrevo a regarla x que la tierra siempre está húmeda. Le da el sol d las 12h al atardecer… Crees que la puedo recuperar? Debe estar afuera x que dentro no me cabe 🙁
    Que me aconsejas? Muchas gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Ana.
      Si estás en España decirte que es normal que ahora en invierno se ponga fea, y que incluso pierda las hojas.
      Pero es importante que evites que se riegue más, ya que la tierra húmeda puede ser muy perjudicial para ella estando en la época que estamos. Por ello, te recomiendo quitarle el plato en caso de tenerlo. Luego, sólo será cuestión de regar una vez cada 20 días, cuando la tierra estuviera seca.
      Un saludo.

     Carmen Montoya dijo

    Hola seria tan amable de orientarme ,tengo 2 MALETAS de orejas de elefante en la azotea de mi casa ,no le daba directamente el sol ,ahora que cambie de sitio y en las tardes le da el sol veo en menos de una semana que se pusieron 10 hojas amarillas me asuste y me puse triste que puedo hacer para salvarla ,gracias por sus consejos …ahhh y cuantas veces a la semana les riego

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Carmen.
      Probablemente el sol que llega por la ventana las esté quemando. Te recomiendo alejarlas de la ventana y regar 2-3 veces por semana evitando el encharcamiento.
      Un saludo.

     Jhon dijo

    Hola mira tengo unas plantas pero paso la helada y las quemo les corte las hojas pero ahora salen chinas las hojas y además tienen caracoles no se que hacer espero me ayude

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Jhon.
      Si tiene caracoles, aquí tienes consejos para combatirlos.
      Un saludo.

     Carlos Alberto dijo

    Buenas tardes!
    Pregunta: Los tallos de mis plantas Orejas de Elefante actualmente ya se encuentran muy grandes
    el problema es que los macetones donde las tengo, ya NO soportan su peso.
    como puedo controlar esto?
    Una persona me comento que podía recortar el tallo y volver a plantarla.
    Es cierto esto ?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Carlos.
      Sí, puedes recortar el tallo en primavera, pero si es tan grande lo suyo sería plantarlas en macetas más grandes o en el suelo.
      Un saludo.

     MANUELA dijo

    Hola hace unos meses me compre una planta de hoja de elefante tenia 3 hojas y ahora tiene 5 pero siempre hay una de las antiguas que se pone pocha amarilla y se muere el señor donde la compre me dijo que no hacia falta de cambiar de tieesto y no la he cambiado,otra cosa por los comentarios que he visto del riego lo hago bien pero tengo que poner en el plato donde la tengo algunas piedrecitas pra que no se encharque te ruego por favor me digas lo que tengo que hacer MUCHAS GRACIAS

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Manuela.
      Es normal que las hojas más viejas se vuelvan amarillas y feas, ya que tienen una esperanza de vida limitada 🙂
      De todas formas, te recomendaría pasarla a una maceta mayor en primavera, y ponerle piedras en el plato.
      Un saludo.

     gabriela lopez dijo

    Hola Mónica tengo una pregunta a mi oreja de elefante le salieron hojas nuevas no tan grandes desde el tronco y acabo de quitarlas ¿les puede salir raíz trasplantarlas en una maceta? ¿o ya no tienen salvación? 🙁

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Gabriela.
      No, esta planta no se puede multiplicar por esquejes de hoja.
      Pero no te preocupes, que seguro que vuelve a sacar de nuevas.
      Un saludo.

     Sabri dijo

    Hola quiero saber porque mi oreja de elefante al largar una hoja nueva , muere una vieja …es comun en la planta? porque no tiene muchas y es vieja

        Mónica Sánchez dijo

      Hola!
      Si lleva mucho tiempo (años) en la misma maceta, te recomiendo pasarla a otra más grande para que pueda seguir creciendo.

      También puedes abonarla una vez al mes o cada 15 días con un abono para plantas verdes.

      Saludos.

     francisco dijo

    hola, mi oreja de elefante tiene tallo muy largos (entre 1m y 1,3m) con muchas hojas, se le puede puede cortar ese tallo? En la parte cortada creceran mas hojas?

    gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Francisco.
      No, si le cortas los tallos no volverán a sacar hojas.
      Al ser una planta herbácea no rebrota de los tallos.
      Saludos.

     Aaron dijo

    Hola,me estado fijando y por la parte trasera de la hoja suelen aparecer unos bichitos blancos muy pequeños que parece que estan disecados con 2 antenitas y varias patitas a su alrededor.
    Me gustria saber que son y por que salen.
    Gracias.

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Aaron.

      Mira a ver si son cochinillas. Aparecen cuando el ambiente es cálido, durante la primavera y el verano especialmente, pero sobretodo cuando la planta muestra algún signo de debilidad.

      Puedes quitarlas con un bastoncillo de las orejas empapado el alcohol de farmacia.

      Saludos!

     maría dijo

    hola

    mi oreja de elefante estaba super bonita peroo las hojas de abajo se fueron doblando los tallos y poniendo amarillas y he visto que dicen que cortemos las hojas pero lo que entiendo es: se corta desde el tallo o solo la hoja y de las que están dobladas corto desde donde se dobló?

    creo que lo que le pasó es por exceso de riego 🙁 porque de las hojas sanas sale como agua jajaja

    ojala puedas ayudarme 🙂

        Mónica Sánchez dijo

      Hola María.

      Solo recomendamos cortar lo que está mal, es decir, la parte amarilla. La parte que está verde aún le sirve a la planta para hacer la fotosíntesis y crecer 🙂 Aunque de todos modos has de saber que cuando la hoja se muere, el tallo no tarda mucho en secarse.

      Si está doblada pero sigue verde, no la cortes. Pero si por el contrario está amarilla, entonces sí.

      Sí, es posible se haya regado de más. ¿Le tienes un plato debajo de la maceta? De ser así, te aconsejo quitar el agua que sobre después de cada riego. Y espaciar más esos riegos, también.

      Saludos.

     IVON dijo

    Hola!!! tengo una planta oreja de elefante que mi hermana me la trajo en un botellón con agua sus raíces fueron creciendo las hojas nunca estuvieron muy erguidas paro le crecieron dos hojas nuevas la pase a una maceta, sigue estando en el interior de mi casa frente a una ventana que durante el dia le da sol pero estoy viendo que sus hojas comenzaron a enrollarse .
    Por que motivo puede ser ?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Ivon.

      ¿Le da el sol de manera directa, o a través de una ventana? Si es así, te recomiendo alejarla un poco, ya que seguramente se esté quemando.

      Si aún así no mejora, o si tienes dudas, vuelve a escribirnos.

      Saludos.

     Ana Gloria dijo

    Por q las hojas se ponen como doradas y se secan ?

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Ana.

      Si le da el sol o está junto a una ventana, es porque se está quemando.
      También puede ser porque cuando se riega se mojan las hojas (es mejor no hacerlo).

      Otra posible causa es que tenga la tierra siempre húmeda. Aunque es una planta que hay que regar a menudo, es importante que si se tiene en una maceta esta tenga agujeros por lo que el agua pueda salir.

      Saludos.

     Gustavo dijo

    Hola! Soy Gustavo. Muy buena información de esta linda planta sin embargo tengo una pregunta. A que te refieres cuando dices que hay que pulverizar la planta?. Gracias

        Mónica Sánchez dijo

      Hola Gustavo.

      Pulverizar es rociar, en este caso con agua, con una botella de spray 🙂

      Saludos!