Los caquis son frutas exóticas, su origen es China y Japón, su color anaranjado rojizo, su pulpa carnosa con un sabor muy dulce lo que los vuelve favoritos para muchas personas. Son una gran fuente de nutrientes y vitaminas.
Pero ¿sabías que también puedes cultivar tus propios caquis en el jardín o incluso en una maceta?
En este artículo, te brindaremos una guía completa sobre cómo plantar caquis para que puedas cosecharlos frescos y jugosos y en abundancia.
¿Qué son los caquis?
El nombre botánico de la fruta es Disospyros, lo que significa “alimento de los dioses”. Algunos creen que es una traducción del griego, no se sabe si es exacta, pero se conoce con este nombre a lo largo de la historia.
Existen varias especies comestibles como el caqui americano y los caquis orientales, y especies híbridas, qué combinan características de ambas.
Caquis orientales: Se dividen en los astringentes, que permanecen en el árbol hasta la maduración completa y son muy sabrosos después de una helada, y los no astringentes, que se pueden comer crujientes cuando están maduros.
No son tan resistente como los americanos (los orientales). Se producen en toda Asia y son una de las frutas más antiguas cultivadas para el mercado.
Los caquis no astringentes se pueden comer crujientes como una manzana, mientras que los astringentes deben dejarse madurar hasta obtener una consistencia gelatinosa para comerlos con cuchara.
Caquis americanos: Produce frutos pequeños, astringentes, y los árboles pueden crecer hasta 20 m de altura. Por lo que se necesita espacio al cultivarlos. Son muy resistentes a las enfermedades. Para poder comerlos se dejan madurar completamente hasta que obtienen una consistencia gelatinosa y se utilizan para hornear.
Esto se debe a que los frutos son astringentes debido a los taninos como los del té, por lo tanto, es importante no consumirlos hasta que estén completamente maduros. La piel se va a ver arrugada y la fruta estará blanda. La etapa de maduración ocurre entre septiembre y octubre, dependiendo de la zona en la cual la cultives.
Estos caquis crecen en árboles que brindan sombra y tienen un gran color otoñal, son muy resistentes al frío.
Los caquis suelen utilizarse como ingrediente en platos dulces y salados, e incluso se pueden elaborar mermeladas o jaleas con ellos. También están cargados de nutrientes esenciales, como vitamina C, fibra, potasio y manganeso.
Cómo plantar caquis en la tierra o en macetas
Antes de empezar a cultivar caquis, es importante saber que estos árboles son plantas de clima templado originarias de Asia. Esto significa que requieren inviernos fríos y veranos cálidos para prosperar.
Tienes que colocarlos en un lugar a pleno sol, pero protegerlos de los vientos fuertes. El suelo bien drenado, no se sienten bien con las raíces húmedas y pueden pudrirse muy fácilmente si las plantas en suelos encharcados.
Plantar el caqui en la tierra
Primero tendrás que obtener un caqui sano de tu vivero local. Asegúrate de elegir una variedad adecuada para tu clima.
Puedes elegir un árbol de raíz desnuda o en maceta, pero ten en cuenta que los árboles de raíz desnuda deben plantarse en otoño para aprovechar las temperaturas más frescas. Mientras, los árboles en maceta se pueden plantar en cualquier época del año.
Una vez que tengas tu árbol, es hora de preparar el lugar de plantación. Elige una zona que reciba pleno sol, y asegúrate de que el suelo esté bien drenado.
A continuación, cava un hoyo que sea el doble de ancho y tan profundo como el cepellón del árbol. Coloca el cepellón en el hoyo y rellena los huecos con tierra, asegurándote de apretarla firmemente.
Puedes colocar una estaca para sostener el árbol de caqui al momento de plantarlo, y se lo puedes quitar cuando sus raíces estén bien establecidas.
Es importante cubrir el árbol con mantillo orgánico sin tocar el tronco, para eliminar las malas hierbas y de esa manera retener la humedad.
Riega bien el árbol con regularidad. También mantente atento a las plagas y enfermedades. Puede que tengas que podar el árbol con frecuencia para mantener la forma deseada.
Cuidados del árbol de caqui
Los caquis son plantas de relativamente bajo mantenimiento, lo que los convierte en una gran elección para todos los jardineros, hasta los principiantes. Sin embargo, para asegurarte de que tu árbol crece sano y da frutos deliciosos, es importante proporcionarle el cuidado adecuado.
Riego
En primer lugar, los caquis requieren riegos regulares. Asegúrate de regar tu árbol abundantemente una vez a la semana durante la temporada de crecimiento, y con menos frecuencia durante el invierno.
Ten en cuenta que en los suelos más livianos o arenosos es importante regar los dos veces por semana, en los suelos arcillosos una vez por semana es suficiente. Es muy importante al regarlo empapar completamente el sistema de raíces.
Para realizar los riegos debes dejar que la tierra se seque un poco entre ellos. Los árboles frutales no crecen en suelos siempre húmedos, por lo que regar en exceso puede ser muy perjudicial, al igual que la falta de riego.
Además, ten en cuenta el agua de lluvia antes de regar el árbol a mano. Otro factor importante es que los árboles frutales necesitan más agua durante y después de la floración.
Sol
Es crucial que el árbol reciba abundante luz solar, ya que esto ayudará a promover un follaje más sano y una mayor producción de frutos.
Fertilizante
En cuanto al fertilizante para los árboles de caqui es importante no hacerlo cuando son jóvenes porque son muy sensibles a ellos.
Después de unos años de crecimiento si las hojas maduras no son color verde intenso, y el crecimiento de los brotes es menos a 30 cm por año, es el momento de aplicar un fertilizante equilibrado. Hacerlo a finales del invierno, o principio de la primavera.
Aplica el abono en la base del árbol, procurando que no toque el tronco ni las ramas. Esto ayudará a asegurar que tu caqui tenga los nutrientes que necesita para crecer sano y fuerte.
Poda
Por último, tendrás que podar el caqui para mantener una forma deseable y fomentar un crecimiento sano. Poda los árboles jóvenes en invierno para eliminar las ramas débiles o muertas, y poda los árboles maduros en otoño para dejar sitio a los nuevos brotes.
Cosecha de los caquis
Los árboles de caqui suelen empezar a producir fruto de 3 a 5 años después de plantarlos. Cuando el fruto está maduro y listo para ser cosechado, tendrá un color naranja oscuro y se separará fácilmente del árbol.
Maduran a finales de otoño e invierno, aunque en la mayoría de las variedades, la fruta la puedes dejar en el árbol durante todo el invierno antes de cosecharla. Recoge la fruta girándola suavemente para separarla de las ramas, procurando no magullar ni dañar la piel.
Al cosechar los caquis la mejor manera es utilizar una bandeja poco profunda, en especial si la fruta está muy blanda, porque no soporta mucho peso y podría aplastar a la que se encuentra en el fondo.
Los caquis no astringentes están en el mejor momento cuando están crujientes. pero se ablandan muy bien si los dejas en el interior del frutero para terminar de madurar.
Los astringentes maduran en el árbol y puedes conservarlos congelados o frescos en el congelador durante aproximadamente un mes el. La maduración se produce cuando están blandos y liberado sus azúcares.
Una vez cosechada, puedes disfrutar de los caquis frescos o utilizarlos en diferentes recetas. Almacena la fruta en la nevera durante un máximo de dos semanas, o congélala para conservarla a largo plazo.
Problemas comunes al cultivar el caqui y sus plagas
Es una fruta con abundantes nutrientes y azúcares, por lo que hay muchas plagas que los atacan. Igualmente, no causan problemas graves, pero hay que revisar cualquier cambio en la planta y actuar de inmediato para evitar que afecte su salud general.
Son bastante resistentes a las plagas y cualquier daño que puedan causarles en alguna temporada desaparecen al caer las hojas, y el crecimiento nuevo lo reemplaza al próximo año.
Plagas más comunes
Orugas, pulgones, polillas, gorgojos y escarabajos son los que más lo atacan. Pero pueden eliminarse con aceite de neem, aerosoles orgánicos, y controlarlos lavando las hojas con agua.
En cuanto a las enfermedades del árbol si crece en condiciones húmedas pueden desarrollarse problemas de enfermedades fúngicas como la mancha foliar, agalla de la corona, antracnosis o podredumbre del cuello.
La mayoría de las plagas y enfermedades que afectan a los caquis son poco frecuentes en los jardines. Pueden representar un problema para los cultivadores que lo hacen de manera comercial, o los cultivados en huertos mixtos.
Esto ocurre porque las enfermedades se propagan mucho más rápido y las plagas se transmiten de una planta a otra, por lo que es importante considerar el espacio necesario para el desarrollo pleno del árbol.
En cuanto a la vida útil del árbol de caqui es aproximadamente 60 años en términos de productividad, aunque puede seguir dando frutos y sobrevivir durante cientos de años.
Los caquis son ideales para tenerlos en cualquier jardín, y con el cuidado y mantenimiento adecuados, cultivar tus propias frutas jugosas y deliciosas.
Con un árbol sano de un vivero local y los cuidados adecuados, disfrutarás de la recompensa de cosechar tus propios caquis. Mantente atento a cualquier señal de plagas o enfermedades para actuar a tiempo y asegurar su salud. ¡Disfruta de estas deliciosas y nutritivas frutas frescas de tu propio jardín!