¿Cómo sembrar aloe vera?

El aloe vera se siembra en primavera

Imagen – Wikimedia/David J. Stang

El aloe vera es una de las crasas, o suculentas no cactáceas, que más popularidad ha conseguido en los últimos años. Sus numerosas propiedades medicinales y su fácil cultivo, ha hecho que más de uno compre algún ejemplar para tener su en casa. Pero aunque es una planta que se reproduce muy bien mediante la separación de hijuelos, es posible que te interese saber cómo sembrar sus semillas.

La siembra es una experiencia que puede ser magnífica, ya que ves el ‘nacimiento’ de una planta, una que luego cuidas con mimo, y cuando se trata de una que además es beneficiosa para la salud, es aún más interesante. Así que si quieres saber cómo sembrar aloe vera, a continuación te lo vamos a explicar.

¿Cómo sacar semillas del aloe vera?

Esto es importante saberlo, porque claro, si ya tenemos una planta que ha florecido, no tendremos necesidad de comprar semillas. Ahora bien, para que un Aloe vera florezca debe tener al menos 4 años de edad desde semilla. Para esa edad, sus hojas medirán unos 30-35 centímetros de longitud más o menos.

La planta de aloe vera tiene la flor amarilla
Artículo relacionado:
¿Cómo es la flor del Aloe vera?

¿Cuándo florece? Lo hace en primavera, pero puede tardar un poco si las temperaturas están siendo frescas. De hecho, necesita temperaturas algo elevadas para producir sus flores, entorno a los 20ºC. Una vez lo haga, veremos que brota un tallo del centro de la roseta de hojas, en cuya parte superior estarán las flores. Estas terminarán su desarrollo en cuanto dicho tallo floral alcance su tamaño definitivo, que suele ser de unos 40 centímetros de alto.

En cuanto las flores, que tienen forma de tubo delgado y son amarillas, se abran, los insectos polinizadores como las abejas o las avispas las polinizarán. Poco después, las flores polinizadas se marchitarán y empezará a madurar el fruto, el cual tendrá forma de cápsula alargada de 1 centímetro de longitud por unos 0,5 centímetros de ancho. En esta imagen puedes ver cómo son los frutos y las semillas del aloe vera:

Los frutos del aloe vera son cápsulas

Imagen – ResearchGate.net

De todas maneras, para asegurarte de que las flores son polinizadas, puedes encargarte tú de realizar esta tarea. Para ello, solo necesitas un pincel de brocha pequeña. La pasas por una flor, luego por otra, y después vuelves a pasarla por la primera. Hay que repetir todos los días hasta que se marchiten, pero vale la pena.

¿Cómo se siembra el áloe vera o sábila?

Conseguidas las semillas, ahora es el momento de sembrarlas, pero ¿cómo? Bueno, primero debes averiguar si tienes todo lo que necesitas, a saber:

  • Macetas pequeñas de hasta 10,5cm de diámetro
  • Sustrato especial para suculentas como este de aquí
  • Regadera con agua
  • Fungicida polivalente como el que puedes comprar aquí
  • Un lugar soleado

¿Lo tienes? Entonces has de seguir este paso a paso:

  1. El primero es rellenar la maceta con el sustrato, pero no del todo. Entre la superficie de dicho sustrato y el borde del recipiente ha de haber al menos medio centímetro de distancia, ya que así cuando riegues no se perderá agua.
  2. Después, hay que regar. El sustrato ha de quedar bien húmedo antes de sembrar las semillas, pero ojo: no encharcado.
  3. A continuación, coge las semillas y colócalas sobre la superficie. Ponlas todo lo separadas que sea posible; es más, si la maceta mide 10,5cm lo ideal es poner un máximo de 3 semillas. ¿Por qué? Porque si se siembran más y germinasen todas, luego al separarlas podrían sufrir daños irreversibles, hasta el punto de llegar a secarse.
  4. Por último, debes tratarlas con un fungicida ecológico en spray, y cubrirlas con un poco de sustrato, no más que una fina capa para que el sol no les dé de forma directa, pues si lo hiciera no germinarían.

¿Cómo se cuida el semillero de áloe vera?

El aloe vera crece rápido

Los cuidados que le daremos al semillero serán mínimos, ya que realmente lo único que necesitan las semillas es luz, calor y humedad pero sin llegar a tener el sustrato encharcado. Pero aunque sean muy básicos, hay que hacerlos bien porque de ello dependerá que tengamos o no nuevas plantas. Así que veamos cómo cuidarlo:

Riego

El sustrato para suculentas es una mezcla de tierras que, si está al sol, se seca con gran rapidez. Por eso, tenemos que procurar mantenerlo húmedo a diario. Y para no equivocarnos con el riego, lo que haremos será introducir un palo de madera hasta el fondo, y si vemos que sale limpio, regaremos.

Tratamientos contra hongos

Las semillas de las plantas pueden ser dañadas por los hongos, especialmente si es verano y están en un medio húmedo como es un sustrato al que no se le da tiempo a secarse del todo. Por ello, no está de más aplicar fungicida polivalente una vez a la semana, incluso aunque las semillas ya hayan germinado.

Luz y calor

Además, para conseguir una mayor tasa de germinación y, de paso, que las plantas crezcan bien desde el principio, debemos colocar el semillero a ser posible al aire libre, para que esté expuesto a los rayos del sol directamente y recibir calor. Pero si no tenemos esa posibilidad, podremos dejarlo dentro de casa siempre que le pongamos una lámpara que estimule el crecimiento de las plantas, como estas de aquí.

¿Cuánto tardan en germinar?

El aloe vera se siembra en primavera

Si las semillas son frescas -que lo son si se cogen de la planta- y viables, no va a pasar mucho tiempo hasta que veamos brotar los primeros áloes: quizás una semana o dos como máximo siempre que las sembremos ese mismo año, en verano. Ahora bien, si las hemos comprado o bien si son viejas, o si se siembran en otoño o invierno, van a tardar más en brotar.

Lo importante aquí es que tengan luz natural suficiente, y que las temperaturas sean elevadas. El aloe vera es una planta a la que no le gusta mucho pasar frío, así que para conseguir que sus semillas broten, se han de sembrar cuando el mercurio del termómetro llegue, como mínimo, a los 20ºC.

Esperamos que tengas una muy buena siembra y que consigas nuevos áloes vera pronto.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.