El cuidado de las plantas debe adaptarse a la época del año en que nos encontramos en cada momento. Por ejemplo, durante el verano, la frecuencia de riego tiene que ser más habitual que en la época fría. Pero, ¿qué ocurre durante los episodios de calor extremo? ¿Cómo hay que regar las plantas durante una ola de calor?
Vamos a resolver las dudas que puedas tener sobre este tema y a darte algunos consejos prácticos que te ayudarán a que tus plantas estén sanas y bonitas incluso cuando las temperaturas son más altas de lo normal.
Riesgos para nuestras plantas durante las olas de calor
Pueden variar ligeramente en función de si son plantas de interior o de exterior:
Plantas de interior
- Deshidratación. Las altas temperaturas dan lugar a la evaporación del agua tanto del suelo como de la propia planta, lo que acelera el proceso de deshidratación.
- Quemaduras en las hojas. Si la planta está cerca de una ventana, y especialmente si no está acostumbrada a la luz directa, sus hojas se pueden quemar.
- Estrés térmico. Aunque hay plantas resistentes al calor, las temperaturas demasiado elevadas generan un estrés que ralentiza su crecimiento y afecta a su salud a nivel general.
- Mayor vulnerabilidad. Durante las olas de calor las plantas se debilitan y son más susceptibles frente a las plagas y las enfermedades.
Plantas de exterior
- Desecación del suelo. Las altas temperaturas contribuyen a que el suelo se seque más rápidamente, limitando el acceso de las plantas al agua que necesitan.
- Daño a las raíces. El calor extremo calienta el suelo a niveles que son perjudiciales para las raíces y afecta a la capacidad de estas para absorber plantas y nutrientes.
- Quemaduras solares. Una exposición prolongada y directa al sol puede causar quemaduras en las hojas y en las flores.
- Interrupción del crecimiento. El estrés por calor afecta al crecimiento, la floración y la producción de frutos y cultivos.
- Mayor vulnerabilidad. Como en el caso de las plantas de interior, ante una ola de calor, las variedades de exterior también son más vulnerables frente al ataque de insectos y más susceptibles de enfermarse.
Pautas para regar las plantas de interior durante una ola de calor
Los cuidados que necesitan estas variedades en un momento de temperaturas inusualmente altas son los siguientes:
Frecuencia de riego
Como el agua se evapora más rápido, es necesario que aumentes la frecuencia de riego. Eso sí, antes de hacerlo, verifica que la capa superior del sustrato esté seca. Si ves que sigue húmedo, no aportes más agua, por mucho calor que haga.
Método de riego
Tienes que asegurarte de que el agua llegue bien a las raíces. Para ello, riega hasta que el agua sobrante comience a salir por los orificios de drenaje de la maceta, pero tampoco te excedas con la cantidad de agua o pudrirás las raíces.
Hora de riego
Es mejor que riegues en las horas de la mañana, para que las plantas puedan absorber el agua antes de que la temperatura sea demasiado elevada.
Humedad ambiental
Aporta un poco de humedad extra a tus plantas en los episodios de altas temperaturas. Coloca cerca de ellas una bandeja con agua, o rocía sus hojas con un spray.
Pautas para regar las plantas de exterior durante una ola de calor
Para conseguir que las plantas superen con éxito el calor, aplica estos consejos de riego:
Frecuencia de riego
Riega de forma más habitual, asegurándote de que el agua penetre bien en el suelo. Si tienes plantas en macetas, es posible que necesiten un riego diario.
Para saber cuándo hay que regar, verifica la humedad del suelo. Si el sustrato está seco a una profundidad de dos a tres centímetros, entonces ha llegado el momento de aportar agua.
Método de riego
Riega directamente en el pie de la planta. Esto asegura que el agua va a llegar a las raíces y minimiza la evaporación.
Si usas riego por aspersión, hazlo por la noche, para que el agua acumulada en las hojas no genere un efecto lupa que provoque quemaduras.
Hora de riego
Lo ideal es regar temprano por la mañana o al anochecer, para reducir la evaporación y permitir que las plantas puedan absorber bien el agua.
Técnicas de conservación de la humedad
Si sabes que se avecina una ola de calor, prueba a aplicar una capa de mantillo orgánico alrededor de las plantas. Esto contribuye a mantener el suelo a una temperatura más fresca y, además, reduce la evaporación del agua.
Si puedes, utiliza telas de sombra o estructuras temporales que protejan a las plantas del impacto directo de los rayos solares durante las horas centrales del día.
Consejos adicionales
Más allá de saber cómo regar las plantas durante una ola de calor, es importante que en ese momento tomes unas precauciones extra:
- Plantas en maceta. Estas se calientan más rápido que el suelo del jardín, por lo que van a requerir más atención. Si puedes, muévelas a un lugar más sombreado.
- Plantas jóvenes o recién trasplantadas. Son más vulnerables al calor, así que van a necesitar un riego más frecuente a lo largo de la ola de calor. No obstante, procura no mojar las hojas, porque aumentarás su susceptibilidad frente al desarrollo de hongos y las plagas de insectos.
- Monitorización constante. Durante la ola de calor supervisa de cerca tus plantas de interior y exterior para detectar lo antes posible signos de estrés hídrico como hojas amarillentas o secas, y ajusta el riego según resulte necesario.
- Estrés. No añadas un estrés extra a tus plantas en un momento de ola de calor, no las sometas a grandes cambios.
Cuando se trata de regar las plantas durante una ola de calor, la clave para hacerlo bien es aumentar la frecuencia de riego con respecto a la que es habitual. Pero siempre comprobando previamente que la capa superior del suelo se ha secado. Porque un exceso de agua puede encharcar las raíces, incluso en un momento en el que la evaporación del agua se produce de forma muy rápida. Por tanto, lo mejor es actuar con mesura.