Guía completa sobre la reproducción de rosales por esquejes

  • Esquejes son fragmentos de tallo que producen plantas clones de la madre.
  • Existen distintos tipos de esquejes según la madurez del tallo.
  • El cuidado y la preparación del sustrato son cruciales para el éxito.
  • La hormona de enraizamiento puede aumentar las posibilidades de éxito.

Reproducción de rosales por esquejes

Reproducir rosales por esquejes es una técnica popular entre jardineros, ya que permite multiplicar estas plantas hermosas de una manera sencilla y efectiva. Esta práctica no solo resulta económica, sino que también te permite conservar y cultivar tus variedades preferidas, incluso aquellas que pueden resultar difíciles de encontrar en el mercado. En este artículo, exploraremos en detalle cómo realizar este proceso, desde la selección de esquejes hasta el cuidado posterior, asegurando que obtendrás los mejores resultados en tu jardín.

¿Qué son los esquejes?

Los esquejes son fragmentos de tallo de una planta que se utilizan para crear nuevas plantas. Es una técnica de propagación vegetativa que no solo es común en rosales, sino en la mayoría de las especies de plantas. Estos esquejes, al enraizar, producen una planta que es genética y físicamente igual a la planta madre, lo que significa que los rosales obtenidos a partir de ellos mantendrán las mismas características que el rosal original.

Tipos de esquejes de rosa y su obtención

Los esquejes de rosa pueden clasificarse en tres tipos principales según la madurez del tallo:

  • Esquejes de tallos suaves: Se obtienen a finales de primavera y principios de verano. Estos tallos son flexibles y aún están en proceso de maduración. Son ideales para enraizar porque presentan un alto porcentaje de éxito.
  • Esquejes de tallos semiduros: Tomados a fines de verano y principios de otoño, estos tallos han comenzado a madurar. Como resultado, echan raíces con algo más de dificultad que los esquejes suaves.
  • Esquejes de tallos duros: Se obtienen a finales de otoño o principios de invierno. Estos tallos son de madera y tienen un menor porcentaje de éxito en cuanto a enraizamiento se refiere.

Para obtener esquejes de calidad, se recomienda usar tallos que tengan al menos dos o tres yemas y un diámetro similar al de un lápiz. Esto garantiza un mejor desarrollo en el futuro.

Preparación de los lugares de siembra

Una vez que hayas obtenido los esquejes, es fundamental preparar el lugar donde se sembrarán. Aquí hay algunas sugerencias:

Si decides plantar los esquejes en el jardín:

  • Elige un lugar que reciba luz brillante pero indirecta. Esto protege a los esquejes de un calor excesivo.
  • La profundidad del suelo en el cantero debe ser de entre 10 y 15 cm. Si el suelo es denso, puedes mezclarlo con arena para facilitar el crecimiento de las raíces.

Si optas por usar macetas o bandejas:

  • Llena las macetas con una mezcla de arena gruesa y perlita en partes iguales, creando un sustrato suelto que permita un buen drenaje.
  • Riega bien el sustrato antes de plantar los esquejes.

Preparación de esquejes de rosal

Proceso para obtener esquejes de rosales

La recolección de esquejes de rosales se debe realizar en condiciones óptimas. Aquí tienes los pasos a seguir:

  1. Selecciona tallos de rosales sanos, preferiblemente en la mañana cuando están bien hidratados.
  2. Haz un corte en ángulo de 45 grados justo por encima de un nudo (yema) en la parte superior del tallo y retirando la flor y la parte inferior del tallo. Puedes aprender más sobre cómo hacer esquejes de plantas para asegurar un buen resultado.
  3. Los esquejes deben medir entre 15 y 20 cm, asegurándote de que queden al menos tres nudos en cada esqueje.
  4. Retira todas las hojas, dejando solo un grupo en la parte superior para reducir la transpiración.
  5. Si deseas, puedes utilizar hormona de enraizamiento, que aumentará las probabilidades de éxito al estimular la formación de raíces. Humedece la base del esqueje y sumérgelo en la hormona.
  6. Prepara el sustrato en el que plantarás los esquejes, ya sea en macetas o en el suelo.
  7. Planta los esquejes, asegurándote de que al menos dos nudos queden enterrados en el sustrato.
  8. Riega los esquejes después de plantar para mantener el sustrato húmedo, pero evita encharcarlos.

Cuidado de los esquejes

Una vez que hayas plantado los esquejes, es crucial mantener un ambiente adecuado para que echen raíces:

  • Coloca los esquejes en un lugar sin luz solar directa, pero con suficiente luz indirecta.
  • Si lo deseas, puedes cubrir los esquejes con un invernadero casero usando una botella de plástico cortada o una campana de cristal para aumentar la humedad. Puedes consultar más sobre esto en cómo cultivar esquejes en interior.
  • Revisa regularmente el sustrato para asegurarte de que permanezca húmedo, riega con moderación y evita que se encharque.

El tiempo necesario para que los esquejes desarrollen raíces varía, pero generalmente oscila entre 10 y 14 días. Puedes comprobar el progreso tirando suavemente de los esquejes para asegurar que sientes resistencia, lo que indica que han comenzado a echar raíces.

Consejos y recomendaciones

Para maximizar tus posibilidades de éxito en la reproducción de rosales por esquejes, toma en cuenta estos consejos:

  • Utiliza herramientas bien afiladas y desinfectadas para evitar infecciones que puedan dañar los esquejes o la planta madre.
  • Selecciona siempre tallos fuertes y saludables para obtener los esquejes.
  • Mantén un ambiente adecuado, con suficiente humedad y temperatura constante para favorecer el enraizamiento.
  • Recuerda que, aunque algunas variedades pueden ser más difíciles de enraizar, no debes desanimarte. Prueba con diferentes métodos y siempre busca mejorar tus técnicas. Por ejemplo, puedes probar si se pueden plantar esquejes de rosal en una patata.

Esquejes de rosales en crecimiento

Se puede utilizar una pata para plantar un esqueje de rosal
Artículo relacionado:
Cómo plantar esquejes de rosal

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Yair dijo

    Yo hace poco intente con un esqueje. Y la tierra la prepare con arena de construcción y tierra negra y el esqueje ya está enraizando

         Mónica Sánchez dijo

      Hola Yair.

      Enhorabuena por ese esqueje enraizado 🙂
      Seguro que pronto florecerá.

      Saludos.